InicioEducaciónLa UNGE incluye la carrera de Filología Portuguesa en su oferta educativa...

La UNGE incluye la carrera de Filología Portuguesa en su oferta educativa a partir de 2024/2025

La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) anuncia la creación de la carrera de Filología Portuguesa para el próximo curso académico 2024/2025, tras la firma de un renovado acuerdo de cooperación con el Instituto de la Lengua Portuguesa, CAMOES.

El Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, confirmó el martes 25 de junio que la universidad introducirá la carrera de Filología Portuguesa en su oferta académica a partir del próximo año académico. 

Esta decisión responde a la demanda creciente de los estudiantes y a los compromisos reforzados con el Instituto de la Lengua Portuguesa, CAMOES, con quienes la UNGE ha renovado su protocolo de cooperación.

En una reunión reciente entre el Rector y el embajador de Portugal en Malabo, Pedro Manuel Soares de Oliveira, se acordó la implementación de nuevas iniciativas para promover el aprendizaje del idioma portugués en Guinea Ecuatorial. El embajador portugués destacó el papel crucial de la UNGE como centro de difusión del portugués en el país.

El protocolo de cooperación, inicialmente firmado en 2018, estableció la creación de un lectorado y centro de lengua portuguesa dentro de la UNGE, con el objetivo de fortalecer la enseñanza y difusión del idioma. Además, contemplaba la futura inauguración del Centro de Lengua Portuguesa, ahora en proceso de materialización.

El Rector Ntutumu Nguema Nchama enfatizó la importancia de materializar rápidamente las decisiones gubernamentales, especialmente desde que Guinea Ecuatorial se unió a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Desde entonces, la UNGE ha liderado múltiples proyectos para cumplir con esta iniciativa política.

El Instituto de la Lengua Portuguesa, CAMOES, se comprometió a equipar el nuevo Centro de Lengua Portuguesa CAMOES-UNGE con tecnología avanzada, material bibliográfico, y recursos audiovisuales y multimedia, subrayando su apoyo continuo a los esfuerzos educativos en Guinea Ecuatorial.

Con esta nueva oferta académica, la UNGE no solo amplía sus programas de estudio, sino que también consolida su rol como pionera en la promoción de la lengua y cultura portuguesa en África Central.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

El Comité Directivo del MAO se reúne para avanzar en los trabajos de creación de la fundación

En noviembre del pasado año 2023 se llevó a...

Luba: Acusado un pastor de 60 años de abusar sexualmente de una feligresa de 14 años dejándola embarazada

El pastor de la iglesia Bíblica Misionera de Boloco...

La Embajada de EE.UU en Guinea Ecuatorial se viste de gala para celebrar los 249 años de la independencia de su país

La embajada de Estados Unidos de América (EE.UU) en...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir