InicioÁfricaLa OMS confirma un segundo fallecido por ébola en República Democrática del...

La OMS confirma un segundo fallecido por ébola en República Democrática del Congo

El origen del brote se ha definido como “evento indirecto”, ya que el primer caso se ha producido a través de un animal infectado y no guarda relación con el último brote declarado que finalizó en el pasado mes de diciembre.

spot_img

Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han confirmado un nuevo brote de ébola tras la confirmación de un caso en la ciudad de Mbandaka. Se trata del tercer brote en esta provincia desde 2018 y el decimocuarto brote de ébola en el país desde 1976. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado ya dos fallecidos.

El origen del brote se ha definido como “evento indirecto”, ya que el primer caso se ha producido a través de un animal infectado y no guarda relación con el último brote declarado que finalizó en el pasado mes de diciembre. La segunda víctima mortal, tal y como informan desde Reuters, es un pariente del primer caso.

El primer paciente comenzó a mostrar síntomas el 5 de abril, aunque no buscó atención médica hasta una semana después. Fue ingresado en el Centro de Tratamiento del Ébola de la ciudad de Mbandaka, capital de la provincia de Equateur el pasado 21 de abril, falleciendo ese mismo día.

“La enfermedad ha tenido una ventaja de dos semanas y ahora estamos poniéndonos al día. La noticia positiva es que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo tienen más experiencia que nadie en el mundo para controlar rápidamente los brotes de ébola”.

El brote de ébola registrado en el país entre 2018 y 2020 ha sido uno de los más letales con casi 2.300 fallecidos, el segundo número más alto de muertos por ébola registrado en la historia.

“El tiempo no está de nuestro lado”, ha advertido el doctor Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África. “La enfermedad ha tenido una ventaja de dos semanas y ahora estamos poniéndonos al día. La noticia positiva es que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo tienen más experiencia que nadie en el mundo para controlar rápidamente los brotes de ébola”.

Moeti ha destacado la rapidez con la que han actuado las autoridades sanitarias del país que reconocieron los síntomas del ébola en el primer paciente “inmediatamente”. “Ya se están realizando esfuerzos para detener el brote actual”, ha aseverado.

“Muchas personas en Mbandaka ya están vacunadas contra el ébola, lo que debería ayudar a reducir el impacto de la enfermedad. Todos los que fueron vacunados durante el brote de 2020 volverán a ser vacunados”, ha concluido.

Fernando Abeso Edu Mbuy
Fernando Abeso Edu Mbuy
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea

Últimas Noticias

Los fallecidos por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial se sitúan en 9 y los casos positivos se elevan a 13

Este pasado 29 de marzo, el Ministerio de Sanidad...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria

El papa Francisco (86 años) "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días...

El Gobierno de Malawi aprueba el desarrollo de la primera mina de niobio de África

La contribución del sector minero de Malawi a la...

La Primera Dama de Burundi dona 25 toneladas de arroz a la Fundación Constancia Mangué Nsue Okomo

Un cargamento alimenticio de 25 toneladas de arroz ha...

Los jugadores del Nzalang reciben las más que merecidas primas de los dos partidos jugados ante Botsuana

Los jugadores del Nzalang Nacional, tras derrotar al combinado...
spot_img

Siguenos

4,530FansMe gusta
5,911SeguidoresSeguir
4,155SeguidoresSeguir
Contenido patrocinado