Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Los Centros Culturales de España en Guinea Ecuatorial convocan el certamen literario 12 de Octubre 2023

0

Los Centros Culturales de España en Guinea Ecuatorial convocan el Certamen literario 12 de Octubre 2023. En este certamen, podrán presentar textos personas nacionales y extranjeras residentes en Guinea Ecuatorial y en los países limítrofes, tales como: Nigeria, Camerún, Santo Tomé y Príncipe y Gabón. Los textos deben estar escritos en lengua española.

Las obras seleccionadas por el Consejo Editorial serán publicadas en la serie Certamen Literario 12 de octubre (ISSN 2664-1577), tanto en formato impreso como en la versión digital, en la Biblioteca Digital de AECID http://bibliotecadigital.aecid.es. Esta publicación será de distribución gratuita.

El escritor conservará además los derechos de autoría de la obra, como estipulan las convenciones de derechos de autor.

Las obras se presentarán en cuatro categorías diferentes: narrativa, poesía, teatro y sección especial Raquel Irombe. El Consejo Editorial seleccionará para su publicación una única obra por categoría.

Los textos se entregarán hasta el 11 de diciembre de 2023 mediante el envío de 3 archivos al buzón de correo electrónico certamen12octubre@aecid.es

Los autores recibirán 300.000 FCFA en concepto de derechos de autor por ser seleccionada su obra para la publicación impresa y digital. La tirada de ejemplares publicados será limitada. Los autores podrán ser invitados a participar en la presentación.

Todos los detalles sobre este concurso se pueden encontrar en http://ccemalabo.es/evento/certamen-literario-12-de-octubre-2023/

China estrena su primer tren de alta velocidad sobre el agua

0

La última incorporación a la cartera del país es una línea de tren de alta velocidad de 277 kilómetros a lo largo de la costa sureste, que conecta las ciudades de Zhangzhou, Xiamen y Fuzhou, las tres en la provincia de Fujian.

La velocidad máxima de los trenes de esta ruta es de 350 km/h, según China Railway, el operador ferroviario estatal.

El primer tren de esta línea se estrenó el jueves 28 de septiembre, con salida de Fuzhou, capital de la provincia, a las 9:15 a.m.

La nueva línea cuenta actualmente con 84 puentes y 29 túneles, además de 20 km de vía que atraviesa el mar, lo que lo convierte en el primer tren bala sobre el agua del país.

China Railway afirma haber utilizado robots inteligentes y acero resistente a la corrosión, respetuoso con el medio ambiente, para construir los tramos ferroviarios sobre el agua.

La nueva línea es solo uno de los muchos proyectos de infraestructura promocionados por el gobierno chino en 2016, cuando se anunció la iniciativa ferroviaria «Ocho horizontales y ocho verticales». El medio de comunicación estatal Xinhua señala que el transporte terrestre en la provincia de Fujian ha sido un reto debido a su terreno montañoso.

La provincia de Fujian también es importante por ser la parte de China continental más cercana a la isla autónoma de Taiwán. Xiamen está a solo 10 km de distancia de Kinmen, la región más occidental de Taiwán.

Según Xinhua, el Partido Comunista publicó una circular a principios de mes en la que pedía «facilitar una mejor conectividad e integración entre Fujian y Taiwán».

Una controvertida propuesta de un grupo de ocho concejales del gobierno local de Kinmen a principios de este año sugería construir un puente literal y metafórico sobre el estrecho. El plan convertiría a Kinmen en una «isla de la paz», o una especie de zona desmilitarizada entre Taiwán y China.

Segundo viaje oficial al extranjero del Presidente de Transición de Gabón “vine a Congo por lo mismo que fui a Guinea Ecuatorial”

0

Según recoge la prensa presidencial Congoleña, el general Brice señaló que Gabón siempre ha sido un actor de agrupaciones como la Unión Africana y la Comunidad de Estados de África Central (Ceeac), razón por la cual desean volver a ocupar su lugar en el concierto internacional de las naciones.

Oligui Nguema, declaró que vino a Congo por lo mismo que fue antes a Guinea Ecuatorial, y remarcó el origen común de esas naciones señalando que “todos somos el pueblo Bantú”, subrayó.
“Vine aquí a consultar, debatir, intercambiar con el presidente congoleño que es para nosotros un actor importante en la subregión, y que puede trasmitir a otras autoridades del mundo lo que nosotros hicimos y que le hemos explicado”, añadió el general, quien pidió a Sassou-Nguesso abogar a favor de la reintegración de Gabón.

Confirmó también la participación de su país en la Cumbre de las Tres Cuencas Forestales Tropicales, que se celebrará en Brazzaville en octubre de este año.

El presidente de la transición en la República Gabonesa llegó este domingo al Congo y fue recibido en Oyo por el primer ministro congoleño, Anatole Collinet Makosso.
Durante su estancia de 24 horas, además de la conversación con el jefe de Estado, rindió homenaje a la fallecida Edith-Lucie Bongo Ondimba, hija del presidente congoleño y ex primera dama de Gabón.

Este es el segundo viaje al extranjero del Presidente de la transición de Gabón tras el primero efectuado en Guinea Ecuatorial, durante el cual señaló el portavoz de la presidencia, Telesphore Obame Ngom ante los medios, “El presidente de Guinea Ecuatorial es el decano de la subregión, debemos rendir homenaje y escuchar sus consejos y así poder obtener el levantamiento de las sanciones. La elección de Malabo como primer destino no es insignificante, mientras que en su momento, Omar y Ali Bongo habían ido a Francia y China” Señaló el portavoz el motivo del viaje de Oligui Nguema a Guinea Ecuatorial.

Gabón espera que se levanten las sanciones impuestas debido a esos hechos, en particular desea que sea eliminada la suspensión en la Unión Africana ocurrida al día siguiente del golpe, y de la Ceeac, llevada a cabo el 4 de septiembre.

Un hombre se hace pasar por la mano derecha del Vicepresidente de la República para estafar 2 millones de XAF a un ciudadano

0

Una vez más, otro ciudadano ecuatoguineano se ha reinventado ser del círculo del Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangué para estafar a otros ciudadanos.

Esta vez, el supuesto estafador, cuya identidad no fue revelada por la prensa, se ha inventado ser la mano derecha del Vicepresidente de la República para estafar a otro ciudadano la cantidad de 2 millones de XAF.

Por ahora, la investigación continúa y sigue abierta, de tal forma que se baraja por si el detenido pudo haber utilizado la supuesta identidad para enganchar a otros ciudadanos para sacarles dinero u obtener otros beneficios.

Seguiremos informando.

El Jefe de Estado convoca a responsables del Ministerio del Interior y al Alcalde de Malabo por la acumulación de basura en la capital

0

La ciudad de Malabo está bastante claro que ya no puede postular para hacer merecedora como la urbe más limpia de África Central. La imagen actual que presenta la ciudad capital de nuestro país deja mucho de qué desear. En todas las esquinas, avenidas, calles y barrios de Malabo se encuentran un sin fin de basureros improvisados.

Ante esta situación penosa y difícil de entender, el Jefe de Estado ecuatoguineano Obiang Nguema Mbasogo convocó este lunes 02 de octubre a los principales responsables que deberían encargarse de mantener limpia nuestra ciudad capital. Se trata del Ministerio del Interior y Corporaciones Locales y el Alcalde de Malabo Bololo Ekobo.

Obiang Nguema Mbasogo ha sido claro ante los convocados, ya que les ha mostrado su indignación con esta situación precaria, a la par que pidió explicaciones a cada uno de los responsables.

En otro momento de su intervención, el Jefe de Estado ha impartido también orientaciones a los convocados como lo reconocieron los mismos, con la finalidad sin duda de devolver cuanto antes a Malabo la imagen pulcra que siempre la ha caracterizado.

El Ministro Delegado del Interior y Corporaciones Locales Fidel Nsue Micha y Andrés Bololo Ekobo Alcalde Malabo se han comprometido a acatar el mandato del Presidente de la República a fin de encontrar estrategias necesarias para mantener limpia la ciudad de Malabo.

En esta reunión también asistieron todos los tenientes alcaldes y alcaldes de los municipios de Malabo, el Ministro de Obras Públicas ,Vivienda y Urbanismo Clemente Ferreiro Villarino, entre otros.

Al menos 38 heridos en un incendio en una comisaría de Egipto

0

Al menos 38 personas han resultado heridas en la madrugada de este lunes en un incendio en una comisaría en el norte de Egipto, según han reportado las autoridades. Los bomberos tardaron varias horas en extinguir las llamas.

En un primer momento se desconocía qué había iniciado el fuego, que se extendió por el edificio de varias plantas en la provincia de Ismailia, donde se encuentra el Canal de Suez.

El ministro del Interior, Mahoud Tawfiq, responsable de las fuerzas de seguridad, acudió al lugar en la ciudad de Ismailia, unos 125 kilómetros (77 millas) al nordeste de El Cairo. Se había formado un comité para investigar el suceso, señaló.

Doce de los heridos fueron atendidos en el lugar, mientras que otros 26 fueron trasladados a hospitales, según Hossam Abdel-Ghaffar, vocero del Ministerio de Salud. Todos salvo dos sufrían problemas respiratorios, y siete de los afectados fueron atendidos y dados de alta, añadió.

No estaba claro cuántos agentes había en el edificio en el momento del incendio, que causó graves daños en el inmueble, según medios locales.

En medios sociales circulaban medios que mostraban llamas y humo negro saliendo del edificio. Los bomberos lograron apagar las llamas después de varias horas de esfuerzos, según la agencia estatal de noticias MENA.

Las normas de seguridad y contra incendios se incumplen con frecuencia en Egipto, algo que se ha relacionado con muchas muertes. En agosto de 2022 se produjo un incendio en una iglesia ortodoxa copta abarrotada durante los servicios de la mañana en El Cairo que mató a 41 fieles, uno de los fuegos más letales en Egipto en los últimos años.

En 2022 se registraron más de 49.300 incendios en el país, que dejaron 203 muertos y 855 heridos, según la agencia oficial egipcia de estadísticas.

INEGE asegura haber cumplido el 80% de sus objetivos de 2022 y pone la mira en el V Censo General de Población y Viviendas 2025

0

En la jornada de este sábado, día 30 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha celebrado su décimo Consejo de Administración, el cual ha sido presidido por Gabriel Mbaga Obiang Lima, Ministro de Planificación y Diversificación Económica, en tanto que presidente del Consejo de Administración del INEGE.

Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, Director General de INEGE y Secretario de Actas del Consejo Administración, ha valorado positivamente la implementación de las actividades durante el ejercicio 2022. Ha asegurado que INEGE, gracias a los recursos puestos a su disposición por el Gobierno, ha cumplido con el 80% de los objetivos trazados para ese periodo.

En este porcentaje de acciones cumplidas se puede destacar la realización de la encuesta de hogares, el primer censo de empresas, además de otras actividades enmarcadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Guinea Ecuatorial.

En cuanto al plan de acción diseñado por el INEGE para el ejercicio económico 2024, Ricardo Nsue Ndemesogo Obono destaca como actividades más prominentes los preparativos del V Censo General de Población y Viviendas, a realizarse en el año 2025, pero cuyos preparativos van a llevarse a cabo a lo largo del año 2024. También destacan las actividades de la encuesta de población activa, formación y empleo.

Después de seguir con atención la presentación hecha por el Director General de INEGE, y tras un análisis exhaustivo de la documentación presentada, el Consejo de Administración del Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial ha aprobado los puntos presentados en el orden del día, con la inclusión de enmiendas y recomendaciones hechas por los miembros del Consejo con el objetivo de mejorar y enriquecer los documentos tanto en la forma como en el fondo.

El Nobel de Medicina 2023 premia a los padres de las primeras vacunas contra el covid-19

0

Hacía tiempo que la comunidad científica reclamaba un Nobel para los ‘padres’ de las primeras vacunas contra el covid-19. Y este lunes, tras más de dos años de espera, la Real Academia sueca de las Ciencias ha decidido finalmente otorgar este prestigioso reconocimiento a los investigadores Katalin Karikó (1955, Hungría) y Drew Weisseman (1959, Estados Unidos) por el desarrollo de la tecnología que permitió desarrollar en tiempo record una primera generación de inmunizaciones contra el coronavirus que hace ya tres años generó una crisis sanitaria sin precedentes. «Los galardonados han ayudado a hacer frente a una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos», afirman, entusiasmados, desde el comité del Nobel durante el anuncio de este reconocimiento. 

Los trabajos de Karikó y Weissman han sido definidos como uno de los «mayores avances en biología molecular de las últimas décadas«. Sus investigaciones, que durante décadas fueron menospreciadas y acabaron desarrollándose prácticamente en la sombra, permitieron crear la tecnología detrás de las inyecciones contra el covid-19 de Moderna y Pfizer. Ambas fórmulas utilizan ARN mensajero para despertar una respuesta inmune contra el coronavirus causante de la pandemia. En un futuro, los expertos creen que en un futuro este tipo de herramienta podría utilizarse para crear terapias de precisión contra enfermedades hasta ahora incurables e incluso como tratamiento para algunos tipos de cáncer.

Galardones científicos

Este prestigioso galardón, anunciado este mismo lunes, es el primero que se entrega en esta edición de los Nobel. Mañana martes se anunciarán el ganador o ganadores de la categoría de física y el miércoles los de química.

En la pasada edición, los Nobel dejaron historias extraordinarias. El galardón de medicina, por ejemplo, premió la trayectoria de Svante Pääbo y sus descubrimientos sobre evolución humana y homínidos extintos. En química se reconoció el trabajo de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless por el desarrollo de la química bioortogonal y sus trabajos para construir moléculas de manera más eficiente. Y en la categoría de física se premió a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zilinger por sus investigaciones pioneras en física cuántica.

Todos estos galardones fueron ampliamente aplaudidos por la comunidad científica aunque, eso sí, fueron muchos los reproches por la falta de mujeres entre los premiados (pues solo había una científica entre los siete distinguidos en esta edición).

Detenido en EE.UU el principal sospechoso del asesinato del rapero 2PAC en 1996

0

En julio de este año, la policía estadounidense reabrió la investigación del caso del asesinato del rapero Tupac Shakur. Y según informaron algunos medios internacionales, se emitió una orden de registro para periciar la casa del tío de un sujeto sospechoso por la muerte del artista.

El medio británico “The Guardian” indicó que Davis, quien era miembro de la pandilla The South Side Compton Crips en 1996, era investigado por este hecho. Incluso, reconoció en entrevistas y en sus memorias Compton Street Legend (2019) que estaba en el interior del Cadillac del que salieron los disparos que terminaron con la muerte de Tupac Shakur.

El mismo medio indicó que en la investigación reabierta se recogieron varias computadoras, teléfonos y un disco duro, una revista Vibe en la que aparece Tupac, balas calibre 40 y un ejemplar de las memorias de Davis.

El ahora detenido señala en su libro que rompió el silencio respecto a la muerte de Shakur en 2010 cuando tuvo una reunión a puerta cerrada con autoridades federales y locales. En ese momento tenía 46 años y se enfrentaba a una cadena perpetua por drogas.

Recordemos que el rapero 2PAC fue asesinado en 1996, producto de los disparos que recibió en la camioneta en la que se desplazaba por Las Vegas junto al dueño del sello de rap «Death Row», Suge Knight.

GETESA anuncia una deficiencia en el servicio de internet por una causa ajena a la empresa

0

El servicio de internet de la empresa GETESA está sufriendo una ligera deficiencia desde ayer, razón por la cual la firma se ha visto obligada informar a su clientela la razón de esta problemática.

Según ha indicado la firma, el problema es por un corte en el cable submarino que provee internet al país y es ajeno a los servicios de GETESA, pero que en gran medida afecta a los servicios de internet que ofrece la firma.

“Estimados clientes, debido a un corte en el cable submarino totalmente ajeno a GETESA, el servicio de internet esta siendo sensiblemente afectado”, ha hecho público la empresa a través de un mensaje que ha enviado a sus abonados.

La firma espera que se pueda resolver esta situación lo más pronto posible. Asimismo, pide tranquilidad a su clientela y compresión mientras que la empresa encargada de los trabajos relacionados a este cable submarino está trabajando para restablecer el normal funcionamiento de dicho cable.