Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Atlas Petroleum y sus socios avanzan en el descubrimiento de petróleo de Venus en alta mar en Guinea Ecuatorial

0

Este resultado positivo sigue la aprobación del Plan de Desarrollo por parte del Gobierno de Guinea Ecuatorial. Se espera el primer petróleo en 2026.

Las empresas conjuntas esperan perforar el primer pozo de desarrollo a principios de 2024, adquirir, convertir e instalar infraestructura de producción de petróleo durante los próximos 3 años y perforar un desarrollo adicional y un pozo de inyección de agua en 2025-26. Se espera que las actividades del campo Venus agreguen 23,1 MMbbl de petróleo de reservas brutas 2P.

Con base en los resultados del pozo de descubrimiento de petróleo inicial y el modelado del yacimiento, los socios esperan que la producción de petróleo del campo alcance alrededor de 15,000 b/d brutos de petróleo una vez que se completen los dos pozos de desarrollo y el pozo inyector.
«Nos complace que el desarrollo del descubrimiento de Venus ahora pueda avanzar rápidamente, gracias a que el Ministerio de Minas e Hidrocarburos es un verdadero facilitador de inversiones en la República de Guinea Ecuatorial, la sólida experiencia técnica de Vaalco para desarrollar y monetizar el activo, así como el papel crucial de GEPetrol como administradores del sector de hidrocarburos de Guinea Ecuatorial», dijo Prince Arthur Eze, presidente ejecutivo de Atlas Petroleum.

Arranca la segunda edición de las jornadas de emprendimiento en la AAUCA en Djibloho

0

En la jornada de este martes, 21 de marzo, ha dado inicio la segunda edición de las jornadas de emprendimiento organizadas por la Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA), las cuales se celebrarán en el Campus de esta institución universitaria en Djibloho hasta el próximo 23 de marzo.

En este evento se podrá presenciar in situ cómo los diferentes emprendedores comparten sus experiencias, lo que lo convierte en un foro de participación obligatoria para toda aquella persona que quiera emprender o ya lo esté haciendo o todo aquel que quiere descubrir lo que crea a un verdadero emprendedor.

En la ceremonia de apertura de este evento se han escuchado más palabras del Rector de la AAUCA, el Dr. Paulo Speller. Después, se ha presenciado la inauguración de la feria de emprendimiento, un acto que ha realizado el Director General de la empresa Cachu & Hermanos, quien ha animado a las demás empresas y empresarios a apoyar este tipo de eventos. “Si podemos contribuir para que nuestro país sea mejor, debemos participar en eventos de esta índole”, aseguró. Además de esto, ha invitado a los estudiantes “a no esperar a los empresarios de otros países a que vengan a invertir en nuestro país, sino que nosotros mismos debemos ser los inversores de acá”, afirmó.

Tras el corte de la cinta inaugural, los presentes han visitado los diferentes productos y servicios que ofrecen las distintas empresas que participan en esta segunda edición de estas jornadas de emprendimiento 2023 de la AAUCA, e incluso hemos podido disfrutar de los productos de las mujeres comerciantes del poblado de Oyala, un dato significativo que muestra que el evento es realmente para todos.

Mientras algunos visitaban la feria de emprendimiento, otros se han beneficiado de los seminarios-talleres que se ofrecían el Grand Hotel Djibloho. Y La jornada se ha cerrado con ponencias de estudiantes, profesores, así como la presentación de los productos y servicios de los bancos.

Estas jornadas de emprendimiento están siendo apoyadas por varias empresas de diferentes sectores, tales como el Grand Hotel Djibloho, Bange, Autismo GE, GMB, IMEGE, IDENTIC, Granja Pollos Guinea, Bonafide, ABB, Cachu y Hermanos y EGFISMA. También el evento recibe apoyo de los medios digitales como el periódico digital y Revista Real Equatorial Guinea y AhoraEG

Jefe de Estado es informado por el Arzobispo de Malabo sobre las siguientes inauguraciones de capillas y ordenaciones sacerdotales

0

El lunes 20 de marzo se ha mantenido el primer encuentro de lo que va del año 2023 entre el Jefe de Estado Obiang Nguema Mbasogo y el Arzobispo de Malabo Juan Nsue Edjang.

En este encuentro, las dos personalidades han podido intercambiar palabras sobre diversos temas. También el encuentro ha servido para que Juan Nsue Edjang informara al Jefe de Estado sobre las próximas inauguraciones de capillas y las ordenaciones sacerdotales que tendrán lugar en el seno de la Iglesia Católica del pais. Asimismo, el Arzobispo ha felicitado a Obiang Nguema Mbasogo por su reelección como Presidente de la República de Guinea Ecuatorial por un mandato de siete años.

En esta misma audiencia, también se ha puesto sobre mesa las modalidades para reforzar y seguir manteniendo las buenas relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado ecuatoguineano.

Recordar que con el apoyo del Gobierno, la iglesia Católica de Guinea Ecuatorial acogió el pasado año importantes acontecimientos, tales como la llegada al país de altos jerarcas de la Santa Sede, así como organización de la Décimo Segunda Conferencia de la Asociación de Conferencias Episcopales de África Central en Mongomo y la reinauguración de la Catedral Metropolitana de Malabo gracias a la financiación del Gobierno que dirige Obiang Nguema Mbasogo.

En marcha una estrategia para dar mayor realce y visibilidad a las obras de los artesanos de Guinea Ecuatorial

0

La Secretaria de Estado de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal Catalina Martínez se ha reunido en la jornada del lunes 20 de marzo con los artesanos de Malabo para idear una hoja de ruta con la mirada puesta en que las obras artesanales de Guinea Ecuatorial puedan ser consumidos nacional e internacionalme y que puedan tener un sello identificativo.

Esta reunión, que era de toma de contacto con el gremio de artesanos de cara al establecimiento de una hoja de ruta que va a guiar los trabajos entre las dos partes, tenía también como objetivo tomar acciones tendentes a la mejor conmemoración del Día del Artesano, un evento que el Ministerio de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal quiere aprovechar, a través de su Secretaria de Estado, para dar mayor realce y visibilidad a las obras de artesanos ecuatoguineanos, además de hacer emerger todo el potencial de nuestros genios artesanos.

Los presentes en esta reunión han sacado varias conclusiones para lograr los objetivos marcados, entre las que se encuentra la creación de un marco legal que rija sus actividades, la necesidad de organizarse en agrupaciones para que puedan trabajar unidos y en consenso y la puesta en marcha de un mercadillo artesanal, además de la creación de un comité para la evaluación de proyectos susceptibles de financiación.

Otra de las conclusiones a la que han llegado los reunidos ha sido el diseño de un «label» o sello para los productos fabricados en Guinea Ecuatorial, lo que permitirá su identificación en cualquier parte del mundo y de paso eso ayudará a que se conozca y se venda mejor la marca ‘Guinea Ecuatorial’.

En relación a la exposición de los productos de los artesanos naciones, Catalina Martínez Asumu e interlocutores han visto oportuno que se habiliten espacios en los hoteles para la venta de artesanía local, lo que permitirá que también los visitantes puedan adquirir esos productos con más facilidad.

Esta ambiciosa hoja de ruta no solamente se presentará a los artesanos de Malabo, sino también la Secretaria de Estado de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal Catalina Martinez pretende desplazarse a la Región Continental del país para hacer lo mismo con los demás artesanos de esta parte del país para lo que será también un toma de primer contacto.

Los jugadores del Nzalang Nacional ya están en su cuartel de concentración para enfrentarse a Botsuana en Malabo

0

Los futbolistas de la Selección Nacional Masculina de Guinea Ecuatorial no residentes en Malabo y que militan en ligas extranjeras han aterrizado en el aeropuerto internacional de Malabo este lunes 20 de marzo para unirse al resto de jugadores convocados por Juan Michá para el encuentro contra Botsuana el próximo 24 de marzo en Malabo.

El combinado ecuatoguineano dirigido por Juan Micha están listos para disputar este partido de ida de la fase de eliminatorias de la próxima edición de la Copa de África de Naciones (CAN) que se disputará en Costa de Marfil.

Estos jugadores que juegan en ligas extranjeras que llegaron ayer en Malabo han sido recibidos por el Secretario General de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT) Juan Antonio Nguema Meñe, además de otras personalidades de esta Federación y por los hinchas del Nzalang Nacional que se han acercado al aeropuerto internacional de Malabo para brindar un caluroso recibimiento a estos Internacionales.

Los compañeros de Emilio Nsue afrontan este encuentro con grandes ausencias, tales como la de Carlos Akapo, Pedro Obiang y Machín. En estos días saltarán al césped para dar empezar con los entrenamientos y dar a la población la alegría que se espera de la Selección como ya lo hizo en la pasada CAN disputada en Camerún.

OMS confía que COVID-19 deje de ser ‘emergencia internacional’ este año

0

En el tercer aniversario de la declaración de la pandemia por Covid-19, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que “confía” en que este año la Covid deje de ser “emergencia de salud pública internacional”.

“Confío en que este año podamos decir que la Covid-19 ha terminado como emergencia de salud pública de importancia internacional”, ha asegurado, si bien ha recordado que se siguen produciendo muertes por la enfermedad. “La semana pasada todavía se registraron más de 5.000 muertes por Covid-19. Son 5,000 de más para una patología que se puede prevenir y tratar”, ha lamentado Tedros.

Por ello, ha vuelto a instar a la unión entre los países para ofrecer una respuesta conjunta “basada en un compromiso compartido de solidaridad y equidad”, y ha reivindicado el ‘Pandemic Accord’, que los países están negociando ahora. “Es un acuerdo entre naciones para trabajar en cooperación mutua, no en competencia, para prepararse y responder a epidemias y pandemias”, ha explicado Tedros.

En este punto, ha hecho énfasis en que “está siendo negociado por países, para países, y será adoptado e implementado por países, de acuerdo con sus propias leyes nacionales”, insistiendo en que se respetarán las competencias de los mismos. “La afirmación de algunos de que este ‘Pandemic Accord’ es una violación de la soberanía nacional es sencillamente errónea”, ha remachado, para agregar que “los países, y solo los países, decidirán lo que contiene el acuerdo, no el personal de la OMS”.

Según Tedros, este acuerdo sería “un instrumento de derecho internacional”, similar a los muchos otros acuerdos y tratados que las naciones han acordado. Por ejemplo, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no otorga a las Naciones Unidas poderes para dictar las políticas de los países sobre el clima o la energía, y el Convenio Marco para el Control del Tabaco no otorga a la OMS poderes para regular el tabaco en ningún país”, ha aclarado.

En este sentido, el papel de la OMS consistiría en ayudar a aplicar el tratado que acuerden los países, que, en un principio, recogerá todos los retos a los que se ha enfrentado el mundo “para garantizar que no se repitan los errores que se cometieron en esta pandemia”.

Gabón: Arrestan a 33 personas por el naufragio mortal del ferry Esther Miracle

0

Los fiscales en Gabón han confirmado el arresto de 33 personas en relación con un incidente de hundimiento de un transbordador que dejó al menos 21 muertos.

Algunos funcionarios del Ministerio de Transporte y de la Marina Mercante del país, así como representantes del armador Royal Cost Marine se encuentran ahora bajo custodia del gobierno como parte de la investigación sobre el hundimiento del ferry Ro-Pax Esther Miracle .

Los arrestos se produjeron cuando las operaciones de búsqueda y recuperación aún estaban en curso para intentar localizar a las otras 16 personas que estaban en el ferry cuando se hundió en el mar en calma cuando se acercaba a la ciudad de Port-Gentil en las primeras horas de la mañana (hora local) del 9 de marzo.

De las 161 personas que estaban en el ferry, 124 sobrevivieron al hundimiento, mientras que 21 víctimas fallecidas fueron recuperadas de las aguas de Port-Gentil en el lapso de una semana.

Algunos de los sobrevivientes han contado que la tripulación del transbordador brindó solo una guía mínima cuando el barco comenzó a hacer agua.

Otros cuatro funcionarios de asuntos marítimos y de la marina mercante han sido suspendidos en relación con el incidente, mientras que Brice Paillat, Ministro de Transporte de Gabón, renunció a su cargo a fines de la semana pasada luego de que los familiares de las víctimas fallecidas pidieron su renuncia.

Catalina Oye, mujer de 29 años con 9 hijos, pide ayuda para poder operar a su hijo de un año que nació sin ano

0

Catalina Oye de aproximadamente 29 años, y madre de 9 hijos, pide ayuda a cualquier persona benevolente que pueda echarla una mano para evacuar a su hijo de un año que nació con una discapacidad física que es que el niño nació sin ano.

La joven dio a luz en el Hospital General de la ciudad de Bata, pero un día después ya en casa la familia notó raro al niño y regresaron al hospital. Tras un examen físico, los médicos les informaron que el niño había nacido sin ano y que desde el Hospital General no podían hacer nada.

El bebé fue enviado al Hospital Nuevo INSESO de la misma ciudad de Bata donde operaron al niño y se informó a la familia que el niño debía ser evacuado al exterior en un hospital especializado para ser operado de nuevo donde se pueda abrirle el recto (colostomía) y que pueda defecar o expulsar las heces normalmente, según ha explicado la abuela del niño, la señora Dolores Nsegue.

La falta de suficientes medios económicos ha sido la razón por la que hasta ahora no se ha podido llevar al exterior al bebé y está ahora presentando varias complicaciones como que en muchas veces el niño estira sus propias tripas al haber una herida abierta donde fue operada previamente y todo lo que consume lo expulsa de inmediato.

Por esta razón, su madre pide ayuda a cualquier pudiente para que se pueda evacuar al niño para recibir el tratamiento adecuado y cualquiera ayudar a la familia puede contactar con el número (+240) 222 337 625.

La OACI pone a prueba la implementación de las medidas de seguridad en el aeropuerto internacional de Malabo.

0

En la mañana de este lunes 20 de marzo, y como estaba previsto, se ha realizado en la sede del Ministerio de Aviación Civil en Malabo la reunión de apertura de los trabajos relacionados con el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la Aviación-Enfoque de Observación Continua (USAP-CMA) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que recibirá Guinea Ecuatorial del 20 al 29 de marzo.

Durante el encuentro han estado presentes de parte del Ministerio de Aviación Civil, en tanto que entidad interlocutora de la OACI, el Ministro Norberto Bartolomé Monsuy Meñe Andeme, el Secretario de Estado Antonio Ngua Mba, el Secretario General Ubaldo Marcos Nguere, además de los directores generales y jefes de departamentos, de las secciones y personal de este departamento ministerial. También han asistidos representantes de los ministerios de Interior, Seguridad, Defensa, Sanidad, entre otros, además de las compañías aéreas, gestor del aeropuerto y ASECNA.

En su intervención, el Ministro de Aviación Civil Norberto Bartolomé Monsuy Meñe Andeme ha dado la bienvenida a los auditores de la OACI y les ha deseado una feliz estancia en Guinea Ecuatorial. Además, ha dejado claro a los auditores que su interlocutor en estos trabajos es la Autoridad Aeronáutica de Guinea Ecuatorial que estaba representado en el acto por su Director General Santiago Oyono Afugu Eyenga. En otro momento de su intervención, Monsuy Meñe Andeme ha asegurado a los auditores que el Gobierno está para facilitarles todo el apoyo que necesitan, pero que se queda al margen para que puedan trabajar con la AAGE y demás entidades involucradas.

El equipo de auditores de la OACI, formado por Mario Jenni como Jefe de Equipo, José Manuel Puente de España, Nuno Fortes de Cabo Verde y Roderick Islas de Uruguay, ha presentado a los presentes a través de su team leader las perspectivas generales de la USAP CMA, el plan de auditoría, así como lo que es un problema grave de seguridad de la aviación (SSeC, en inglés). También ha indicado que se va a analizar en esta auditoría 498 Preguntas (PQs) que cubren nueve áreas ( LEG, TGR , QCF, OPS, IFS, PAX, CGO, AUI y FAL) de los ocho elementos críticos existentes.

El Jefe de Equipo de auditores de la OACI también ha indicado que el desempeño de la seguridad de la aviación civil del Estado se medirá a través de dos indicadores: Indicador de sostenibilidad e indicador de cumplimiento de los anexos 17-Seguridad de la Aviación- y 9-Facilitación. Ha puntualizado que los medios que tienen para obtener información incluyen la revisión de documentos, las entrevistas y la observación de la aplicación de las medidas de seguridad donde el aeropuerto internacional de Malabo será el epicentro de esta tarea. También los auditores han dejado claro que la OACI no realiza pruebas, pero puede solicitar que se muestren evidencias de cómo se hacen. Y han recordado que uno de los objetivos del Plan Global de Seguridad de la Aviación (GASeP, en inglés) establece que 90 Estados deben obtener al menos el 80% de implementación efectiva de las normas de la OACI.

Cabe indicar que esta auditoría supondrá un desplazamiento de los auditores de la OACI al aeropuerto internacional de Malabo para comprobar la implementación de las medidas de seguridad tanto para los pasajeros, carga, correo, equipaje de mano como otros aspectos de seguridad conforme a los Anexos 9 y 17 del Convenio de Chicago del que Guinea Ecuatorial es parte.

La Corte Suprema y Hacienda coordinarán acciones para luchar contra la corrupción, blanqueo de capitales y terrorismo en Guinea Ecuatorial

0

En el marco de la colaboración institucional, este lunes 20 de marzo se han sentado en el Palacio de Justicia de Malabo II el Ministro de Hacienda y Presupuestos Fortunato Ofa Mbó Nchama y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia Francisco Evuy Nguema Mikue.

El objetivo fundamental de este primer encuentro entre Ofa Mbo Nchama y Evuy Nguema Mikue era para abordar temas transversales del Gobierno que conciernen particularmente al Ministerio de Hacienda y al Poder Judicial.

En este sentido, las partes han puesto sobre mesa la necesidad de coordinar acciones para la lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en nuestro país Guinea Ecuatorial.

Así pues, el Ministerio de Hacienda y Presupuestos y el Poder Judicial trabajarán para establecer mecanismos fluidos para una mejor disponibilidad de información al sistema judicial de Guinea Ecuatorial en el marco de los temas abordados.

En este primer encuentro del 2023 entre ambas instituciones también han estado presentes el Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias Sergio Abeso Tomo, el Fiscal General de la República, Anatolio Nzang Nguema, entre otros altos funcionarios de las dos instituciones.

Síguenos

3,965FansMe gusta
4,019SeguidoresSeguir
4,106SeguidoresSeguir