Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Una auditoría a Ceiba Intercontinental revela que más de 15 mil millones XAF habrían sido desviados por los directivos

0

En Ceiba Intercontinental cuando no es una cosa es otra. No se ha esclarecido todos los extremos del caso de la desaparición del ATR 72-500 de esta compañía aérea y ya ha aparecido otro caso que tendrá en vilo a más de uno.

Pues bien, los resultados de la Comisión Auditora han informado al Vicepresidente de la República de Guinea Ecuatorial sobre un posible desvío de más de 15.000.000.000 XAF de parte de los directivos de Ceiba Intercontinental .

Ha sido en la jornada de este jueves 23 de marzo,
que se ha dado detalles sobre estos resultados de la auditoría realizada a esta la empresa estatal Ceiba Intercontinental. De los resultados de esta auditoría se cree que »más de 15.000.000.000 XAF han sido desviados por los directivos de Ceiba», confirmaba Nguema Obiang Mangué, Vicepresidente de la República en su cuenta de Twitter.

En vista a esta revelación , el Vicepresidente exige que los directivos de esta compañía aérea justifiquen «cada franco ante la comisión auditora».

En Camerún se desmantela una fábrica ilegal de cervezas Heineken con orina y productos tóxicos

0

En Camerún se incautó una gran cantidad de bebidas alcohólicas falsificadas, producidas en pésimas condiciones higiénicas. Fueron los efectivos de la Comisaría Central de Bafoussam quienes realizaron el registro que condujo al desmantelamiento de la red de falsificadores.

Según el jefe de la brigada contra el crimen, las bebidas que se producían en este sitio eran “consumidas en grandes círculos cuyos nombres no se pueden nombrar”. La historia dice que las miles de botellas que contenían alcohol adulterado podían aterrizar en las mesas de casi mucha gente en Bafoussam.

El desmantelamiento de esta fábrica artesanal es la culminación de una investigación abierta tras una denuncia del dueño de una discoteca.

Casto Nopo ve favorito al Nzalang Nacional en el partido de mañana contra Botsuana

0

A falta de 24 horas para que diera inicio del partido de las elimimatorias de la Copa de África de Naciones de Costa de Marfil entre la selección de Guinea Ecuatorial y la de Botsuana, Casto Nopo Abeso, seleccionador adjunto del Nzalang ha comparecido en rueda de prensa junto al centrocampista Pablo Ganet Comitre para analizar el enfrentamiento que tendrán mañana en el estadio de Malabo.

Durante la comparecencia, Casto Nopo Abeso, quien ha hablado en lugar del seleccionador nacional Juan Michá en esta rueda de prensa previa al partido de mañana, ha manifestado que el Nzalang es favorito en esta contienda. «Yo creo que sí, somos favoritos. Primero porque jugamos en casa y, segundo, por el nivel de jugadores que tenemos frente al equipo adversario. La mayoría de nuestros jugadores están en las grandes ligas europeas, lo cual da entender que planteando bien el partido, mañana tendremos un buen resultado», aseguró Nopo.

A pesar de las capitales bajas con las que cuenta en Nzalang en esta convocatoria ( Machín, Pedro Obiang y Akapo), Nopo cree que el equipo dará todo lo posible para hacerse con los tres puntos de este enfrentamiento. «Aquí hemos jugado contra Libia, les ganamos y tampoco estuvo Pedro ni Machín, pero el equipo respondió y se pudo ganar. Lamentamos la ausencia de ellos, porque queríamos que esten aquí, pero no están, vamos a defender el pais; de hecho hay 25 jugadores y creemos en todos que lo harán bien», aseguró Casto Nopo.

Como lo dijo también Juan Michá, la selección de Botsuana es de mucho físico y juegan a un fútbol directo, lo cual hace que Pablo Ganet considere este partido complicado e importante para obteber el pase a Costa de Marfil. «El equipo viene con mucha ilusión, muchas ganas y somos conscientes de que va a ser un partido muy complicado… Sabemos la importancia del partido y es vital para poder seguir con la ilusión de clasificarnos», indicó Ganet.

El Secretario de Estado de Juventud y Deportes a la prensa deportiva: «Apoyen y minimicen las deficiencias del equipo nacional»

0

En la jornada de este jueves 23 de marzo, el Secretario de Estado de Juventud y Deportes, Pedro Mabale Fuga, ha convocado a los miembros de la Federación Nacional de Periodistas Deportivos de Guinea Ecuatorial (FNPDGE) para analizar la funcion de la prensa deportiva en el pais y de cara a los próximos encuentros del Selección Nacional.

Mabale Fuga entiende que la prensa deportiva ha evolucionado mucho en el territorio nacional hasta el punto de constituir una asociación y luego una federación independiente. HA aconsejado a los periodistas deportivos que intenten «evitar afinidades con cierta gente o grupo», algo que cree que no coincide con la deontología profesional del periodista.

Por otra parte, en vista al partido que el Nzalang Nacional tiene mañana 24 de marzo contra Botsuana en Malabo, Pedro Mabale Fuga ha pedido a los hombres de pluma en el sector deporte que apoyen al equipo nacional. «De cara al partido de mañana, las informaciones que salgan que todo sea lo positivo para el Nzalang. No todo está bien, pero hay que minimizar las deficiencias», puntualizó.

Atendiendo a estas indicaciones, el Vicepresidente de la FNPDGE, José Edu Akogo, ha señalado que a nivel de su Federación sensibilizarán a los reporteros, pero cada medio de comunicación tiene su política a seguir. «Cada medio de comunicación tiene  su línea editorial, pero haremos lo posible para sensibilizar a los medios», contestó Edú Akogo al Secretario de Estado.

La OMS pretende impulsar la acción multisectorial y la rendición de cuentas para hacer frente a los principales factores de la epidemia de tuberculosis

0

La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas infecciosas de muerte en todo el mundo, ya que provoca 1,6 millones de muertes al año y afecta a millones más de personas, además de repercutir enormemente en las familias y comunidades. La pandemia de COVID-19, unida a crisis actuales como los conflictos armados, la inseguridad alimentaria, el cambio climático y la inestabilidad política y económica, ha revertido años de avances en la lucha contra la tuberculosis. El año pasado, por primera vez en casi dos décadas, la OMS informó de un aumento del número de personas que habían contraído la tuberculosis y la tuberculosis farmacorresistente, junto con un aumento de las muertes.

«La tuberculosis es prevenible, tratable y curable y, sin embargo, esta lacra ancestral que aqueja a la humanidad desde hace milenios sigue causando sufrimiento y muerte a millones de personas cada año,» ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «La OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que intensifiquen su respuesta, ampliando el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento de la tuberculosis como parte de su camino hacia la cobertura sanitaria universal, y para que refuercen sus defensas contra las epidemias y pandemias.» 

La iniciativa emblemática del Director General de la OMS sobre la tuberculosis se basa en los progresos realizados y las enseñanzas extraídas de 2018-2022. Su objetivo es ampliar la prestación de una atención de calidad a las personas que viven con tuberculosis mediante un acceso equitativo a las pruebas diagnósticas rápidas recomendadas por la OMS, un tratamiento totalmente oral más corto para la infección y la enfermedad, un mayor acceso a la protección social y otras innovaciones, como herramientas digitales para la salud. 

La iniciativa subraya la apremiante necesidad de aumentar las inversiones nacionales e internacionales en servicios, investigación e innovación en materia de tuberculosis, especialmente en el desarrollo de nuevas vacunas. Pide que los servicios y programas de tuberculosis, especialmente en países con una elevada carga de la enfermedad, sean reconocidos como un componente esencial de los sistemas de salud, y que se refuerce la atención primaria y la preparación y respuesta ante pandemias. 

La iniciativa emblemática del Director General tiene como objetivo impulsar la acción multisectorial y la rendición de cuentas para hacer frente a los principales factores de la epidemia de tuberculosis: pobreza, subalimentación, diabetes, VIH, consumo de tabaco y alcohol, y malas condiciones de vida y de trabajo, entre otros. Y la ampliación de su alcance es muy necesaria y oportuna ahora que los asociados internacionales se preparan para la próxima reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis. 

Este año, el lema del Día Mundial de la Tuberculosis es «¡Sí, podemos poner fin a la tuberculosis!», con el objetivo de promover el optimismo y el liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones, la rápida adopción de las nuevas recomendaciones de la OMS y el fortalecimiento de las alianzas multisectoriales para combatir la epidemia de tuberculosis. 

Como parte de la iniciativa emblemática del Director General, la OMS y sus asociados han hecho un llamamiento especial a la acción instando a los Estados Miembros a acelerar la implantación de los nuevos tratamientos totalmente orales más cortos recomendados por la OMS para la tuberculosis farmacorresistente.

La tuberculosis farmacorresistente sigue siendo un problema acuciante de salud pública que afecta significativamente a las personas con tuberculosis, las comunidades y los sistemas de salud de todo el mundo. En 2021, casi medio millón de personas enfermaron de tuberculosis multirresistente o resistente a la rifampicina (TB-MR/TB-RR), y solo una de cada tres accedió al tratamiento.

En las nuevas directrices de la OMS sobre el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente se recomienda la rápida implantación del novedoso tratamiento BPaLM/BPaL, que tiene el potencial de aumentar significativamente las tasas de curación debido a su alta eficacia, ofrecer un acceso más amplio debido a su menor costo y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que se trata de un tratamiento totalmente oral y mucho más corto que los tratamientos tradicionales.

«El año 2023 nos ofrece la oportunidad de impulsar la agenda para poner fin a la tuberculosis,» ha dicho la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la OMS. «En el Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS está insistiendo para que haya un firme compromiso político al más alto nivel, una fuerte colaboración multisectorial que vaya más allá del sector de la salud y un sistema eficaz de rendición de cuentas. Necesitamos que todos personas, comunidades, sociedades, donantes y gobiernos— pongan de su parte para poner fin a la tuberculosis. Juntos, sí, podemos poner fin a la tuberculosis.

En septiembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocará tres reuniones de alto nivel centradas en la cobertura sanitaria universal, la preparación y respuesta ante pandemias y el fin de la tuberculosis. Existen claros vínculos entre estas agendas, y los Jefes de Estado deliberarán para acelerar la acción, en particular con el fin de alcanzar el objetivo de poner fin a la tuberculosis.

¿Cómo usar Google Play Store para encontrar aplicaciones maliciosas en el móvil?

0

Play Protect” es una función de Google que se encarga exclusivamente de analizar un dispositivo, reconocer potenciales aplicaciones maliciosas y neutralizarlas lo más pronto para evitar que puedan extraer datos de los celulares. Esto también incluye a las que fueron descargadas de otras fuentes externas a Play Store.

Es necesario que los usuarios sepan que esta característica no actúa como antivirus ni pretende serlo, pues no se encargará de eliminar archivos datos maliciosos.

Una vez que se hayan escaneado todos los archivos internos del celular, “Play Protect” notificará al usuario que ha encontrado una aplicación potencialmente dañina y procederá a eliminarla del dispositivo.

Para acceder a esta función, se deberán seguir los siguientes pasos:

– Ingresar a la aplicación Google Play Store.

– Hacer clic sobre la foto de perfil del usuario ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.

En el menú, seleccionar la opción “Play Protect”.

– Dentro de esta sección, se podrá encontrar con un mensaje de seguridad: “No se encontraron apps dañinas”.

– Si el usuario desea volver a escanear el dispositivo por seguridad (aún cuando Play Protect indica que realiza esta acción de forma periódica), deberá hacer clic sobre el botón “Analizar”.

– Una vez que se haya terminado el proceso (que dura apenas unos segundos) en la parte inferior de la pantalla aparecerán los íconos de las aplicaciones que fueron analizadas.

Covid-19: Guinea Ecuatorial elimina la exigencia de la prueba PCR y el carné de vacunación para entrar en el país

0

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha decidido eliminar la exigencia de la prueba PCR, así como el carnet de vacunación COVID-19 a los viajeros y visitantes que lleguen al país, una decisión que llega después de casi dos años implementando esta política para reducir la propagación de la pandemia que ha desestabilizado a diferentes sectores económicos del país.

Esta decisión emana del Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangué. Según ha dejado claro en su cuenta de Twitter, el Gobierno ha tomado esta medida tras el último informe presentado por la OMS y tras observar la situación actual de la pandemia a nivel mundial.

«Vista la situación mundial de la Covid-19 y el último informe de la OMS, he decidido que a partir de este momento, Guinea Ecuatorial dejará de exigir la prueba PCR y el carnet de vacunación de Covid a los viajeros que quieran entrar en el país «, recoge el mensaje del Vicepresidente de la República, Encargado de Defensa Nacional y Seguridad del Estado.

El impacto del Covid-19 se ha ido reduciendo con el paso del tiempo gracias a los múltiples estudios hechos por los expertos en salud, lo que ha permitido que poco a poco se vaya minimizando su presencia.

Guinea Ecuatorial en su plan de diversificar la economía del país, potenciar el sector turístico y empresarial, considerados claves, en momentos de la pandemia y con las restricciones impuestas por los gobiernos, el país ha sufrido varias sacudidas en su economía.

Esta decisión tomada por Guinea Ecuatorial volverá a permitir el acceso fácil al país, promoviendo así al sector turístico y la entrada de empresarios e inversionistas en el país.

Detenido un camerunés en Mongomo acusado de falsificar documentos oficiales de Guinea Ecuatorial

0

Se ha detenido en Mongomo, capital de la provincia de Wele Nzás, q un camerunés acusado de falsificar documentos oficiales. La detención se produjo el lunes de esta semana cuando una mujer de nacionalidad congoleña interpuso una demanda ante la Gendarmería de esta ciudad de Mongomo a través de la cuál relató haber sido víctima de una estafa por parte de un camerunés. Ella asegura que acudió al camerunés con otras seis personas para que les realizara permisos de residencia previo pago de 4 millones de XAF.

La víctima confesó ante la Gendarmería que ella y sus compañeros necesitaban de forma urgente estos documentos porque tenían planes de viajar a sus respectivos países por diferentes motivos, pero hasta la fecha no habían recibido sus permisos de residencias ni tampoco recibieron explicación alguna por parte del presunto falsificador.

El supuesto infractor durante su primera declaración ante la Gendarmería indicó que solo actuaba de intermediario. “ Un amigo me vino a pedir que le ayudara con el contacto que yo tenía en Malabo de la persona que me hizo la residencia a ver si igualmente le podía hacer la suya, más tarde me vino a decir que sus amigos también necesitaban residencias.Contacté con mi socio y le envié los documentos de esta gente y me extraña que me vengan a acusar aquí que tengo que devolver el dinero que he cogido”, declaró el detenido.

La Gendarmería Nacional de Mongomo sigue explorando este tema, ya que sospecha que podría tratarse de una red bien estructurada.

El Jefe de Estado en la jura de cargos de los secretarios generales: «Hay mucha gente egoísta que no da funciones a los demás»

0

El miércoles 22 de marzo los 27 recién nombrados secretarios generales de diferentes ministerios mediante Decreto número 58/2023, de fecha 20 de marzo, han realizado el juramento de sus cargos ante el máximo mandatario de la Nación Obiang Nguema Mbasogo, un acto previo a la toma de posesión de sus responsabilidades.

El Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores Cooperación Internacional y Diáspora Matías Nguema Mba Medja ha sido quien de ha presentado ante el Jefe de Estado para alzar la mano en representación de los demás secretarios generales.

FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL, juramento de un secretario general ante el Jefe de Estado

En este acto como es de costumbre, el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial se ha dirigido al colectivo de secretarios generales con palabras de orientación para un buen funcionamiento de los departamentos donde han sido nombrados.

“Un secretaro General de un departamento es el jefe de la administración, la columna vertebral del ministerio, es el que coordina la administración; entonces, debe ser un buen profesional. No basta sólo recibir el nombramiento del cargo, sino también hay que ser competente, hay que saber servir a los dirigentes del departamento”, ha indicado el Jefe de Estado Obiang Nguema Mbasogo

El Jefe de Estado ha insistido una vez más en la lucha contra la corrupción en la administración y la convocatoria periódica de reuniones de consejos directivos en los ministerios para impulsar el funcionamiento de cada sector y solucionar los posibles problemas que puede haber en los mismos.

“Hay lo que se llama el Consejo Directivo del ministerio, ahí es donde participa todo el personal de ministerio, los colaboradores y los directores generales para que se discuta cualquier problema que afecta al ministerio y tiene que haber una periodicidad de las reuniones de los Consejos Directivos. Hay muchos departamentos que no se reúnen, pero es el secretario general quien debe convocar estas reuniones”, siguió indicando Obiang Nguema Mbasogo.

Por otro lado, el Presidente de la República ha señalado que “tiene que haber lo que hace funcionar bien la administración (la descentralización), hay mucha gente egoísta que no da funciones a los demás, no permite que los demás también puedan participar en las funciones administrativas; por eso hay que hacer una buena gestión jurídica administrativa y la persona que lo tiene que hacer es el secretario general”, puntualizó Obiang Nguema Mbasogo

La cita tuvo lugar en la sala de Embajadores del Palacio del Pueblo de Malabo y han estado presentes el Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangue, responsables de Órganos Constitucionales, la Primera Ministra Manuela Roca Botey, otros miembros del Gobierno, los secretarios generales adjuntos primero y segunda del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, consejeros, directores generales y asimilados de la Jefatura del Estado, entre otros.

La agencia de notación financiera Bloomfield Investment Corporation presenta una oferta técnica a Guinea Ecuatorial

0

Stanislas Zeze, Director General Bloomfield Investment Corporation, una agencia de calificación financiera en África, con clientes en África y Europa a través de la realización de calificación financiera (Calificación crediticia), Inteligencia económica y financiera (Market Intelligence), solución de gestión del riesgo de contraparte para las PYMES y seminarios y conferencias, ha presentado en un encuentro presidido por la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio Milagrosa Obono Angüe una oferta técnica de asesoramiento en materia financiero. En la reunión también estaba presente el Secretario de Estado de este mismo departamento Crisantos Eyegue Bitegue.

El CEO de Bloomfield Investment ha avanzado a los miembros del Gobierno que por ahora están realizando un estudio diagnóstico para identificar las dificultades y fortalezas de nuestras finanzas para obtener una nota favorable a la hora de ser calificados.

El objetivo de la firma sería el de presentar al Ejecutivo de Malabo en un futuro no muy lejano las diferentes inversiones de la imagen del mercado de la CEMAC y de cada Estado miembro, en concreto nuestro caso, en el mercado financiero, lo que permitirá a las autoridades poder adoptar varias medidas que permitan minimizar el riesgo de crédito, entre otras ventajas.

La Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado y el Secretario de Estado de la misma entidad han valorado positivamente la propuesta hecha por esta firma, si bien la contratación de las agencias de notación financiera es una recomendación hecha por el BEAC para calificar de manera conjunta a todos los Estados miembros de la CEMAC de la que Guinea Ecuatorial es miembro.

La Junta Ejecutiva de la Tesorería y Patrimonio del Estado ha sido asistida en este encuentro desarrollado en las instalaciones del Hotel Collinas de Malabo por la Tesorera Pagadora Mariluz Eseng Osa, el Interventor General de la Tesorería, representantes del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, del Banco de los Estados de África Central (BEAC) y los jefes de secciones del Departamento de la Tesorería y Patrimonio del Estado, entre otros.

Breve presentación Bloomfield Investment Corporation

Con sede en Abidjan- Costa de Marfil, desde su creación en 2007, Bloomfield Investment Corporation ha seguido contribuyendo a la evolución de la visión del mundo económico sobre África, no solo a través de sus análisis, sino también a través del establecimiento de un marco de reflexión, discusión y voz de los actores económicos y financieros.

Así, desde 2017, Bloomfield Investment Corporation ha creado un concepto de conferencia de debate sobre riesgo país, para dar una perspectiva africana sobre la interpretación del riesgo de los países africanos.

El concepto es debatir públicamente, cada año, un informe de riesgo país, elaborado por la calificadora y que establece el mapa de riesgo de un determinado país, destacando sus activos, sus oportunidades y sus ejes de mejora para dar mayor visibilidad a los inversores. y socios para el desarrollo.

La agencia también ha establecido recientemente pronósticos económicos; dando así una grilla de lectura de la evolución de las condiciones económicas de una zona, en tiempo real.

Bloomfield Investment Corporation, la agencia de calificación financiera líder en África francófona, trabaja con clientes en África y Europa a través de:

Calificación financiera (Calificación crediticia);

Inteligencia económica y financiera (Market Intelligence);

Una solución de gestión del riesgo de contraparte para las PYME;

Seminarios y conferencias.

Síguenos

3,965FansMe gusta
4,019SeguidoresSeguir
4,120SeguidoresSeguir