InicioCulturaLa ACERAC pide a los países de África Central proteger los derechos...

La ACERAC pide a los países de África Central proteger los derechos y la dignidad de los migrantes y refugiados

Ha sido uno de los mensajes finales de la Asamblea Plenaria de la Asociación de Conferencias Episcopales de la Región de África Central desarrollada en Mongomo.

spot_img

Después de una semana de trabajos en la ciudad de Mongomo, donde han participado todos los obispos y personalidades cristianas de África Central, la ACERAC ha transmitido un mensaje que recoge varios aspectos dirigidos a los países de la subregión.

La Asamblea ha dejado claro que los gobiernos deben proteger los derechos y la dignidad de los migrantes y refugiados, establecer un observatorio subregional que ayude a identificar los movimientos migratorios, así como definir una política de prevención frente a los excesos de este fenómeno, comprometerse a través de acciones concretadas y efectivas entre organismos de seguridad, estructuras sociales, ordenamientos jurídicos y autoridades sanitarias entres otros.

También se ha resaltado la necesidad de reducir la migración clandestina a nivel internacional, así como los flujos migratorios masivos en el interior de los Estados de África Central.

Este mensaje final que recoge el acta de clausura de la ACERAC también recoge que los Gobiernos deben intensificar la lucha contra la corrupción y contra toda las formas de expolio y apropiación indebida de bienes públicos para fines privados y desarrollar una verdadera política de integración y supervisión de los jóvenes (educación, creación de empleo, organización de actividades de ocio saludable y promoción del turismo, etc.) para adquirir valores humanos fundamentales y conocer mejor su país y amar a su patria.

Por otra parte, también se ha indicado que los países se esfuercen en resolver en la medida posible los conflictos y las diversas crisis que estimulan a los jóvenes a ponerse en las rutas de la emigración incontrolada.

Para terminar,la ACERAC ha hecho alusión a la importancia de desarrollar los sistemas educativos capaces de responder a las expectativas y necesidades de las sociedades locales y promover el autoempleo, revalorizar el saber hacer que contribuya de manera práctica al desarrollo de los países, promover la formación y la organización de oficios como la agricultura la ganadería, la carpintería, la mecánica, la albañilería , entre otros.

Benjamin Engonga Ngui Eyang
Benjamin Engonga Ngui Eyanghttp://djibloho.benjamin25@gmail.com
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea desde el año 2021. Ha trabajado como redactor para el periódico digital Ahora EG, es editor para la revista deportiva huella Deportiva, trabajó como Director para el periódico El Camino, redactó en la revista Agenda Cultural, Director de Comunicación de la Federación de Prensa Deportiva de Guinea Ecuatorial y del equipo Malabo Kings...además es analista deportivo para el progrma Deportes en TVGE.

El Instituto Confucio de la UNGE celebra la Fiesta del Medio Otoño antes del inicio del curso académico

La Fiesta del Medio Otoño es también conocida como...

Malabo empieza a recibir turistas gracias al sistema de concesión de visados online

La implementación del visado en línea (eVisa) en Guinea...

Una mujer reclama al hospital La Paz de Bata el cadáver de su hija y la exigen pagar antes una factura de 3 millones...

Esther Obono Edú, madre de unos 44 años, está...

Kenia anuncia la construcción de 250000 viviendas para reducir el déficit de vivienda social

En Kenia, el proyecto de viviendas asequibles del presidente...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
5,294SeguidoresSeguir