InicioÁfricaEl expresidente de Burkina Faso Blaise Compaoré se resigna y pide perdón...

El expresidente de Burkina Faso Blaise Compaoré se resigna y pide perdón a la familia de Thomas Sankara

Blaise Compaoré, condenado a cadena perpetua por su papel en el asesinato en 1987 del líder revolucionario e icono del panafricanismo Thomas Sankara.

spot_img

El expresidente de Burkina Faso parece que se resignado 35 años después al admitir y pedir disculpas de manera formal a la familia de Tomás Sakara «Pido disculpas al pueblo de Burkina Faso por todos los actos que pude haber cometido durante mi mandato y, más particularmente, a la familia de mi hermano y amigo Thomas Sankara», ha dicho en una carta remitida al presidente burkinés, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.

En este sentido, Compaoré asegura deplorar desde el fondo de su corazón «todo el sufrimiento y drama vivido por todas las víctimas» durante su mandato al frente del país, por lo que ha pedido el perdón a las familias de los afectados, tal y como indica en una carta recogida por el portal de noticias Infowakat.

El expresidente de Burkina Faso regresó hace unas semanas al país a invitación de la junta militar que gobierna el país en el marco de la reconciliación nacional y tras permanecer siete años exiliado en Costa de Marfil después de ser derrocado en 2014 por una oleada de movilizaciones y protestas populares.

Archivo: El expresidente de Burkina Faso Blaise Compaoré pide perdón a la familia de Thomas Sankara Archivo – El presidente de Francia, François Mitterrand, junto con el presidente de Alto Volta.

Compaoré fue sentenciado en rebeldía y declarado culpable de «complicidad» en el asesinato de Sankara. Junto a él también fueron condenados a cadena perpetua su antiguo jefe de seguridad, Hyancinte Kafando, y su exjefe de gabinete, Gilbert Diendéré.

Sankara, conocido como el ‘Che Guevara africano’ fue asesinado tras el golpe de Estado encabezado por Compaoré junto a doce oficiales y su cadáver fue desmembrado y enterrado en una tumba anónima. Su figura sigue siendo enormemente respetada en el país y en el continente por su lucha contra el colonialismo y su panafricanismo.

El golpe de Estado fue perpetrado tras un amotinamiento de militares en protesta por la inseguridad y la falta de medios para hacer frente al yihadismo, motivo por el que los soldados exigieron la dimisión de Roch Marc Christian Kaboré y otros altos cargos de las fuerzas de seguridad.

Benjamin Engonga Ngui Eyang
Benjamin Engonga Ngui Eyang
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea

Últimas Noticias

Guinea Ecuatorial recibe de Estados Unidos más de 1000 millones XAF para hacer frente al virus de Maburgo

El Gobierno ecuatoguineano ha recibido una suma de 2...

Una delegación de Serbia llegará a Guinea Ecuatorial para proponer al Gobierno instalar sus empresas en el país

El Gobierno sigue buscando mecanismos para poder resolver el...

Los fallecidos por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial se sitúan en 9 y los casos positivos se elevan a 13

Este pasado 29 de marzo, el Ministerio de Sanidad...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria

El papa Francisco (86 años) "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días...

El Gobierno de Malawi aprueba el desarrollo de la primera mina de niobio de África

La contribución del sector minero de Malawi a la...
spot_img

Siguenos

4,530FansMe gusta
5,911SeguidoresSeguir
4,175SeguidoresSeguir
Contenido patrocinado