InicioÁfricaÁfrica Central y Oeste necesitan más apoyo urgente para salvar a niños...

África Central y Oeste necesitan más apoyo urgente para salvar a niños del VIH

En un llamado urgente por la vida de miles de niños en África, líderes de entidades y expertos se reunieron para abordar la crítica situación de la transmisión del VIH de madre a hijo en la región.

En un seminario clave celebrado el viernes pasado, líderes de ONUSIDA y representantes de múltiples países africanos se reunieron para abordar la crucial tarea de eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo en África Central y Oeste. 

Con la participación de periodistas de la Red de Medios Africanos para la Promoción de Salud y Medio Ambiente (REMAPSEN), el evento destacó la necesidad apremiante de ampliar los esfuerzos de tratamiento y prevención.

Guinea Ecuatorial, representada por un equipo encabezado por Clemente Ela Ondo Onguene, expresó preocupaciones cruciales sobre el acceso al tratamiento para los niños nacidos en áreas remotas, donde la infraestructura médica es limitada. 

Según los expertos presentes, los recién nacidos de madres portadoras del VIH pueden beneficiarse enormemente de un tratamiento iniciado tan solo seis horas después del parto, pero este acceso no siempre está garantizado fuera de las zonas urbanas.

El seminario también subrayó que aproximadamente la mitad de los niños afectados por el VIH en la región reciben tratamiento, lo que representa solo el 4% del total de personas viviendo con VIH. Sin embargo, dado que África alberga al 70% de las personas infectadas en todo el mundo, es evidente la necesidad urgente de mejorar las medidas preventivas y de tratamiento en la región.

En términos de cifras, Sudáfrica continúa liderando con las tasas más altas de infección, seguido de cerca por Mozambique y Nigeria, subrayando así la gravedad del desafío que enfrenta el continente en la lucha contra el VIH/SIDA.

“Es imperativo que se priorice la salud de las mujeres embarazadas y de los niños en todas las estrategias nacionales de prevención del VIH/SIDA”, destacó Fodé Simaga, Director de Servicios de la sede de Génova-Suiza de ONUSIDA. “Cada niño que nazca libre de esta infección representa un paso hacia adelante en nuestra lucha por un futuro sin VIH”.

El seminario concluyó con un llamado urgente a la acción, instando a los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil a redoblar esfuerzos y recursos para alcanzar el objetivo de eliminación de la transmisión vertical del VIH en África.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Una mujer consigue cobrar más de 20 millones XAF en los ministerios de Defensa y de Educación sin trabajar

La Gendarmería Nacional tiene recluida en la ciudad de...

La UNGE incluye la carrera de Filología Portuguesa en su oferta educativa a partir de 2024/2025

El Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Guinea...

Los parlamentarios panafricanos piden una “descolonización” de la educación en África

Fortune Charumbira, presidenta del PAP, el órgano legislativo de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir