InicioÁfricaEl Instituto Africano de Desarrollo pone en marcha la Red de la...

El Instituto Africano de Desarrollo pone en marcha la Red de la Iniciativa de Gestores de la Deuda Africana

La Unión Africana pretende con este nuevo programa destinar y proporcionar soluciones locales a los desafíos de la deuda de África.

Publicidadspot_img

La Unión Africana lanza la Red de la Iniciativa de Gestores de la Deuda Africana. Addis Abeba (Etiopía) ha sido el país que ha acogido el primer taller de aprendizaje sobre la Red de Gestores de la Deuda Africana, siendo organizado por el Instituto Africano de Desarrollo, el brazo de aprendizaje del Grupo del Banco Africano de Desarrollo.

Asistieron a este lanzamiento gestores de la deuda y jefes de oficinas de gestión de la deuda de África, operadores del mercado de capitales, funcionarios y reguladores de bancos comerciales, incluidas las comisiones de valores y de bolsa y los bancos centrales.

La puesta en marcha del programa y del primer taller de aprendizaje entre pares se llevó a cabo bajo el lema: «Desarrollo y profundización de los mercados internos de deuda en África».

El 30 de abril de 2024, de los 38 países africanos de los que se dispone de datos de evaluación de la sostenibilidad de la deuda, 13 de ellos corrían un alto riesgo de sobreendeudamiento y seis ya estaban en apuros de deuda.

Los debates se centraron en marcos sólidos de gestión de la deuda, la creación de redes y el aprendizaje entre pares para apoyar el desarrollo y la profundización de los mercados nacionales de deuda en África, a fin de promover la sostenibilidad de la deuda.

Los participantes intercambiaron formas prácticas de desarrollar y profundizar los mercados internos de deuda en el continente, y presentaron lecciones a los países con mercados de deuda internos emergentes o inexistentes para que consideren cómo desarrollarlos o profundizarlos.

Una de las informaciones desprendidas de este encuentro ha sido que, en la actualidad, una parte mayor de la deuda de África se debe a tenedores de bonos y acreedores ajenos al Club de París que tratan directamente con los países deudores. Esta deuda de alto costo impone una pesada carga de servicio de la deuda a los países africanos, que representan un promedio del 18% de todos los ingresos gubernamentales.

Por último, se llegó a la conclusión de que África ha llegado a una etapa en la que tiene suficientes habilidades, conocimientos y experiencia para determinar lo que funciona para sus países. Aunque se ha reconocido que la vulnerabilidad de la deuda sigue siendo un desafío importante para los países africanos, en particular en el logro de objetivos de desarrollo como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Naciones Unidas.

Amelia Santander Camarero
Amelia Santander Camarero
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

La OMS impulsa la eliminación de la leishmaniasis visceral en África 

La leishmaniasis visceral, una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos...

Histórica defensa de trabajos de fin de grado de la primera generación de estudiantes de la AAUCA en Djibloho 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...

El Comité Directivo del MAO se reúne para avanzar en los trabajos de creación de la fundación

En noviembre del pasado año 2023 se llevó a...

Luba: Acusado un pastor de 60 años de abusar sexualmente de una feligresa de 14 años dejándola embarazada

El pastor de la iglesia Bíblica Misionera de Boloco...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir