InicioHighlightedPoliticsSanidad se anticipa a las emergencias sanitarias sensibilizando a los actores sobre...

Sanidad se anticipa a las emergencias sanitarias sensibilizando a los actores sobre el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Un sistema que serviría para evitar pérdidas indeseadas, según ha afirmado el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social.

Revista Real EG
Publicidadspot_img

En un encuentro mantenido este pasado martes, día 25 de junio, entre Florentino Abaga, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, y los actores de las estructuras sanitarias se ha presentado un total de cuatro ponencias.

En estas ponencias se ha empezado con una introducción sobre los episodios que han acontecido en la salud pública en el año 2023 y el primer trimestre del año 2024 y también se ha anunciado la fecha de notificación semanal y mensual de casos que se registren, resaltando que es de carácter obligatorio.

En esta reunión, también se ha dado a conocer la vía y la periodicidad de envíos de informes. Asimismo, se ha presentado la capacidad actual del laboratorio de Baney para la investigación de declaración obligatoria.

“Cuanto más tiempo se reacciona frente a una emergencia, se minimizan los efectos en la mortalidad y en la morbilidad de la población”, resaltó Florentino Abaga Ondo, director general de Salud Pública.

Con el objetivo de cumplir con los propósitos mencionados, el doctor ha visto a bien sensibilizar a los establecimientos de emergencia en el país, tales como La Paz, Guadalupe, INSESO, Hospital General, entre otros, así como los puntos focales de vigilancia epidemiológico de los distritos y centros de salud, orientándoles sobre la definición, alerta y respuesta a un evento de salud pública.

“Los mejores sistemas de salud son los que no esperan que surjan eventos para reaccionar, son un sistema que hace una cartografía de riesgos para detectar riesgo de emergencia y reaccionar ante la aparición de los riesgos en los centros de salud pública”, señaló Abaga Ondo.

Todo ello, para evitar pérdidas indeseadas, ya que, según ha matizado el director general de Salud Pública, existen alrededor de 23 eventos de degradación semanal, entre ellos está la fiebre Chikunguya, una enfermedad que causa síndrome febril, todas las enfermedades diarreicas agudas, cualquier síndrome respiratorio agudo, las muertes maternales y tétano no natal.

Feliciano Obiang AVA
Feliciano Obiang AVA
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

La OMS impulsa la eliminación de la leishmaniasis visceral en África 

La leishmaniasis visceral, una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos...

Histórica defensa de trabajos de fin de grado de la primera generación de estudiantes de la AAUCA en Djibloho 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...

El Comité Directivo del MAO se reúne para avanzar en los trabajos de creación de la fundación

En noviembre del pasado año 2023 se llevó a...

Luba: Acusado un pastor de 60 años de abusar sexualmente de una feligresa de 14 años dejándola embarazada

El pastor de la iglesia Bíblica Misionera de Boloco...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir