InicioEstadísticas G.EINEGE publica un estudio sobre la participación de la mujer en la...

INEGE publica un estudio sobre la participación de la mujer en la toma de decisiones en el país:  solo 8’3% de embajadoras

INEGE asegura que "la participación equitativa de las mujeres en los órganos de decisión está ligeramente distante de alcanzar la paridad deseada". Una realidad observada por la persistencia de barreras que limitan el acceso y participación de la fémina en espacios claves de influencia y decisión.

En la jornada de este viernes, día 7 de junio, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha hecho la presentación oficial del informe del “Estudio de la Participación de la Mujer Ecuatoguineana en la Toma de Decisiones en el País”. 

Este análisis a nivel de cada uno de los poderes del Estado se ha hecho con el objetivo de examinar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en cada uno de estos poderes. El indicador principal utilizado ha sido la proporción de puestos ocupados por mujeres ecuatoguineanas, lo que proporciona una visión detallada de su implicación en cada esfera del Gobierno en el año 2023 y su liderazgo en el sector empresarial en el año 2020.

Durante el analisis, se ha podido revelar que «la participación equitativa de las mujeres en los órganos de decisión está ligeramente distante de alcanzar la paridad deseada, a pesar de constituir un poco más de la mitad de la población ecuatoguineana, pero aún persisten barreras que limitan su acceso y participación en espacios claves de influencia y decisión. “Estas barreras y desafíos requieres estudios específicos» indica INEGE 

De esta manera, el pasado año 2023 en los puestos de influencia y de decisión analizados la mujer ocupa el 29,5%. Se ha registrado notables avances, especialmente en la Cámara de Diputados (32,0%), Senado (27,8%), Concejalías de los Ayuntamientos (39,6%), Corte Suprema de Justicia (30,7%), Tribunal Constitucional (33,3%), y Fiscalía General de la República (29,9%).

Igualmente, resulta pertinente destacar que, en el ámbito empresarial, el panorama respecto al liderazgo femenino también muestra datos de relevancia. Concretamente, se observa que un poco más de un cuarto (26,2%) de las empresas censadas en el año 2020 son propiedad de mujeres.

Aunque este porcentaje refleja un nivel considerable, aún persisten desafíos importantes para alcanzar una representación equitativa y plenamente inclusiva de género en esferas superiores de diferentes sectores. Por lo tanto, existe la necesidad de continuar trabajando en la eliminación de barreras y la promoción de políticas que fomenten la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y en otros ámbitos de liderazgo, tal es el caso de la Administración Local y Periférica, donde apenas alcanzan el 6,4% de los de Delegados de Gobierno titulares y adjuntos. La misma situación se observa a nivel de los Órganos de la Administración General del Estado en el Exterior, con tan solo 8,3% de los embajadores de sexo femenino.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

El Gobierno prevé tener lista la rehabilitación de los hospitales públicos para junio de 2025

A primeras horas de la jornada de este lunes,...

El número de muertos en Arabia Saudí por calor extremo en La Meca asciende a 1.200

El número de muertos por calor extremo en La...

La Fundación Constancia brinda ayuda vital a una mujer con problemas de riñón

La Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo (FCMNO) ha realizado...

El diputado Jesús Evuy Monsuy dona una parroquia en Elá Nguema: “no es una exhibición de bienes materiales”

En una emotiva ceremonia celebrada el pasado sábado 22...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir