InicioEducaciónEl CCEG acoge una mesa redonda sobre educación inclusiva y discapacidad en...

El CCEG acoge una mesa redonda sobre educación inclusiva y discapacidad en conmemoración del Día del Niño Africano

En esta mesa redonda, el Gobierno, través del Ministerio de Educación y otras entidades, y UNICEF se unen entorno la educación inclusiva para iniciar así con las actividades conmemorativas del Día del Niño Africano que se celebra cada 16 de junio

En el marco de la celebración del 16 de junio, Día del Niño Africano, han iniciado hoy 11 de junio  las actividades en conmemoración de esta festividad, mediante la organización de una significativa mesa redonda en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo (CCEG) que ha reunido a destacados panelistas y una amplia gama de invitados comprometidos con la educación inclusiva y el bienestar de los niños y niñas con discapacidad.

El evento ha contado con la participación del viceministro de Educación, Ciencia, Enseñanza Universitaria y Profesional, Vicente Nsue Nsue Mangue, la Representante Residente del UNICEF, Alessandra Papi Dentice, y el presidente de la ONCIGE, Juan Rocoso Bolopo, entre otros distinguidos oradores.

Los objetivos de la mesa redonda abarcaron desde la sensibilización sobre la importancia de la educación inclusiva hasta la divulgación de la situación de los niños, niñas y adolescentes ( NNA) con discapacidad a nivel mundial y específicamente en Guinea Ecuatorial.

Además, se destacaron los esfuerzos conjuntos del  Ministerio de Educación, del de Asuntos Sociales e Igualdad de Género y el UNICEF para garantizar el acceso a la educación de este grupo vulnerable.

Con un enfoque en la Declaración de la Unión Africana para el año de la Educación, se subrayó la necesidad de proporcionar oportunidades de aprendizaje equitativas y sistemáticas para todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades. Se hizo hincapié en que la educación inclusiva no solo es un derecho fundamental, sino también un medio para promover la participación activa en la sociedad y el desarrollo individual.

Durante el acto, también se destacaron los desafíos existentes, como la limitada oferta de educación inclusiva en el país, y se instó a la comunidad a redoblar sus esfuerzos para garantizar que ningún niño o niña se quede atrás.

En sus intervenciones, los panelistas y participantes enfatizaron el papel crucial de la sociedad en su conjunto para garantizar la plena inclusión de los niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo y en la sociedad en general. Se hizo un llamado al compromiso de todas las partes interesadas, incluidas las familias, las instituciones gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, para trabajar juntos en aras de un futuro más inclusivo y equitativo para todos los niños y niñas, sin excepción.

La mesa redonda sobre educación inclusiva y discapacidad no solo sirvió como un foro para el intercambio de ideas y experiencias, sino también como un recordatorio del compromiso colectivo de hacer de la educación un derecho accesible y universal para cada niño y niña, especialmente aquellos con discapacidades, en Guinea Ecuatorial y más allá.

Finalmente, el acto ha sido concluido con una actuación de Nélida Karr en honor a los niños, niñas y adolescentes con discapacidades

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Los parlamentarios panafricanos piden una « descolonización » de la educación en África

Fortune Charumbira, presidenta del PAP, el órgano legislativo de...

China reitera su implicación en la paz en el Cuerno de África

En la mañana de este martes, día 25 de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir