Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Líderes africanos piden dos escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

0

Los líderes africanos piden dos escaños permanentes con derecho de veto y dos escaños no permanentes adicionales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para reforzar esta defensa, el ministro de Asuntos Exteriores de Sierra Leona, fue recibido en Audiencia por el Presidente de Gabón Ali Bongo Ondimba, entre los temas tratados, la conferencia del Comité de los Diez Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para el ministro David John Francis, también coordinador de dicho Comité, el trabajo previsto en Libreville debe permitir avanzar con esta defensa.

De los 193 países miembros de la Asamblea General de la ONU, el continente africano cuenta con 54 naciones, una parte importante de la plantilla y que, según los líderes africanos, justifica una mejor presencia en los más altos órganos de toma de decisiones. Además, los desafíos y desafíos relacionados con la paz y la seguridad en África ahora requieren que África pueda hacer oír su voz. En la 10a reunión ministerial del Comité de los Diez celebrada en Kintélé, Congo, en enero de 2023, el presidente congoleño Denis Sassou Nguesso subrayó la importancia de una verdadera diversidad en el Consejo de Paz y Seguridad de la ONU

Como recordatorio, el Comité de los Diez está formado por Guinea Ecuatorial, Argelia,Congo, Uganda, Senegal, Libia, Kenia, Zambia, Namibia y Sierra Leona. Países encargados por la Unión Africana para negociar la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Guinea Ecuatorial recibe de Estados Unidos más de 1000 millones XAF para hacer frente al virus de Maburgo

0

El Gobierno ecuatoguineano ha recibido una suma de 2 millones de dólares americanos (unos 1,208,092,000 XAF) por parte del Gobierno estadounidense, como parte de la muestra de su apoyo en la lucha contra la enfermedad del virus de Maburgo que hace menos de 2 meses amenaza la salud pública del país.

La financiación del gobierno de los Estados Unidos es para promover la vigilancia del virus, el rastreo de contactos, la gestión de casos, la atención a pacientes y sobrevivientes, los diagnósticos de laboratorio, las comunicaciones de riesgos, la participación comunitaria, la prevención y el control de infecciones, la gestión de desechos, la salud fronteriza y los entierros seguros y dignos, según ha señalado el comunicado publicado por la embajada de EEUU en Malabo.

Después de dar a conocer los datos que Sanidad maneja sobre la evolución de este virus en el país, el Gobierno de Estados Unidos, que antes ya había colaborado con el país en la instalación de un laboratorio de diagnóstico temporal en Ebebiyin, ha reaccionado de manera rápida estrechando nuevamente su mano al país con una ayuda económica.

Guinea Ecuatorial ha adoptado medidas para hacer frente a esta enfermedad que dio inicio en el interior de la parte continental del país, concretamente en la provincia de Kie Ntem el pasado mes de febrero y que actualmente se considera como zona roja por ser la más afectada de manera directa y que por ello ha sido confinada.

Por ahora Sanidad ha indicado que en total han habido 13 casos positivos confirmados de este virus del Marburgo, entre ellos 2 hospitalizados con síntomas leves y una paciente recuperada y han habido 9 fallecidos.

Una delegación de Serbia llegará a Guinea Ecuatorial para proponer al Gobierno instalar sus empresas en el país

0

El Gobierno sigue buscando mecanismos para poder resolver el tema de la subida de precios de los productos de primera necesidad en los mercados nacionales, una subida confirmada por el último informe de la tasa de inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial.

Para ello, una delegación de Serbia formada por miembros del gobierno y empresarios serbios llegará a Guinea Ecuatorial en el mes de mayo para proponer al país instalar sus empresas comerciales en el mercado nacional.

Esta información se ha sabido de una reunión mantenida ayer miércoles 29 de marzo entre el Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangue con la comisión encargada de la compra de productos en Serbia que encabeza Milagrosa Obono Angüe, Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado.

El Vicepresidente también ha hecho ver a los presentes la importancia de mantener la iniciativa con fines de garantizar alimentos de calidad a la población y a precios reducidos.

Las instalación de empresas serbias en el país podría generar empleo en el país, permitiría que el Gobierno ecuatoguineano se ahorre el gasto de logística en la adquisición de productos de primera necesidad en Serbia y ayudaría al gobierno cumplir con su objetivo final de todo esto, cual es reducir los precios de los productos comestibles en los mercados nacionales.

Resaltar que desde el mes de diciembre están llegando al país productos de primera necesidad que el Gobierno ecuatoguineano adquiere de Serbia.

Los fallecidos por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial se sitúan en 9 y los casos positivos se elevan a 13

0

Este pasado 29 de marzo, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial ha actualizado el estado de la evolución del virus de Marburgo en el país, donde hasta ahora se contabiliza un total de 13 casos positivos desde que se confirmara el primer caso el pasado mes de febrero.

De este total de casos registrados, 2 se encuentran hospitalizados con síntomas leves, se destacada una paciente recuperada y hay 9 fallecidos confirmados. Y desde el inicio de esta fiebre hemorrágica en el país, Sanidad confirma que ha seguido un total de 825 contactos.

Atendiendo a esta evolución significativa, la OMS recuerda que la enfermedad del virus de Marburg es una fiebre hemorrágica viral que puede tener una tasa de mortalidad de hasta el 88%. Y sus síntomas incluyen fiebre, fatiga y vómito con sangre y diarrea. No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratarla. 

El Marburgo se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y pertenece a la misma familia de virus responsable de la enfermedad mortal del ébola.

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria

0

El papa Francisco (86 años) «sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado», comunicó la oficina de prensa del Vaticano después de que en la tarde del miércoles fuese ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma.

«En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos», agregó la nota. El Vaticano precisó que se ha excluido una infección por Covid 19.

«El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración», se lee en el comunicado.

Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.

El Vaticano sólo había comunicado durante la tarde que el pontífice se encuentra en el hospital «para controles programados anteriormente» pero no mencionó ningún motivo.

Sin embargo, el papa tenía previsto esta misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada y por el momento también se ha cancelado la agenda de los próximos dos días.

Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguió una lenta recuperación.

Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio con buena salud y sin problemas, y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos. 

Arranca en Malabo un seminario de sensiblización sobre la implementación de la Zona de Libre Comercio Continental de África en Guinea Ecuatorial

0

En la jornada de este miércoles, 29 de marzo, ha iniciado en Malabo un seminario taller de sensiblización sobre la implementación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) en Guinea Ecuatorial, el cual es impartido por expertos de la Zona de Libre Comercio en África junto a los técnicos del Ministerio ecuatoguineano de Comercio, Industria y Promoción Empresarial.

Este seminario tiene como objetivo proporcionar a los participantes los efectos esperados de la implementación del Libre Comercio Continental en África. Primero se quiere llevarlo a una perspectiva nacional para que Guinea Ecuatorial tenga una estrategia de implementación del acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental en África.

«Es necesario iniciar el acuerdo desde el ámbito nacional, adaptando una estrategia cuyo objetivo general es incrementar el volumen de comercio de bienes y servicios en la República de Guinea Ecuatorial hacia el continente africano y viceversa, a través del fortalecimiento de la producción», aseguró Jerónimo Carlos Osa Osa, Viceministro de Comercio, Industria y Promoción Empresarial, quien venia en representación del ministro titular del ramo.

Jerónimo Carlos siguiendo con su intervencion ha adelantado que con un mercado estimado de 1400 millones de consumidores y que en el año 2025 debería de suponer 2500 millones, la Zona de Libre Comercio Continental en África constituye una oportunidad para acelerar el proceso de diversificación de las economías, promover el desarrollo de la industria e impulsar las exportaciones.

El Gobierno de Malawi aprueba el desarrollo de la primera mina de niobio de África

0

La contribución del sector minero de Malawi a la economía es del 1%. En los últimos años, sin embargo, el país se ha beneficiado de importantes inversiones en los sectores de uranio, grafito o tierras raras, etc., apoyando el ambicioso objetivo del Estado de aumentar esta participación en torno al 30%.

El Gobierno de Malawi ha firmado un acuerdo de desarrollo minero (MDA) con la filial local de la australiana Globe Metals & Mining. Este es el anuncio realizado el pasado 29 de marzo por la minera en el que se especifica que la firma de este documento es un paso importante en el desarrollo del proyecto Kanyika, llamado a convertirse en la primera mina de niobio de África.

“El proyecto de niobio de Kanyika ha dado un gran paso adelante con la firma de la MDA y ahora está listo para proceder con todas las autorizaciones ambientales y de terrenos que ya están en marcha  ”, comentó Grant Hudson, director ejecutivo de Globe Metals & Mining.

Según los términos del acuerdo y de conformidad con el código de minería del país adoptado en 2018, el gobierno tiene derecho a una participación gratuita y no dilusiva del 10 % en el proyecto, con la posibilidad de adquirir una participación adicional del 10 %. Globe también tendrá que pagar al Estado ya la comunidad de Kanyika, respectivamente, el 5% y el 0,45% de los ingresos del proyecto, en concepto de regalías mineras.

Otras obligaciones de la empresa incluyen tomar una decisión final de inversión dentro de los 24 meses e invertir al menos $200 millones en el desarrollo de la mina seis meses después de la decisión final de inversión. Es por eso que la próxima prioridad de Globe Metals será entablar conversaciones con varios socios financieros para cumplir con estos requisitos.

Según el estudio de factibilidad publicado en 2021 para el proyecto Kanyika, puede soportar durante una vida útil de al menos 23 años, una producción anual promedio de 3250 toneladas de niobio, así como 140 toneladas de tantalio. La inversión de 250 millones de dólares necesaria para materializar este proyecto se podrá recuperar un año y medio después del inicio de la producción.

La Primera Dama de Burundi dona 25 toneladas de arroz a la Fundación Constancia Mangué Nsue Okomo

0

Un cargamento alimenticio de 25 toneladas de arroz ha llegó ayer miércoles 29 de marzo a Malabo procedente de Bujumbura, enviado por la Primera Dama de Burundi, Angelina Ndayubaha Mdayisimiye. El cargamento es una donación a la Fundación Constancia Mangué Nsue Okomo ( FCMNO)

Se trata de mil sacos de arroz de 25 kilogramos que vienen a secundar la obra social y humanitaria que sostiene la Primera Dama de Guinea Ecuatorial, doña Constancia Mangué de Obiang a través de esta Fundación, la cual es una entidad apolítica y no lucrativa, cuya única misión es ayudar a la plena inclusión social de las personas desfavorecidas y a todos aquellos con dificultades para superar sus limitaciones.

Las Primeras Damas Constancia Mangué Nsue Okomo y Angeline Ndayubaha Ndayisimiye guardan excelentes relaciones, no sólo de amistad y hermandad, sino también en su visión panafricanista.

Angeline Ndayubaha es la actual Vicepresidenta de la Misión de Paz de las Primeras Damas de África y su último encuentro oficial con la Primera Dama de Guinea Ecuatorial se produjo en Malabo al margen de la Cumbre Extraordinaria sobre el Terrorismo y Cambios Anticonstitucionales de Gobiernos en África, celebrada en Sipopo el pasado mes de mayo de 2022.

Los jugadores del Nzalang reciben las más que merecidas primas de los dos partidos jugados ante Botsuana

0

Los jugadores del Nzalang Nacional, tras derrotar al combinado de Botsuana en los dos partidos disputados, esta tarde han recibido sus correspondientes primas que rondan los 400 millones XAF para todo el equipo.

El acto se ha desarrollado en la Tesorería General del Estado y ha sido presidido por la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado Milagrosa Obono Angüe, acompañado del Secretario General de este mismo departamento Eyene Bitegue y el Presidente de la FEGUIFUT, los cuales han aprovechado en felicitar a los chicos de Micha por la dos victorias consecutivas frente a Botsuana.

A través del presidente de la FEGUIFUT Venancio Tomás se ha sabido que para los próximos compromisos, la Selección Nacional dejará de hacer escalas y tomará un vuelo directo a Libia, un anuncio para el que Milagrosa Obono les ha sugerido estar en contacto con las compañías, así como presentar el presupuesto relacionado cuanto antes.

Sanidad habilita en Bata un nuevo espacio de aislamiento para pacientes con el virus del Marburgo

0

Ante la aparición de la primeros casos del virus del Marburgo en la República de Guinea Ecuatorial, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social informa que ha habilitado un nuevo espacio para aislar a los pacientes con síntomas de esta fiebre hemorrágica.

Las autoridades sanitarias presumen que con esta medida se podrían reducir los contagios en la geografía nacional y monitorear mejor los casos positivos.

Este centro de atención «temporal’ se encuentra ubicado en la comunidad de vecinos de Mondong en la ciudad de Bata, concretamente en el edificio que alberga las oficinas de INSESO y cuenta, según informa Sanidad, con un total de 18 camas y material sanitario necesario para hacer frente a este virus.

Este centro de aislamiento funcionará como los hospitales y los familiares de los infectados tendrán que respetar el horario establecido para las visitas y los protocolos correspondientes

Síguenos

3,965FansMe gusta
4,019SeguidoresSeguir
4,175SeguidoresSeguir