InicioÁfricaLa CEMAC prevé reducir las importaciones para crear empleo

La CEMAC prevé reducir las importaciones para crear empleo

Este tema es uno de los tratados en la última Conferencia de Jefes de Estados de esta Comunidad Económica y Monetaria de África Central.

Revista Real EG
spot_img

La semana pasada, los Jefes de Estados de la Comunidad Económica y Monetaria de Africa Central (CEMAC) mantuvieron una Conferencia para abordar temas relacionados con el bienestar de la subregión. En dicha XV Conferencia, Guinea Ecuatorial estuvo representada por el Presidente de la República Obiang Nguema Mbasogo, acompañado de una alta delegación que incluía a ministros, tales como el de Integración Regional Lucas Abaga Nchama, el de Planificación y Diversificación Económica Gabriel Mbaga Obiang Lima o el de Hacienda y Presupuestos Fortunato Ofa Mbo Nchama, entre otros altos funcionarios.

En este encuentro, el Presidente de Camerún, Paul Biya, ahora ex presidente de la CEMAC al entregar la presidencia al presidente de Centroáfrica al término de dicha Conferencia, dijo que se necesita solidaridad entre los Estados miembros para poner fin a varias crisis que dificultan las condiciones de vida y causan desesperación entre los civiles.

El ex presidente de la CEMAC se dirigió a los Estados miembros a reducir las importaciones y deberían abrir sus fronteras para la libre circulación de bienes y personas, lo cual es necesario para acelerar el crecimiento económico y el desarrollo.

La CEMAC quiere establecer comunidades resilientes, estables y prósperas. Y en esta Conferencia, los líderes acordaron continuar las negociaciones para fusionar la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) de 11 miembros con la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC ) de seis miembros en un movimiento. Nuestro país Guinea Ecuatorial forma parte de estas dos comunidades.

Los líderes de Guinea Ecuatorial, Camerún, la República Centroafricana, Chad, Gabón y la República del Congo señalaron que la desaceleración económica en curso está sofocando el desarrollo, aumentando los precios de los alimentos y el combustible, y haciendo que las condiciones de vida sean insoportables para la mayoría de los más de 55 millones de personas de la región.

Los Estados de África Central producirán bienes y cultivarán alimentos a nivel local para impulsar sus economías después de una severa recesión desencadenada en 2015 cuando el precio internacional del petróleo cayó por debajo de los 50 dólares.

spot_img
Feliciano Obiang
Feliciano Obiang
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea
spot_img

Un terrible accidente de circulación en Bindung deja al menos 5 muertos

Al menos cinco ciudadanos han perdido la vida en...

Guinea Ecuatorial y Bielorrusia refuerzan sus relaciones diplomáticas con la firma de un Memorando de Entendimiento

Las República de Guinea Ecuatorial y Bielorrusia han firmado...

Guinea Ecuatorial desea sumarse a la Asociación de Mujeres Líderes de África

Guinea Ecuatorial quiere formar parte de la Asociación de...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
4,677SeguidoresSeguir

Articulos Relacionados

Contenido patrocinadospot_img