Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Burkina Faso: El gobierno afirma haber frustrado un intento de golpe de Estado

0

En una declaración difundida por la televisión nacional, el gobierno «informa a la opinión pública que un intento de golpe probado fue frustrado el 26 de septiembre de 2023 por los servicios de inteligencia y de seguridad de Burkina Faso».

«Actualmente, los agentes y otros presuntos actores implicados en este intento de desestabilización han sido detenidos y otros están siendo buscados activamente», prosigue el gobierno, que deplora que los autores de este intento de golpe «tuvieran la oscura intención de atacar las instituciones de la República y hundiendo al país en el caos».

El martes por la noche, miles de personas salieron a las calles de la capital, Uagadugú, en respuesta a un llamamiento de los partidarios del capitán Traoré para «defenderlo» frente a los rumores de golpe de estado que circulaban en las redes sociales.

Afirmando que quería arrojar «toda la luz posible sobre este complot», el gobierno «lamenta que oficiales cuyo juramento es defender la patria se hayan desviado hacia una empresa de esta naturaleza, que pretende obstaculizar la marcha del pueblo burkinés hacia su soberanía. y la liberación total de las hordas terroristas que intentan esclavizarlos».

En diciembre, la fiscalía militar ya había denunciado un intento de desestabilizar el régimen y anunció detenciones de militares.

El Instituto Confucio de la UNGE celebra la Fiesta del Medio Otoño antes del inicio del curso académico

0

La Fiesta del Medio Otoño es también conocida como la Fiesta de la Luna, dada su vinculación con el satélite. En la antigüedad, para rogar a las divinidades celestiales buenas cosechas, los soberanos solían interpretar piezas musicales dedicadas a la Luna en una noche del octavo mes, según el calendario lunar, con la aparición de la Luna Llena que corresponde a mediados de otoño, entre septiembre y octubre, según el calendario gregoriano. Contemplar la Luna de noche en su magnitud se convirtió en hábito para el pueblo.

Otra tradición vinculada a esta fiesta es obsequiar la torta de la luna, que el pueblo mantuvo como costumbre en vísperas de la fiesta. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.

Según las leyendas, las Tortas de Luna fueron responsables de la liberación de un pueblo bajo el dominio Mongol. Unos cuantos días antes del Festival del Medio Otoño, un comandante del ejército rebelde había enviado Tortas de Luna a la gente del pueblo, pero no eran Tortas de Luna ordinarias sino que dentro contenían notas secretas, en las cuales coordinaban los esfuerzos de los pobladores a levantarse a la medianoche la noche de la fiesta y atacar a sus captores. La rebelión tuvo éxito y la ciudad fue liberada de los mongoles.

Con el transcurso del tiempo, la elaboración de la torta cada vez es mejor. Para el relleno se usan diversos ingredientes, tales como pipas, nueces, azúcar, cacao, chocolate, sésamo, jamón, entre otros, y que se puede probar en la ya tradicional merienda que el Instituto Confucio de la UNGE celebra para la fecha.

La celebración de esta edición ha estado marcada por el discurso pronunciado por Fernando Panadez García, Director del Instituto Confucio. También se ha realizado un elenco de actividades, entre las que se destacan los juegos y aprendizaje de las características chinas

Esta supone la última actividad extra aula que ha aglutinado a alumnos y profesores del Instituto Confucio de la UNGE, a la espera de arrancar próximamente con el curso académico 2023-2024 que contará con un saldo de más de 500 alumnos.

Malabo empieza a recibir turistas gracias al sistema de concesión de visados online

0

La implementación del visado en línea (eVisa) en Guinea Ecuatorial empieza a dar sus frutos en lo que concierne sobre todo a la llegada de turistas al país.

Es así que la capital Malabo ha recibido este pasado miércoles 27 de septiembre a varios turistas que han llegado al país a través de este sistema de concesión de visados online implementado para promover el turismo y permitir la entrada fácil de inversores y empresarios al país.

La visita de algunos turistas que han recibido responsables del Ministerio de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal se debe a la conmemoración del Día Mundial del Turismo que está conmemorando este ministerio. Estos turistas posteriormente han sido conducidos a diferentes puntos turísticos de Malabo.

En el mes de febrero entró en vigor este sistema de visado online y a día de hoy poco a poco está dando los resultados positivos, aunque todavía no se sabe con exactitud cuántas personas han entrado en el país utilizando el eVisa.

La visita de estos turistas es una de las actividades que ha organizado El Departamento de Cultura para conmemorar el Día Mundial del Turismo.

Una mujer reclama al hospital La Paz de Bata el cadáver de su hija y la exigen pagar antes una factura de 3 millones de XAF

0

Esther Obono Edú, madre de unos 44 años, está desesperada hasta el punto de acudir ante los medios de comunicación para exigir públicamente que el Centro Médico La Paz de Bata la entregue el cadáver de su hija fallecida el pasado lunes en este hospital.

En correspondencia, la administración del Centro Médico La Paz no está por esta labor y la exigen abonar una factura de 3 millones de XAF en concepto de gastos relacionados con el tratamiento de su hija fallecida.

La madre asegura que no entiende la postura del hospital La Paz. Y de acuerdo a su explicación, ella se ingresó con su hija en el hospital La Paz después de que esta se cayera de un aguacatero en el consejo de poblado de Olong en Mikomiseng.

Ante la decisión del hospital La Paz de no entregarla el cuerpo sin vida de su hija hasta que pague lo que debe, Esther Obono Edú pide a las autoridades competentes para mediar este caso.

Kenia anuncia la construcción de 250000 viviendas para reducir el déficit de vivienda social

0

En Kenia, el proyecto de viviendas asequibles del presidente William Ruto está logrando grandes avances. El Jefe de Estado anunció el 26 de septiembre de 2023 durante una visita de campo que 70.000 unidades ya se encuentran en una etapa avanzada de construcción. Lanzado hace un año, este vasto programa tiene como objetivo cubrir el déficit de dos millones de viviendas sociales en el país.
Durante una visita de campo el 26 de septiembre de 2023 a Mukuru, un barrio popular de Nairobi, el presidente William Ruto anunció que el proyecto de viviendas sociales se encuentra en una etapa avanzada de construcción. La iniciativa, denominada “Boma Yangu” , tiene como objetivo abordar el déficit de vivienda en el país. Lanzado en 2022, su objetivo es construir 250000 casas cada año durante los próximos cinco años.
“El proyecto de vivienda asequible va por buen camino. Hasta el momento, 70000 viviendas se encuentran en una etapa avanzada de construcción en todo el país”, indicó William Ruto , Presidente de la República de Kenia
Según el Banco Mundial, Kenia enfrenta una escasez de viviendas de 2 millones de personas, y casi el 61% de los hogares urbanos viven en barrios marginales. Una situación agravada por una tasa de urbanización del 4,4%, el equivalente a 0,5 millones de nuevos habitantes cada año. Según el presidente William Ruto, se espera que el proyecto de vivienda social cree oportunidades de empleo para las poblaciones de bajos ingresos.
“Además de cerrar la brecha de vivienda que enfrenta la creciente población urbana de bajos ingresos, este proyecto progresista también brinda enormes oportunidades de empleo remunerado a millones de jóvenes que luchan por ganarse la vida, así como a empresarios”, señaló Ruto.
La visita del presidente Ruto a Mukuru se produce después de la introducción en julio de 2023 de un impuesto a la vivienda a través de la ley de finanzas de 2023. Así, cada empleado keniano contribuye con el 1,5% de sus ingresos brutos al proyecto de vivienda social del gobierno.

El Vaticano inhabilita al cardenal francés que confesó haber violado a una niña, pero le mantiene como purpurado

0

En noviembre de 2022, el cardenal Jean-Pierre Ricard admitía haber abusado de una niña durante tres años. En un proceso que en febrero fue declarado prescrito por la Justicia francesa, el purpurado anunció su retiro y pedía perdón a la víctima, que entonces tenía 14 años. Sin embargo, la Santa Sede, como es preceptivo, le abrió un expediente. Ahora, tras el viaje del Papa Francisco a Marsella, La Croix ha tenido acceso a la sentencia canónica: el cardenal Ricard ha sido inhabilitado para el ministerio público… salvo en su diócesis, donde todo sigue como si nada.

En el proceso canónico, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe suspende al purpurado “de todo ministerio público” excepto en la diócesis en la que actualmente reside, Digne, en la región de los Alpes. ¿Qué supone esto? En la práctica, bien poco: Ricard seguirá siendo sacerdote, y cardenal. De hecho, a sus 78 años, podría participar en un cónclave que eligiera nuevo Papa. Y ser elegido. 

Solo tiene que ser “lo suficientemente inteligente como para comprender que debe ser discreto”, subraya el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, encargado de entregar la sentencia a Ricard, al ser ésta su diócesis de origen. Y, siempre que viaje fuera de la diócesis en la que vive, no podrá celebrar la misa en público o administrar sacramentos. Sí podrá celebrar en privado, o en compañía de una persona.

“El cardenal Ricard vive en total reclusión (…) debe mantener un perfil bajo”, concluye el arzobispo de Marsella, señalado por algunos como posible sucesor del Papa Francisco y que el pasado fin de semana tuvo un gran protagonismo, junto a Bergoglio, en la visita papal y su multitudinaria misa –con la presencia del presidente de la República Emmanuel Macron– en el Velodrome de la ciudad francesa. 

FMI revisará en 10 días en Malabo la evolución de la situación económica y financiera de Guinea Ecuatorial

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama, ha encabezado la Comitiva del Gobierno que ha recibido este martes, día 26 de septiembre, a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra de Misión oficial en Guinea Ecuatorial con el objetivo de pasar revista sobre la evolución de la situación económica y financiera del país, en el marco de las consultas del artículo IV.

Esta misión del FMI liderada por Mesmin Koulet-Vickot tendrá una duración de 10 días.
Para la jornada inaugural, la delegación Mesmin Koulet-Vickot, junto con todas las autoridades gubernativas y administrativas presentes en la sala, han conversado acerca de los aspectos como: la actualización sobre acontecimientos económicos recientes, el estado del sistema bancario, la actualización sobre el estado de implementación del asesoramiento del artículo IV de 2022, así como los desarrollos económicos recientes y las perspectivas.

Al tomar la palabra, Mesmin Koulet-Vickot ha señalado que esta misión obedece a las consultaciones anuales que el FMI efectúa a todos sus miembros para identificar los posibles riesgos que pesan sobre sus economías y así poder formular las recomendaciones de políticas económicas, como una de las responsabilidades de esta Organización.

Por tanto, esta misión pretende, por un lado, hacer de esta consultación una herramienta de evaluación de todas las reformas implementadas desde la expiración del precedente programa, y por otro lado, formular las recomendaciones que puedan agilizar las negociaciones para un nuevo Programa.

El Ministro de Hacienda y Presupuestos ha explicado las reformas implementado por el Gobierno, el Anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales para el ejercicio 2024, las soluciones aportadas a las dificultades del sector bancario, procediendo al pago de la deuda que las empresas BTP contraían con los Bancos, entre otros aspectos.

En relación a las cuestiones como la lucha contra la corrupción, la transparencia en el sector hidrocarburos o la voluntad del Gobierno por integrar al país en EITI, Ofa Mbo Nchama ha mencionado los avances que se están dando para cumplir las exigencias de EITI.

También el Ministro de Hacienda ha reiterado que el Gobierno es consciente de la necesidad de avanzar en las reformas para una buena gestión de la cosa pública y también es consciente de que el país es el primer beneficiario de estas reformas, de ahí su voluntad de realizarlas, pero efectivamente se hace necesario el acompañamiento del FMI para su materialización.

En la misma jornada, la Comitiva del Gobierno también ha recibido a la misión de la Corporación Financiera Internacional encabezada por Navanne Mortagy.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) por sus siglas en inglés, pertenece al Grupo del Banco Mundial y se ocupa de la financiación de proyectos en la economía verde y azul, tocando los sectores como la construcción, energía renovable, agricultura o fundaciones enfocadas en el empoderamiento de la mujer.

El equipo del Gobierno se ha interesado sobre las condiciones de acceso a la financiación que ofrece el IFC, y en respuesta a ello, la delegación de IFC ha señalado, entre otros temas, la necesidad de identificar claramente el uso que se va hacer de estos fondos. Para ello, han explicado que durante su estancia a Malabo mantendrán una reunión con con el Banco Central y la asociación de los bancos comerciales para conocer su modo de trabajar. También han sugerido la posibilidad de que el Estado pueda emitir bonos verdes como ha funcionado en algunos países que están ya operando con ello, tal es el caso de Egipto.

En este encuentro también ha asistido la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado Milagrosa Obono Angüe, la de Educación, Enseñanza Universitaria y Profesional Purificación Bohari Lasaquero, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, los Secretarios de Estado de Pesca y Recursos Hídricos y Bosques y Medioambiente, Luis Mansogo Aló y Fidel Esono Mba, respectivamente, así como el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, y algunos directores generales de diferentes departamentos, entre otros.

Oficial: Marruecos acogerá la CAN 2025

0

Marruecos acogerá la edición de la Copa Africana de Naciones 2025, la decisión fue tomada este miércoles 27 de septiembre por el comité ejecutivo de la Confederación Panafricana reunido en El Cairo, sede de la CAF.

Marruecos era el gran favorito en el proceso de nominación. Este último desembocó este miércoles 27 de septiembre en la capital egipcia en esta lógica decisión. El presidente de la Confederación Panafricana indicó que la concesión de la organización a Marruecos reforzaría la candidatura marroquí para la organización del Mundial de 2030.

El presidente de la CAF, Patrice Motsepe, anunció que la votación fue unánime de los 22 miembros presentes. Marruecos debe este éxito a sus resultados deportivos, a su actuación dentro de la propia CAF y en el continente africano, y a sus infraestructuras.

La competencia por el premio de la organización de CAN 2025 fue particularmente reñida. Pero este miércoles sólo Marruecos seguía en liza, tras la retirada de los demás candidatos.

Argelia anunció oficialmente su retirada
24 horas antes de la votación, una decisión ampliamente interpretada como destinada a evitar la humillación de una votación perdida. Se trata de la candidatura tripartita Kenia-Uganda-Tanzania la que fue seleccionada para la CAN 2027.

Malabo acoge de nuevo la celebración del Consejo de Administración del BDEAC

0

Según hemos podido saber a través de la cuenta oficial en la red social X del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), para mañana jueves, día 27 de septiembre, esta entidad bancaria celebra en la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, su Consejo de Administración.

Esta celebración se produce treinta días después de que el Presidente del BDEAC, Dieudonné Evou Mekou, visitara el país. En esta visita, se vio con el Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama, donde, junto con otros miembros del gobierno de Malabo, se analizó algunos expedientes de interés para la BDEAC y la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).

Esta celebración se hara durante dos días, es decir del 28 al 29 de este mismo mes de septiembre en la ciudad de la Unión Africana, Sipopo.

Situación alarmante sobre algunos casos de desaparición de menores en Guinea Ecuatorial

0

En estos últimos meses ha resonado el tema de la desaparición de menores de edad en casi todo el ámbito nacional, pero sobre todo en las dos grandes ciudades del país, Malabo y Bata.

El tema empieza a ser preocupante para la población y sobre todo para los padres con menores de edad a su cargo, ya que se vuelve inseguro quitar el ojo encima a los niños.

En estos últimos cinco meses esa mesa de redacción ha reportado al menos 6 casos de desaparición de menores y entre los desaparecidos se resalta el caso del pequeño Ildefonso Biyogo, que hasta su familia propuso 1.500.000 de recompensa por quién lo encuentre, pero hasta el momento no se supo nada de él.

También está el caso de la pequeña Marta Secundina Abogo (Wendy), quien presuntamente fue robada en Ebibeyin, pero que hasta el momento tampoco se ha dado con ella.

Entre estas desapariciones también se resalta el robo de los bebés en los hospitales. Nadie sabe con precisión cuál es la finalidad de estos actos, pero cualquier indicio de desaparición puede considerarse como amenaza. Por lo tanto, una vez más se invita a la población a ser vigilante.

La semana pasada los parlamentarios hicieron entrega al Senado el listado de las malas prácticas de las sectas y entre tantas se recogió el “tráfico de menores”, lo que llama aun más la atención para que entre todos protejamos de la mejor manera posible a nuestros menores.

La reciente desaparición del pequeño José María Obiang de cinco años ha detonado esta situación. Una fuente ha asegurado que el pequeño desapareció desde hace 6 días y ha sido encontrado hoy sin vida, y además sin lengua ni los órganos genitales.

La población cree que las autoridades deberían tomar otras medidas para con esta situación, asimismo se pide a los padres ser más vigilantes y responsables, ya que ese tema empieza a ser más que preocupante, sobre todo en este período donde se han retomado las clases.