InicioSaludNace un bebé en Reino Unido con ADN de tres personas

Nace un bebé en Reino Unido con ADN de tres personas

Según The Guardian, un innovador procedimiento que impide el desarrollo de enfermedades hereditarias incurables, ha permitido el nacimiento del primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas.

spot_img

El nacimiento de bebés portadores cuya genética viene de tres personas diferentes, no es una novedad en el panorama científico. Ya han existido precedentes en México o en Grecia, cuyo objetivo en el primer caso era liberar al recién nacido de una enfermedad genética de su progenitora, y en el segundo caso era de fecundar a una progenitora que registraba problemas de infertilidad. En este caso, The Guardian ha revelado que en el Reino Unido ha nacido el primer bebé con ADN de tres personas gracias a una innovadora técnica conocida como tratamiento de donación mitocondrial.

Técnica “MDT”

Realizado en el Centro de Fertilidad de Newcastle, la técnica conocida como “MDT” (por sus siglas británicas), se trata de una técnica innovadora que permite liberar al recién nacido de enfermedades hereditarias gracias al tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres, con alta probabilidad de transmisión hereditaria.

El esperma y el óvulo de los progenitores biológicos se acoplan en el embrión, portando diminutas estructuras similares a baterías conocidas como “mitocondrias del óvulo de la donante”. El ADN del embrión finalmente presenta ADN de los progenitores, además de un porcentaje bajo de material genético aportado por la donante.

99,8% del ADN es de los progenitores biológicos

A pesar de que el bebé porte ADN de tres personas diferentes, el porcentaje de los padres biológicos es prácticamente la totalidad del mismo es de ambos, siendo de 99,8%.

Procedimiento

Desglosado en pasos, la innovadora técnica consiste en primer lugar en usar el esperma del padre en la fecundación de los óvulos de la madre, que en este caso, era la afectada y la susceptible de transmitir enfermedades hereditarias al bebé. Después, comienza la extracción del material genético nuclear del óvulo de la donante para utilizarlo como reemplazo del óvulo fertilizado de la pareja.

En último lugar, el óvulo queda bajo un resultado de un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, aunque ostenta las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las afectadas de la progenitora, implantándose en el útero.

Benjamin Engonga Ngui Eyang
Benjamin Engonga Ngui Eyanghttp://djibloho.benjamin25@gmail.com
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea desde el año 2021. Ha trabajado como redactor para el periódico digital Ahora EG, es editor para la revista deportiva huella Deportiva, trabajó como Director para el periódico El Camino, redactó en la revista Agenda Cultural, Director de Comunicación de la Federación de Prensa Deportiva de Guinea Ecuatorial y del equipo Malabo Kings...además es analista deportivo para el progrma Deportes en TVGE.

El CCEM ofrece un curso de actualización didáctica para profesores de Lengua y Literatura de ESBA de Guinea Ecuatorial

El Centro Cultural de España en Malabo (CCEM) ofrece...

Al menos 5 Centros educativos de Bata recuperan el ciclo del bachillerato

El Ministerio de Educación devuelve el ciclo de bachillerato...

Dos menores de 5 años provocan en Bata un incendio en una vivienda mientras jugaban en el interior de la misma

En Bata dos menores de aproximadamente 5 años de...

El proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2024 presenta un déficit de 103.487 millones XAF

En la jornada de este pasado lunes, día 25...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
5,289SeguidoresSeguir