InicioSaludLeve reducción del ritmo de contagios del VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial en...

Leve reducción del ritmo de contagios del VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial en 2023 y se anuncian nuevas estrategias

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad. El número de contagios sigue siendo elevado y Guinea Ecuatorial se encuentra en segunda posición en África Central en términos de prevalencia. Por lo que, el Gobierno refuerza las estrategias de prevención y tratamiento ante este número de contagios en el país.

Revista Real EG

Guinea Ecuatorial mantiene una de las tasas más altas de contagio por VIH en la subregión, una realidad que ha llevado al gobierno a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad. En una reunión celebrada en tarde de ayer, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa Manuel Osa Nsue Nsua instó al Ministerio de Sanidad e Infraestructuras Sanitarias fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento, con el objetivo de reducir la propagación del virus.

Según datos publicados por UNICEF, en 2023 el número de personas infectadas con VIH en el país rondaba las 70.000, una cifra que mantiene a Guinea Ecuatorial en la segunda posición en la subregión en términos de prevalencia. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad señala que el ritmo de contagio ha mostrado una leve reducción, pasando de una tasa del 7,2% en 2021 al 6,2% en 2023.

Durante el encuentro, el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba, explicó que su departamento está trabajando bajo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el programa “Triple 95%”. Este plan busca que el 95% de las personas infectadas conozcan su estado de salud, que el 95% de los diagnosticados accedan al tratamiento antirretroviral y que el 95% de los pacientes en tratamiento tengan un seguimiento regular de su carga viral.

Uno de los principales focos de preocupación sigue siendo la transmisión vertical del VIH (de madre a hijo), ya que se estima que el 61% de las mujeres embarazadas seropositivas podrían transmitir el virus a sus bebés. Ante esta situación, el Primer Ministro exhortó al Ministerio de Sanidad a reforzar las campañas de concienciación, mejorar el acceso a pruebas de detección en todo el territorio y garantizar tratamientos oportunos para las embarazadas y sus hijos.

El Gobierno ecuatoguineano recordó que la lucha contra el VIH/SIDA es una prioridad nacional, tal como se estableció en el Decreto Ley N° 3/2005 sobre prevención y lucha contra la enfermedad. Con estos esfuerzos renovados, las autoridades buscan reducir aún más el impacto del virus y su ritmo de transmisión en el país, así como mejorar la calidad de vida de los afectados.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Entregan para sepultura los restos de víctimas del 7M en Bata no identificadas tras pruebas biológicas

Este miércoles, el ministro de Estado de Interior y...

Guinea Ecuatorial refuerza su imagen como destino turístico en la Feria de Turismo de Lisboa 2025

Con el objetivo de consolidar su posicionamiento como un...

La FCMNO lanza «Viaje de Amor y Luz» 2025: campaña oftalmológica gratuita en Guinea Ecuatorial

El lanzamiento oficial de la campaña "Viaje de Amor...

El embajador de EEUU en Guinea Ecuatorial y esposa visitan el museo “Obiang Nguema Mbasogo” de Mongomo

El embajador de Estados Unidos acreditado en Guinea Ecuatorial...

Estamos en Youtube

Anúnciate con nosotros

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir

Articulos Relacionados