InicioHighlightedPoliticsGuinea Ecuatorial culmina los Diálogos Nacionales de cara a la Cumbre Mundial...

Guinea Ecuatorial culmina los Diálogos Nacionales de cara a la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios

Más de 200 personas presentes en dichos diálogos nacionales en Malabo y Bata. Han participado productores, transformadores, técnicos, transportistas, comerciales, consumidores, sanitarios y otros. Las conclusiones sirven para elaborar una Hoja de Ruta para la Transformación del Sistema Alimentario nacional.

spot_img

Guinea Ecuatorial ha concluido, con el apoyo técnico del Sistema de las Naciones Unidas en el país, la realización de dos diálogos nacionales sobre sistemas alimentarios. El objetivo ha sido escuchar a actores involucrados en la cadena de producción alimentaria en el país, con el fin de buscar soluciones que permitan desarrollar un sistema alimentario más resistente, inclusivo, sostenible y equitativo para todas las personas y para el planeta.

Más de 200 personas han participado en estos diálogos nacionales realizados en las ciudades de Malabo y Bata donde se ha remarcado la presencia de productores, transformadores, técnicos, transportistas, comerciales, consumidores, sanitarios, entre otros. Juntos han analizado y hecho propuestas sobre las tres vías de debates elegidas por el país. Éstas son impulsar la producción favorable a la naturaleza, garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos y promover medios de vida equitativos. 

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial,  Lila Pieters Yahia, ha valorado positivamente la realización de estos diálogos inclusivos y participativos y ha afirmado que “la transformación del sistema alimentario puede contribuir a la igualdad de género, potenciar una alimentación sana, nutricionalmente equilibrada y producida de una manera amiga, que no dañe la selva tropical tan preciosa y única de Guinea Ecuatorial, disminuyendo los riesgos de enfermedad y de nuevas pandemias. Invito a todos los participantes en los diálogos nacionales a continuar con los esfuerzos para preservar su selva tropical única y hermosa, para las generaciones actual y futura y para el planeta”.

Las aportaciones recogidas de los diálogos servirán al país para elaborar una Hoja de Ruta para la Transformación del Sistema Alimentario nacional. En ese sentido, la Ministra de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente ha recordado que “los productos derivados de nuestra rica biodiversidad son la fuente de la vida humana sana y equilibrada en Guinea Ecuatorial. A lo largo de estos diálogos nacionales, los participantes han insistido en hacer perenne dicha biodiversidad para garantizar su incidencia positiva en la cadena de los sistemas alimentarios del País”.

Según el documento “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2021) se advierte que, con el aumento del hambre y la persistencia de la malnutrición, el logro del hambre cero para 2030 es dudoso.

La Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios, convocada por el Secretario General de la ONU para septiembre en Nueva York es sumamente relevante en este contexto y servirá para reflejar las ambiciones nacionales, regionales y globales para la transformación de los sistemas alimentarios.

Real Equatorial Guinea
Real Equatorial Guineahttps://realequatorialguinea.com/
Todas las noticias sobre Guinea Ecuatorial. Información, novedades, actualidad y última hora en Guinea Ecuatorial, África y Mundo con Revista Real Equatorial Guineal.

Últimas Noticias

Guinea Ecuatorial recibe de Estados Unidos más de 1000 millones XAF para hacer frente al virus de Maburgo

El Gobierno ecuatoguineano ha recibido una suma de 2...

Una delegación de Serbia llegará a Guinea Ecuatorial para proponer al Gobierno instalar sus empresas en el país

El Gobierno sigue buscando mecanismos para poder resolver el...

Los fallecidos por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial se sitúan en 9 y los casos positivos se elevan a 13

Este pasado 29 de marzo, el Ministerio de Sanidad...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria

El papa Francisco (86 años) "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días...

El Gobierno de Malawi aprueba el desarrollo de la primera mina de niobio de África

La contribución del sector minero de Malawi a la...
spot_img

Siguenos

4,530FansMe gusta
5,911SeguidoresSeguir
4,175SeguidoresSeguir
Contenido patrocinado