InicioEn vedetteMonde14 jordanos fallecen por calor extremo durante peregrinación a La Meca

14 jordanos fallecen por calor extremo durante peregrinación a La Meca

Según informó el ministerio de Exteriores de Jordania, al menos 14 de sus ciudadanos fallecieron durante su camino de peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita, debido a una insolación provocada por las altas temperaturas registradas en la zona, de entre 45 y 48 grados. Otros 17 de peregrinos están desaparecidos.

En un trágico suceso durante la peregrinación anual del ‘hach’ hacia La Meca, al menos 14 ciudadanos jordanos han perdido la vida debido a insolaciones provocadas por las extremas temperaturas, que alcanzaron entre 45 y 48 grados Celsius en la región, según informó el ministerio de Exteriores de Jordania. Además, otros 17 peregrinos jordanos están desaparecidos por  consecuencia de las condiciones climáticas adversas.

El titular del Ministerio de Exteriores jordano, Sufyan al Qudah, confirmó mediante un comunicado en redes sociales el fallecimiento de los 14 jordanos durante su camino hacia el recinto sagrado de La Meca, en Arabia Saudita, el cual es considerado el lugar más importante del islam. Según el comunicado, las autoridades jordanas están coordinando con las sauditas para repatriar los cuerpos de aquellos peregrinos cuyas familias así lo deseen, además de continuar los esfuerzos de búsqueda de los 17 desaparecidos.

Es importante destacar que los peregrinos fallecidos y desaparecidos no formaban parte de la delegación oficial auspiciada por el Gobierno de Jordania para el ‘hach’. Este año, se estima que más de 1,8 millones de personas de diversas nacionalidades participan en la peregrinación hacia La Meca, de acuerdo con la Autoridad General Saudita de Estadística.

Los rituales de la peregrinación comenzaron el pasado 14 de junio en la región de Mina, donde el gobierno saudita ha implementado medidas de seguridad, incluyendo refugios para peregrinos, con el objetivo de prevenir tragedias. A pesar de estas precauciones, eventos trágicos como estampidas y casos severos de insolación han marcado trágicamente ediciones pasadas del ‘hach’. Por ejemplo, en 2006 una estampida humana causó la muerte de 365 personas, y en 2015 otra estampida dejó al menos 2,070 víctimas mortales, según reportes de Reuters.

A pesar de los riesgos, millones de musulmanes continúan cumpliendo con el ‘hach’, uno de los cinco pilares del islam, que es obligatorio para todos aquellos que tienen los medios para hacerlo al menos una vez en la vida.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Una mujer consigue cobrar más de 20 millones XAF en los ministerios de Defensa y de Educación sin trabajar

La Gendarmería Nacional tiene recluida en la ciudad de...

La UNGE incluye la carrera de Filología Portuguesa en su oferta educativa a partir de 2024/2025

El Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Guinea...

Los parlamentarios panafricanos piden una « descolonización » de la educación en África

Fortune Charumbira, presidenta del PAP, el órgano legislativo de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir