InicioÁfrica¿Por qué Marruecos rechaza la ayuda de Francia?

¿Por qué Marruecos rechaza la ayuda de Francia?

La clave de todo reside en el Caso Pegasus. Macron no recibió nunca las esperadas explicaciones por este caso y las relaciones franco-marroquíes continuaron empantanadas, víctimas también de otros malentendidos.

spot_img

El terremoto de magnitud 6,8 en Marruecos ya ha dejado al menos 2.122 personas muertas y otras 2.421 heridas en diferentes localidades, sobre todo en las montañas del Atlas, próximas al epicentro, que se ha situado en Ighil, a unos 60 kilómetros al suroeste de Marrakech. Es el peor registrado en las últimas décadas en este país que busca a contrarreloj a supervivientes antes de que pasen las primeras 72 horas.

No hay constancia de que Rabat haya pedido oficialmente ayuda internacional

Ante estas circunstancias, el rey Mohamed VI, acompañado por el príncipe heredero Moulay el Hassan, presidió este pasado sábado una sesión de trabajo dedicada a examinar la situación exhaustivamente de la cúpula política y militar del país para desplegar un plan de auxilio y salvamento de los afectados, la mayoría en zonas rurales.

Pero de momento, no existe constancia de que Rabat haya pedido oficialmente ayuda internacional para paliar los efectos del catastrófico terremoto. Algunos expertos, de hecho, lamentan que el gobierno marroquí está taponando la llegada de asistencia internacional.

Ayudas

Ahora bien, una fuente diplomática marroquí ha explicado a EFE que Marruecos ha aceptado por fin la participación de equipos de rescate de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar, y ha matizado que el país magrebí no tiene de momento necesidad de otros tipos de ayuda, una postura que ha sido criticada por diversos analistas.

En este contexto, la postura de Francia ha llamado la atención de multitud de usuarios en las redes sociales. Lo cierto es que el presidente Emmanuel Macron lanzó rápidamente un mensaje de solidaridad “con el pueblo marroquí”, sin respuesta pública desde Rabat.

Postura de Francia

Todo parece indicar que el gesto presidencial del francés fue insuficiente para conseguir el “deshielo” de unos vínculos bilaterales que continúan siendo víctimas del escándalo Pegasus. Y es que, en 2021, se descubrió que los teléfonos personales de Macron y varios ministros influyentes habían sido espiados por un software de fabricación israelí, los cuales podían utilizar los servicios de seguridad marroquíes.

El gobierno de Pedro Sánchez tomó la decisión “archivar” las mismas sospechas, por aparentes razones del calendario electoral. Además, las reuniones con el primer ministro español con Mohamed VI, las vacaciones marroquíes del presidente del gobierno en funciones y la decisión marroquí de aceptar la ayuda española parecen confirmar la fluidez de las relaciones que siguió al abandono español de las sospechas del Caso Pegasus.

En París, todo lo contrario. Macron no recibió nunca las esperadas explicaciones por este caso y las relaciones franco-marroquíes continuaron empantanadas, víctimas también de otros malentendidos, como las relaciones de París con Argel y de las ambigüedades de la posición francesa sobre la cuestión saharaui. Es por ello que, en la actualidad, las dudas y sombras del caso Pegasus parecen ser más profundas en la Francia de Macron que en la España de Sánchez.

Benjamin Engonga Ngui Eyang
Benjamin Engonga Ngui Eyanghttp://djibloho.benjamin25@gmail.com
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea desde el año 2021. Ha trabajado como redactor para el periódico digital Ahora EG, es editor para la revista deportiva huella Deportiva, trabajó como Director para el periódico El Camino, redactó en la revista Agenda Cultural, Director de Comunicación de la Federación de Prensa Deportiva de Guinea Ecuatorial y del equipo Malabo Kings...además es analista deportivo para el progrma Deportes en TVGE.

Educación recula y le devuelve el ciclo de bachillerato al colegio Santa Isabel de Semu en Malabo

Los padres y tutores de los alumnos en el...

Se prevé celebrar la segunda edición de la gala deportiva de Guinea Ecuatorial en enero

En enero de 2024 se podría celebrar la segunda...

El Gobierno desbloquea fondos para pagar a los productores de cacao

Los productores de cacao, quienes afrontaban una severa penuria...

Desaparición de una menor en Micomiseng: Muere la presunta compradora de la niña durante la investigación

Fallece Marcela Ada Nguema, presunta compradora de la pequeña...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
5,306SeguidoresSeguir