InicioHighlightedPoliticsPesca da luz verde a un curso para fortalecer la pesca artesanal...

Pesca da luz verde a un curso para fortalecer la pesca artesanal en Guinea Ecuatorial 

Este curso forma parte del proyecto de "Fortalecimiento de la Pesca Artesanal" que busca comprender las necesidades y desafíos de los pescadores para apoyar de manera efectiva a los pescadores, dotándoles de herramientas y recursos necesarios.

El Ministro de Pesca y Recursos Hídricos, Francisco Medina Catalán, anunció ayer 6 de junio el lanzamiento de un curso dirigido a miembros de la Célula de Ejecución del proyecto de “Fortalecimiento de la Pesca Artesanal”

Este curso forma parte de una iniciativa que tiene como objetivo principal comprender las debilidades y fortalezas de los pescadores en todo el país, con el fin de brindarles un apoyo más efectivo 

El ministro Francisco Medina Catalán destacó la importancia de este proyecto, enfatizando que su objetivo fundamental es apoyar a los pescadores del país. Según explicó, para brindar un apoyo efectivo es crucial comprender en detalle la realidad a la que se enfrentan los pescadores, incluyendo sus necesidades, desafíos y actividades diarias.

Cada distrito pesquero del país contará con una célula de ejecución compuesta por seis miembros, quienes se encargarán de recolectar datos e información sobre la actividad pesquera local. Esta iniciativa, denominada “Fortalecimiento de la Pesca Artesanal”, busca dotar a los pescadores de herramientas y recursos que les permitan mejorar su actividad.

El curso, que tendrá una duración de dos días, proporcionará a los miembros de las células de ejecución los conocimientos necesarios para llevar a cabo su labor de recolección de datos de manera efectiva. 

El objetivo final del Ministerio de Pesca y Recursos Hídricos es utilizar esta información para desarrollar soluciones y mecanismos que beneficien a los pescadores a nivel nacional.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

La UNGE incluye la carrera de Filología Portuguesa en su oferta educativa a partir de 2024/2025

El Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Guinea...

Los parlamentarios panafricanos piden una “descolonización” de la educación en África

Fortune Charumbira, presidenta del PAP, el órgano legislativo de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir