Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

El Nobel de Medicina 2023 premia a los padres de las primeras vacunas contra el covid-19

0

Hacía tiempo que la comunidad científica reclamaba un Nobel para los ‘padres’ de las primeras vacunas contra el covid-19. Y este lunes, tras más de dos años de espera, la Real Academia sueca de las Ciencias ha decidido finalmente otorgar este prestigioso reconocimiento a los investigadores Katalin Karikó (1955, Hungría) y Drew Weisseman (1959, Estados Unidos) por el desarrollo de la tecnología que permitió desarrollar en tiempo record una primera generación de inmunizaciones contra el coronavirus que hace ya tres años generó una crisis sanitaria sin precedentes. «Los galardonados han ayudado a hacer frente a una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos», afirman, entusiasmados, desde el comité del Nobel durante el anuncio de este reconocimiento. 

Los trabajos de Karikó y Weissman han sido definidos como uno de los «mayores avances en biología molecular de las últimas décadas«. Sus investigaciones, que durante décadas fueron menospreciadas y acabaron desarrollándose prácticamente en la sombra, permitieron crear la tecnología detrás de las inyecciones contra el covid-19 de Moderna y Pfizer. Ambas fórmulas utilizan ARN mensajero para despertar una respuesta inmune contra el coronavirus causante de la pandemia. En un futuro, los expertos creen que en un futuro este tipo de herramienta podría utilizarse para crear terapias de precisión contra enfermedades hasta ahora incurables e incluso como tratamiento para algunos tipos de cáncer.

Galardones científicos

Este prestigioso galardón, anunciado este mismo lunes, es el primero que se entrega en esta edición de los Nobel. Mañana martes se anunciarán el ganador o ganadores de la categoría de física y el miércoles los de química.

En la pasada edición, los Nobel dejaron historias extraordinarias. El galardón de medicina, por ejemplo, premió la trayectoria de Svante Pääbo y sus descubrimientos sobre evolución humana y homínidos extintos. En química se reconoció el trabajo de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless por el desarrollo de la química bioortogonal y sus trabajos para construir moléculas de manera más eficiente. Y en la categoría de física se premió a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zilinger por sus investigaciones pioneras en física cuántica.

Todos estos galardones fueron ampliamente aplaudidos por la comunidad científica aunque, eso sí, fueron muchos los reproches por la falta de mujeres entre los premiados (pues solo había una científica entre los siete distinguidos en esta edición).

Detenido en EE.UU el principal sospechoso del asesinato del rapero 2PAC en 1996

0

En julio de este año, la policía estadounidense reabrió la investigación del caso del asesinato del rapero Tupac Shakur. Y según informaron algunos medios internacionales, se emitió una orden de registro para periciar la casa del tío de un sujeto sospechoso por la muerte del artista.

El medio británico “The Guardian” indicó que Davis, quien era miembro de la pandilla The South Side Compton Crips en 1996, era investigado por este hecho. Incluso, reconoció en entrevistas y en sus memorias Compton Street Legend (2019) que estaba en el interior del Cadillac del que salieron los disparos que terminaron con la muerte de Tupac Shakur.

El mismo medio indicó que en la investigación reabierta se recogieron varias computadoras, teléfonos y un disco duro, una revista Vibe en la que aparece Tupac, balas calibre 40 y un ejemplar de las memorias de Davis.

El ahora detenido señala en su libro que rompió el silencio respecto a la muerte de Shakur en 2010 cuando tuvo una reunión a puerta cerrada con autoridades federales y locales. En ese momento tenía 46 años y se enfrentaba a una cadena perpetua por drogas.

Recordemos que el rapero 2PAC fue asesinado en 1996, producto de los disparos que recibió en la camioneta en la que se desplazaba por Las Vegas junto al dueño del sello de rap «Death Row», Suge Knight.

GETESA anuncia una deficiencia en el servicio de internet por una causa ajena a la empresa

0

El servicio de internet de la empresa GETESA está sufriendo una ligera deficiencia desde ayer, razón por la cual la firma se ha visto obligada informar a su clientela la razón de esta problemática.

Según ha indicado la firma, el problema es por un corte en el cable submarino que provee internet al país y es ajeno a los servicios de GETESA, pero que en gran medida afecta a los servicios de internet que ofrece la firma.

“Estimados clientes, debido a un corte en el cable submarino totalmente ajeno a GETESA, el servicio de internet esta siendo sensiblemente afectado”, ha hecho público la empresa a través de un mensaje que ha enviado a sus abonados.

La firma espera que se pueda resolver esta situación lo más pronto posible. Asimismo, pide tranquilidad a su clientela y compresión mientras que la empresa encargada de los trabajos relacionados a este cable submarino está trabajando para restablecer el normal funcionamiento de dicho cable.

El Presidente Obiang Nguema Mbasogo inicia las inauguraciones a escasos días del 55º aniversario de la Independencia Nacional

0

El pasado viernes 29 de septiembre se ha dado inicio con algunas inauguraciones a escasos días de la conmemoración del 55 aniversario de la Independencia de Guinea Ecuatorial, el 12 de octubre.

Por ello, el Presidente de la República Obiang Nguema Mbasogo, acompañado de la Primera Dama de la Nación, ha inaugurado un nuevo edificio anexo al Palacio del Pueblo de Malabo.

Para la construcción de este inmueble, el Gobierno ha desbloqueado unos 4 mil ochocientos treinta millones XAF. El edificio cuenta de tres plantas, con 21 oficinas, salas de reuniones, salas de espera, salones, cafetería, sala de video vigilancia, ascensores y demás compartimentos.

Según ha indicado el Ministro de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, la obra está construida en una parcela con una superficie de 1562 metros cuadrados, que alberga el edificio de tres plantas con una superficie de total construída de 925 metros cuadrados.

En la misma jornada del viernes, la Pareja Presidencial, Obiang Nguema Mbasogo y doña Constancia Mangué Nsue Okomo, también se han desplazado hasta la localidad de Sampaka para inaugurar la nueva estación de servicios de la empresa Gepetrol Servicios.

En dicha estación, se puede adquirir combustible, como puede ser gasolina o gasoil, además de disponer de un espacio comercial donde los clientes pueden hacer una parada antes de decidir continuar hacia Luba o Malabo.

Con esta nueva estación, la empresa Gepetrol Servicios cuenta actualmente con un total de 34 estaciones de venta y distribución de combustibles en todo el ámbito nacional.

INEGE asegura haber cumplido el 80% de sus objetivos de 2022 y pone la mira en el V Censo General de Población y Viviendas 2025

0

En la jornada de este sábado, día 30 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha celebrado su décimo Consejo de Administración, el cual ha sido presidido por Gabriel Mbaga Obiang Lima, Ministro de Planificación y Diversificación Económica, en tanto que presidente del Consejo de Administración del INEGE.

Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, Director General de INEGE y Secretario de Actas del Consejo Administración, ha valorado positivamente la implementación de las actividades durante el ejercicio 2022. Ha asegurado que INEGE, gracias a los recursos puestos a su disposición por el Gobierno, ha cumplido con el 80% de los objetivos trazados para ese periodo.

En este porcentaje de acciones cumplidas se puede destacar la realización de la encuesta de hogares, el primer censo de empresas, además de otras actividades enmarcadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Guinea Ecuatorial.

En cuanto al plan de acción diseñado por el INEGE para el ejercicio económico 2024, Ricardo Nsue Ndemesogo Obono destaca como actividades más prominentes los preparativos del V Censo General de Población y Viviendas, a realizarse en el año 2025, pero cuyos preparativos van a llevarse a cabo a lo largo del año 2024. También destacan las actividades de la encuesta de población activa, formación y empleo.

Después de seguir con atención la presentación hecha por el Director General de INEGE, y tras un análisis exhaustivo de la documentación presentada, el Consejo de Administración del Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial ha aprobado los puntos presentados en el orden del día, con la inclusión de enmiendas y recomendaciones hechas por los miembros del Consejo con el objetivo de mejorar y enriquecer los documentos tanto en la forma como en el fondo.

El presidente de la Liga Profesional de Fútbol de Camerún pide a la FIFA que ‘haga un Rubiales’ con Eto’o

0

El ‘caso Rubiales’ en España trascendió de la esfera nacional y ocupó titulares y portadas en la prensa internacional. El caso, que todavía no ha terminado y se investiga la Audiencia Nacional, terminó con Luis Rubiales fuera de la Real Federación Española de Fútbol a pesar de sus resistencias iniciales. Este caso ha servido también como ejemplo en nuestros vecinos de Camerún para pedir la destitución de Samuel Eto’o, actual presidente de su Federación.

En una carta abierta a la FIFA, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol de Camerún, el general Pierre Semengue, y Henry Njalla Quan, exvicepresidente de la Federación, entre otras siete personas piden a la máxima autoridad del fútbol que siga el ejemplo que dio con el caso Rubiales y abra el camino que permita destituir al exfutbolista.

De hecho, en esa carta comienza recordando el beso no consentido de Rubiales a la futbolista española Jennifer Hermoso tras la conquista del Mundial de Fútbol Femenino. Recuerdan los firmantes que antes de que Luis Rubiales «no tuviera otra opción que tirar la toalla», la FIFA impuso al ya expresidente de la RFEF una suspensión de 90 días como medida preventiva.

Sin embargo, la misiva critica que en el caso de Camerún no se esté actuando de la misma manera con su actual presidente: «Mientras que la actuación de la FIFA, rápida y firme en el caso de Luis Rubiales, sorprende que haya permanecido en silencio en situaciones similares o quizás más graves, incluyendo otras federaciones como la de Camerún».

«Mientras que la actuación de la FIFA, rápida y firme en el caso de Luis Rubiales, sorprende que haya permanecido en silencio en situaciones similares o quizás más graves»

A continuación, hacen un repaso de todas las polémicas en las que ha estado envuelto Samuel Eto’o, exfutbolista del Barcelona, Inter de Milán y otros equipos.

Recuerdan, por ejemplo, que se negó a dejar el puesto tras admitir fraude a la Hacienda española y ser sentenciado a 22 meses de prisión y suspendido durante 5 años de sus funciones. También que agredió a un ‘youtuber’tras el partido entre Brasil y Corea del Sur del Mundial de Qatar en 2022 o la firma de un contrato personal de patrocinio con una casa de apuestas. Asimismo, insisten en que el exfutbolista está implicado en un caso de amaños, en otra falta grave contra los estatutos de la Federación de Fútbol camerunesa que preside.

Educación recula y le devuelve el ciclo de bachillerato al colegio Santa Isabel de Semu en Malabo

0

Los padres y tutores de los alumnos en el ciclo de bachillerato del Colegio Santa Isabel pueden estar contentos, ya que este prestigioso centro educativo ubicado en las inmediaciones del barrio Santo Tomás de Aquino (Semu-Malabo) seguirá contando con el nivel de bachillerato para este curso escolar y los siguientes.

El Colegio Santa Isabel fue incluido en la lista de los 31 centros educativos de Malabo y Bata que el Ministerio de Educación había dejado sin el nivel de bachillerato, aludiendo a los resultados negativos de la Selectividad.

Ante esta situación, el fundador del referido centro educativo José Domingo Ndong Bakale, con su equipo, recurrieron ante la autoridad competente con todas las evidencias necesarias para demostrar que su inclusión en la lista no fue una decisión acertada.

Orden Ministerial por la que se autoriza al Colegio Santa Isabel la impartición del ciclo de bachillerato

Precisamente, el Ministerio de Educación después de varios días de análisis de dichos expedientes y evidencias ha dado la razón a la directiva del Colegio Santa Isabel, autorizando a que el centro siga impartiendo el ciclo de bachillerato a través de la Orden Ministerial fechado el 26 de septiembre del 2023.

Se trata sin duda de una excelente noticia para este colegio que no sólo tratar de ofrecer una educación de calidad, basándose en los conocimientos científicos, sino también inculcar valores éticos, cívicos y otros necesarios para el correcto desarrollo del ser humano con el fin de formar a hombres y mujeres que puedan aportar cambios a la sociedad en la que viven.

Construido en un espacio de 1.556,73m², el colegio Santa Isabel, con el lema «estudio más disciplina igual a éxito», abrió las puertas durante el curso escolar 2021-2022 y ofrece tres niveles educativos que son primaria, ESBA y bachillerato.

Se prevé celebrar la segunda edición de la gala deportiva de Guinea Ecuatorial en enero

0

En enero de 2024 se podría celebrar la segunda edición de la gala deportiva que organiza la Federación Nacional de Periodistas Deportivos de Guinea Ecuatorial. Este dato se ha extraído de la reunión que ha mantenido esta Federación ayer jueves en el estadio La Paz de Malabo.

La gala sirve para galardonar a los mejores profesionales del periodismo en materia de deporte, así como a los deportistas más destacados en el país, además de las federaciones, dirigentes de clubes, entre otros.

El encuentro donde se ha dado la posible fecha de esta gala ha sido presidido por el presidente de esta Federación de Periodistas Deportivos David Monsuy, donde también se ha puesto sobre mesa la actualización del plan de acción ante los múltiples eventos deportivos que se aproximan. Y para lo que es la edición de la CAN 2023 que se disputa en enero en Costa de Marfil, la Prensa Deportiva Nacional pretende mejorar su trabajo de cara a este evento y para lograrlo se ha planteado trazar un programa.

Se prevé celebrar la segunda edición de la gala deportiva de Guinea Ecuatorial en enero

Esta gala sirve para galardonar a los mejores deportistas del país, federaciones, dirigentes de clubes, periodistas deportivos, entre otros.

En enero de 2024 se podría celebrar la segunda edición de la gala deportiva que organiza la Federación Nacional de Periodistas Deportivos de Guinea Ecuatorial. Este dato se ha extraído de la reunión que ha mantenido esta Federación ayer jueves en el estadio La Paz de Malabo.

La gala sirve para galardonar a los mejores profesionales del periodismo en materia de deporte, así como a los deportistas más destacados en el país, además de las federaciones, dirigentes de clubes, entre otros.

El encuentro donde se ha dado la posible fecha de esta gala ha sido presidido por el presidente de esta Federación de Periodistas Deportivos David Monsuy, donde también se ha puesto sobre mesa la actualización del plan de acción ante los múltiples eventos deportivos que se aproximan. Y para lo que es la edición de la CAN 2023 que se disputa en enero en Costa de Marfil, la Prensa Deportiva Nacional pretende mejorar su trabajo de cara a este evento y para lograrlo se ha planteado trazar un programa.

El Gobierno desbloquea fondos para pagar a los productores de cacao

0

Los productores de cacao, quienes afrontaban una severa penuria por no recibir sus pagos, han recibido buenas noticias este pasado jueves, ya que el Gobierno ha desbloqueado fondos para que puedan recibir sus pagos.

Según manifestaron ante los medios el mes pasado y también ante la Primera Ministra del Gobierno, llevaban un año sin cobrar lo que les corresponde con base a lo pactado con las autoridades competentes. Además, aseguraron que algunos se encontraban enfermos y no podían sufragar sus gastos médicos.

Pues bien, desde ayer estos productores de cacao ya han empezado a cobrar lo que se les debían a través del Ministerio de Agricultura, quien se encarga de efectuar estos pagos. Y en el acto de entrega ayer de los fondos a los agricultores presentes han estado el director nacional de IMPAGE Benjamin Caefa y el Consejo Presidencial en materia de Agricultura, quienes han agradecido a los agricultores por la paciencia tenida durante este proceso.

Desaparición de una menor en Micomiseng: Muere la presunta compradora de la niña durante la investigación

0

Fallece Marcela Ada Nguema, presunta compradora de la pequeña Manuela Mibuy de 8 años desaparecida en el consejo de poblado de Olong, del distrito de Micomiseng en la provincia de Kie Ntem.

La finada era una de las implicadas en el caso y ayer mismo prestó declaraciones ante la Gendarmería Nacional encargada de investigar el caso donde reconoció haber tenido a la niña, pero que posteriormente la entregó al tío de la menor y este último no reconoce haber recibido a la pequeña, ya que asegura que hace más de dos años que no se ve con Marcela.

Marcela Ada ha fallecido en medio de las investigaciones y era presidenta de consejo del poblado donde ha ocurrido esta tragedia. Ella y unos 4 implicados más son los sospechosos principales de la desaparición de menor, aunque el Vicepresidente afirmó en su cuenta de X que la pequeña ha sido asesinada.

Según la televisión pública, la abuela de la menor de ocho años la habría puesto en venta por 5 millones XAF, según confesó, indicando que el motivo que la condujo a efectuar tal venta fue para dar una mejor vida a su nieta, ya que los presuntos compradores la dijeron que llevarían a la niña a la ciudad de Malabo para darla una vida mejor. Un pacto que los compradores no cumplieron hasta el momento, ni hay niña ni la mujer ha recibido los 5 millones XAF.

En la lista de los implicados figuran también Juan Ndong, quien reconoció haberse llevado a la pequeña para entregarla a José Alogo y Marcela Adá Nguema, los presuntos compradores, mientras que Sebastián, tío de la pequeña, niega haberla recibido de la finada presidenta del consejo de Olong como indicó ella misma. Otro implicado también es la abuela de la menor desaparida.