InicioHighlightedPoliticsEncuentro virtual de la Oficina Internacional de Educación Católica para África bajo...

Encuentro virtual de la Oficina Internacional de Educación Católica para África bajo la presidencia de Fernando Ignacio Ondó

La Oficina Internacional de Educación Católica (OIEC) ha marcado un hito al celebrar su primer encuentro virtual para África y Madagascar, presidido por el sacerdote Fernando Ignacio Ondó desde Guinea Ecuatorial.

Publicidadspot_img

Bajo la dirección del padre Fernando Ignacio Ondó, recientemente elegido presidente en la Asamblea en Johannesburgo, la Organización Internacional de Educación Católica (OIEC) ha congregado a líderes educativos y miembros del nuevo Consejo de África y Madagascar en un encuentro virtual.

Durante la sesión, que se extendió por más de dos horas, se abordaron varios temas cruciales para mejorar la educación católica en la región.

Uno de los puntos destacados fue el debate sobre el plan de acción de la OIEC, especialmente en contextos donde las escuelas se enfrentan a desafíos significativos debido a su ubicación en países mayoritariamente musulmanes. 

Los participantes enfatizaron la importancia de mantener y fortalecer una educación que promueva los valores del humanismo cristiano como base fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.

El Secretario General de la OIEC, Hervé Leco, estuvo presente para facilitar la discusión y presentar documentos clave, entre ellos la Declaración de Johannesburgo, los Estatutos del Experimentum y el Pacto Educativo Africano. Estos documentos servirán como guía para las futuras acciones y políticas educativas en la región, asegurando un enfoque coherente y colaborativo entre todas las instituciones católicas representadas.

Con la participación activa de los representantes de los centros de enseñanza católica, se discutieron también aspectos operativos y la implementación práctica de los planes acordados durante el encuentro. 

La OIEC, reconocida internacionalmente por su colaboración con la Santa Sede y organismos como la UNESCO, continúa comprometida en su misión de promover una educación inclusiva y centrada en valores en todo el mundo.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

WhatsApp dejará de funcionar para siempre si tienes algunos de estos móviles a partir del 1 de julio

La tecnología avanza cada día y las aplicaciones se...

El IDH alcanza un máximo histórico proyectado para 2023, según el PNUD

El El Programa de las Naciones Unidas para el...

La OMS impulsa la eliminación de la leishmaniasis visceral en África 

La leishmaniasis visceral, una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos...

Histórica defensa de trabajos de fin de grado de la primera generación de estudiantes de la AAUCA en Djibloho 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir