Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

El Gobierno ecuatoguineano desbloqueará 200 millones de dólares para la materialización del proyecto de suministro eléctrico y agua en todo el país

0

Este pasado jueves 30 de marzo el Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangué se ha reunido con el Ministro de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo Clemente Ferreiro Villarino, los representantes de Geproyectos, de Hacienda, Tesorería y los directivos de la compañía China Gezhouba Group Company.

El encuentro ha servido para que el Nguema Obiang Mangué traslade a sus interlocutores la necesidad de analizar las estrategias diseñadas de cara a la materialización del programa de abastecimiento de agua y suministro eléctrico en todos los enclaves de la República de Guinea Ecuatorial.

Durante el encuentro, se ha sabido que el Gobierno desbloqueará 200 millones de dólares para la materialización de este ambicioso proyecto que debe llegar a todas las provincias, distritos y consejos de poblados del ámbito nacional. Además, Nguema Obiang Mangué ha insistido en el deseo de materializar este macroproyecto de agua y luz para todos como está previsto en la Agenda Guinea Ecuatorial 2035.

Con esta inversión, el Gobierno ecuatoguineano pretende conseguir la distribución de este líquido imprescindible para la vida humana y que la electrificación se expanda hasta todas las zonas del país que presenten deficiencias en el abastecimiento de estos servicios.

En el encuentro, el titular de la cartera de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo Clemente Ferreiro Villarino ha dicho que se va a requerir un total de 87 millones de dólares para la perfecta realización de los trabajos de instalación de sistemas de provisión de agua potable en toda la geografia del pais; por lo que, la empresa encargada de llevar a cabo este proyecto sería la China Gezhouba.

Por otra parte, Nguema Obiang Mangué ha señalado que para la consecución del éxito total de este proyecto es importante que ambos proyectos cumplan con los principios de calidad y durabilidad de cara al Programa de Desarrollo Nacional.

CNIAPGE culmina una formación para sus puntos focales en los diferentes ministerios

0

En la jornada de este viernes, 31 de marzo, el Centro Nacional Para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE) ha culminado una formación de los funcionarios llamados puntos focales recién nombrados en el marco de la oferta pública de empleo de de los cuatro mil puestos de trabajo ofertados por la Administración Pública.

El acto, que se ha desarrollado en las instalaciones del Ministerio del Interior y Corporaciones Locales, ha sido presidido por el Director Técnico de la Formación, Anselmo Ebiaca Moete, quien ha reconocido que este grupo «constituirá la primera línea de servicio de CNIAPGE. Antes que CNIAPGE reciba algún tipo de incidencia, ellos actuarán y resolverán el problema que tiene el funcionario y en caso que no puedan, escalarán la incidencia a la sede y los tecnicos se trasladarán a la institucion», aseguró.

Según ha indicado el formador Isaís Motu, este tiempo que ha durado la formación permite que los puntos focales puedan asistir mejor a los administrados. «La formación está dada a un 80% y saben que la capacidad de cada uno en las nuevas tecnologias no es la misma, pero creemos que los funcionarios que han recibido esta formación ya son capaces de realizar todas las acciones esenciales que correspondan a sus departamentos dentro de la aplicación», afirmó.

Los nuevos puntos focales proceden de los ministerios de Sanidad y Bienestar Social, Aviación Civil, Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, Nuevas Tecnologías, Función Pública y Reforma Administrativa y Educación Ciencia y Enseñanza Universitaria y Profesional, los cuales, han recibido clases sobre la aplicación en general, el registro de un funcionario y la vida útil del funcionario.

El Tribunal de Cuentas también sospecha la existencia de contratos fraudulentos de mantenimiento de las infraestructuras del Estado

0

En la tarde de ayer jueves 30 de marzo se produjo un encuentro en la Sala de Conferencias de Sipopo entre el Tribunal de Cuentas, la Tesorería General y Patrimonio del Estado y la Comisión de los servicios de mantenimiento de las infraestructuras afectada al Ministerio de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo.

La reunión fue programado por Melchor Esono Edjó Presidente del Tribunal de Cuentas para alertar y, sobre todo, pedir máxima colaboración a la Tesorería y a la Comisión de los servicios de Mantenimiento de las infraestructuras del Gobierno para que haya una buena coordinación entre las partes.

Tras el encuentro, Esono Edjó reconoció ante la prensa que “de los contratos que se están analizando se está encontrando que hay algunos que no están firmados, otros no están definidos el tipo mantenimiento que ofrece e incluso se encuentran aspectos del choque de varias empresas manteniendo en un mismo inmueble».

El Presidente del Tribunal de Cuentas incluso denunció que ciertos representantes de empresas o entidades son reticentes a suministrar información a los inspectores del Tribunal de Cuentas. “Cuando un servicio no nos quiere dar datos es porque esconde algo y es el caso de algunos servicios de la administración que no quiere dar los datos a pesar de lo que dicen las leyes y las instrucciones expresas del mismo Jefe de Estado y la Presidencia”, denunció.

Aun con todo, el Presidente del Tribunal de Cuentas no quiere hacer ruido y sigue pidiendo máxima colaboración a los ciudadanos, esclareciendo que su institución no es de persecución, sino de cumplimiento de las normas creadas para que haya control. “Fiscalizar el servicio no implica que haya sospechas, sino porque la Ley así lo exige. Esto sí, si encontramos un error informaremos a las autoridades y ellas ya tomarán las medidas necesarias”, avisa.

Se trata pues de una acción conjunta. “La Tesorería recibe órdenes de pago, no tiene nada que esconder, es la caja, la Comisión de Control de las empresas de Mantenimiento debe evaluar el volumen de trabajo que hacen las empresas y el Tribunal de Cuentas ver si lo que se paga efectivamente se ha gastado correctamente en el servicio”, matizó el Presidente del Tribunal de Cuentas.

Auditores de la OACI presentan los resultados preliminares de la auditoría de seguridad realizada a Guinea Ecuatorial

0

El miércoles 29 de marzo los auditores de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI) han presentado al Gobierno de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Aviación Civil, los resultados preliminares de los trabajos de la auditoría de seguridad de la aviación civil que estaban llevando a cabo en el país desde el pasado lunes 20 de marzo.

Este encuentro desarollado en la sede del Ministerio de Aviación Civil ha contado con la presencia del Ministro y Secretario de Estado de este departamento ministeral Norberto Bartolomé Monsuy Meñe Andeme y Antonio Ngua Mbá Eyang, respectivamente. Además, han estado presentes los directores generales y el personal de este ministerio, así como representantes los Ministerios de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Interior y Corporaciones Locales, Seguridad Nacional, Defensa, ASECNA y de las compañías aéreas y operadores del aeropuerto.

El informe presentado por los auditores Mario Jenni, José Manuel Puente, Nuno Fortes y Roderick Islas refleja en líneas generales unos resultados favorables del país, muy por encima de los conseguidos en la última auditoría realizada al país por esta misma organización en el año 2007. Según ha manifestado Mario Jenni, auditor jefe, “la aviación está modernizándose aquí”.

Estos trabajos entran en el marco del Programa Universal de Auditorías de Seguridad de la Aviación Civil -Enfoque de Observación Continua ( USAP-CMA) de la OACI. En esos 10 días que ha durado la auditoría, los auditores han analizado las respuestas a las 498 preguntas relacionadas generalmente con el cumplimiento en el país de los Anexo 9 y 17 del Convenio de Chicago que incluye un análisis documental y otro de implementación de las medidas de seguridad en el terreno. Ésto último ha incluído la verificación de los controles de acceso al aeropuerto, medidas frente a las interferencias ilícitas, control y manejo de equipajes, así como el control de entrada y salida de personas en el aeropuerto.

Los auditores en sus resultados han sugerido al país mejorar los aspectos de la formación, de cordinación y la colaboración de toda la ciudadanía. Además, han puntualizado que el informe definitivo podría estar listo en unos dos meses conforme a los procedimientos establecidos por la OACI

En relación a estas constataciones, el Director General de la Autoridad Aeronáutica de Guinea Ecuatorial Santiago Oyono Afugu Eyenga ha indicado que “la gente no está asimilando la cultura de aviación, quieren imponer su autoridad sobre los cuerpos de seguridad de aviación civil. La OACI quiere homologar el nivel de seguridad en el mundo, es decir, que todos los aeropuertos del mundo deben tener el mismo nivel de seguridad; de hecho se está hablando de mínimamente tener un 80 por ciento de nivel de cumplimiento de medidas de seguridad”, ha dicho Santiago Oyono Afugu Eyenga.

Santiago Oyono Afugu DG de la autoridad aeronáutica de Guinea Ecuatorial

Finalmente, en este encuentro desarrollado en la sala de reuniones del Ministerio de Aviación Civil, el Ministro tutor Norberto Bartolomé Monsuy Meñe Andeme ha felicitado a los auditores por el trabajo realizado y les ha deseado un feliz retorno a sus respectivos lugares de residencia. También ha animado a la Autoridad Aeronáutica, al gestor del aeropuerto y a todo el personal para que continúen trabajando todos juntos y sobre todo en estrecha colaboración y que no sea solo cuando se sabe que habrá una auditoría, sino de forma continua para que se pueda tener una aviación civil cada vez más segura.

Un ojeador del Niza de Francia llega a Guinea Ecuatorial para cazar talentos

0

Un ojeador Internacional de fútbol ha llegado a Guinea Ecuatorial a petición de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol ( FEGUIFUT) y de la academia de fútbol Cano Sport para seguir en primera persona el juego de los equipos que conforman la liga acional masculina.

Se trata de Abdeslam Oubella, un ojeador del OGC Nice de la liga de fútbol de la primera división de Francia. Ha llegado al país para ver si caza algunos talentos de nuestro fútbol para promocionarlos en el suelo francés y que a su vez puedan mostrar el talento que hay en el país y vender mejor la marca ecuatoguineana.

LIFUTEG

Los futbolistas de Ebenezer, Dvo. Unidad, Real Teka y Cano Sport Academy son los que han saltado hoy al terreno de juego para demostrar su talento y habilidades ante la atenta mirada de Abdeslam Oubella.

El ojeador llegó ayer miércoles y ha proseguido hoy con los trabajos de su visita. Continuará con su labor a lo largo de estos días hasta el domingo y posiblemente pueda dar a conocer los posibles afortunados o al menos a los que quiere poner en su radar.

Mueren tres personas en el acto y otras están en estado crítico tras un brutal accidente de tráfico por el puerto de Bata

0

A primeras horas de a jornada de este jueves se ha producido en las inmediaciones del puerto de Bata un brutal accidente de circulación con un saldo de tres fallecidos y varios heridos.

De acuerdo a las primeras informaciones llegadas a nuestra mesa de redacción, el coche habría chocado con un poste de luz y con este impacto, el vehículo dió muchas vueltas de campana que provocaron que chocara con otros vehículos que se encontraban aparcados en el lugar, según informa una fuente presencial.

Lugar del accidente

La misma fuente asegura que el conductor está en estado crítico y de entre los tres fallecidos había una madre de nombre Esperanza quien viajaba en el coche accidentado con sus dos hijos. Y se asegura que el vehículo hacía la ruta Ebebiyin-Bata.

Seguiremos informando cuando lleguen más datos en nuestra mesa de redacción.

Grupos de delincuentes siembran miedo en el barrio Bikuy de la ciudad de Bata

0

Los vecinos del barrio Bikuy de la ciudad de Bata han denunciado ante este medio varias agresiones que sufren últimamente por bandas de criminales. La población de esta zona asegura que dormir en tranquilidad ya no es posible por las amenazas de parte de los delincuentes que atemorizan a los vecinos.

Los establecimientos comerciales, como bares y otros, se ven obligados a cerrar las puertas en horas tempranas, según ha asegurado una fuente a este medio. Desde la entrada de la carretera que conduce a la Capilla Juan Pablo II de este barrio, los grupos vandálicos han denominado este tramo como “Calle de Sangre” donde prácticamente es difícil circular a partir de las 21 horas, ya que quien se atreve a hacerlo corre el riesgo de ser agredido, como es el caso de una vecina que anoche ha sido agredida en este mismo lugar.

A pesar de las iniciativas emprendidas por el Gobierno para erradicar los grupos vandálicos en el país, se constata todavía una gran resistencia por parte de los delincuentes que hasta ahora siguen sembrando miedo a la población en algunas zonas.

Líderes africanos piden dos escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

0

Los líderes africanos piden dos escaños permanentes con derecho de veto y dos escaños no permanentes adicionales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para reforzar esta defensa, el ministro de Asuntos Exteriores de Sierra Leona, fue recibido en Audiencia por el Presidente de Gabón Ali Bongo Ondimba, entre los temas tratados, la conferencia del Comité de los Diez Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para el ministro David John Francis, también coordinador de dicho Comité, el trabajo previsto en Libreville debe permitir avanzar con esta defensa.

De los 193 países miembros de la Asamblea General de la ONU, el continente africano cuenta con 54 naciones, una parte importante de la plantilla y que, según los líderes africanos, justifica una mejor presencia en los más altos órganos de toma de decisiones. Además, los desafíos y desafíos relacionados con la paz y la seguridad en África ahora requieren que África pueda hacer oír su voz. En la 10a reunión ministerial del Comité de los Diez celebrada en Kintélé, Congo, en enero de 2023, el presidente congoleño Denis Sassou Nguesso subrayó la importancia de una verdadera diversidad en el Consejo de Paz y Seguridad de la ONU

Como recordatorio, el Comité de los Diez está formado por Guinea Ecuatorial, Argelia,Congo, Uganda, Senegal, Libia, Kenia, Zambia, Namibia y Sierra Leona. Países encargados por la Unión Africana para negociar la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Guinea Ecuatorial recibe de Estados Unidos más de 1000 millones XAF para hacer frente al virus de Marburgo

0

El Gobierno ecuatoguineano ha recibido una suma de 2 millones de dólares americanos (unos 1,208,092,000 XAF) por parte del Gobierno estadounidense, como parte de la muestra de su apoyo en la lucha contra la enfermedad del virus de Maburgo que hace menos de 2 meses amenaza la salud pública del país.

La financiación del gobierno de los Estados Unidos es para promover la vigilancia del virus, el rastreo de contactos, la gestión de casos, la atención a pacientes y sobrevivientes, los diagnósticos de laboratorio, las comunicaciones de riesgos, la participación comunitaria, la prevención y el control de infecciones, la gestión de desechos, la salud fronteriza y los entierros seguros y dignos, según ha señalado el comunicado publicado por la embajada de EEUU en Malabo.

Después de dar a conocer los datos que Sanidad maneja sobre la evolución de este virus en el país, el Gobierno de Estados Unidos, que antes ya había colaborado con el país en la instalación de un laboratorio de diagnóstico temporal en Ebebiyin, ha reaccionado de manera rápida estrechando nuevamente su mano al país con una ayuda económica.

Guinea Ecuatorial ha adoptado medidas para hacer frente a esta enfermedad que dio inicio en el interior de la parte continental del país, concretamente en la provincia de Kie Ntem el pasado mes de febrero y que actualmente se considera como zona roja por ser la más afectada de manera directa y que por ello ha sido confinada.

Por ahora Sanidad ha indicado que en total han habido 13 casos positivos confirmados de este virus del Marburgo, entre ellos 2 hospitalizados con síntomas leves y una paciente recuperada y han habido 9 fallecidos.

Una delegación de Serbia llegará a Guinea Ecuatorial para proponer al Gobierno instalar sus empresas en el país

0

El Gobierno sigue buscando mecanismos para poder resolver el tema de la subida de precios de los productos de primera necesidad en los mercados nacionales, una subida confirmada por el último informe de la tasa de inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial.

Para ello, una delegación de Serbia formada por miembros del gobierno y empresarios serbios llegará a Guinea Ecuatorial en el mes de mayo para proponer al país instalar sus empresas comerciales en el mercado nacional.

Esta información se ha sabido de una reunión mantenida ayer miércoles 29 de marzo entre el Vicepresidente de la República Teodoro Nguema Obiang Mangue con la comisión encargada de la compra de productos en Serbia que encabeza Milagrosa Obono Angüe, Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado.

El Vicepresidente también ha hecho ver a los presentes la importancia de mantener la iniciativa con fines de garantizar alimentos de calidad a la población y a precios reducidos.

Las instalación de empresas serbias en el país podría generar empleo en el país, permitiría que el Gobierno ecuatoguineano se ahorre el gasto de logística en la adquisición de productos de primera necesidad en Serbia y ayudaría al gobierno cumplir con su objetivo final de todo esto, cual es reducir los precios de los productos comestibles en los mercados nacionales.

Resaltar que desde el mes de diciembre están llegando al país productos de primera necesidad que el Gobierno ecuatoguineano adquiere de Serbia.

Síguenos

3,965FansMe gusta
4,019SeguidoresSeguir
4,182SeguidoresSeguir