InicioÁfricaLigero crecimiento de la economía de la CEMAC en 2024 que se...

Ligero crecimiento de la economía de la CEMAC en 2024 que se situaría en el 3,3% frente al 2,3% en 2023

Los expertos del Comité de Política Monetaria (CPM) del BEAC consideran que esta ligera mejoría a corto plazo se registraría tras un buen mantenimiento de las actividades no petroleras (3,8% frente al 3,0% en 2023) y un aumento de las actividades petroleras (1,0% después del -1,1% en 2023).

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC) celebró su segunda sesión ordinaria del año este lunes 24 de junio de 2024 en Yaoundé (República de Camerún), bajo la presidencia del señor Yvon SANA BANGUI, Gobernador de la BEAC, su Presidente estatutario.

Durante esta sesión, los miembros del CPM examinaron e intercambiaron información sobre la reciente evolución de la coyuntura económica y las perspectivas macroeconómicas a corto y medio plazo, tanto a nivel internacional como subregional.

A nivel internacional, el entorno económico, monetario y financiero se caracteriza por: i) la resiliencia de la actividad económica mundial, con un crecimiento que se espera que se estabilice en el 3,2% en 2024 y 2025 como en 2023, según el FMI; ii) la disminución de las tensiones inflacionarias a nivel mundial; iii) la aceleración de las tensiones geopolíticas y la fragmentación geoeconómica, en relación con la continuación de la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza, y iv) el nivel aún alto de los tipos de interés aplicados por los grandes bancos centrales para combatir la inflación, a pesar de la normalización desencadenada por algunos de ellos.

A nivel subregional, las perspectivas macroeconómicas y financieras muestran para la CEMAC: i) un crecimiento que se situaría en el 3,3% en 2024, frente al 2,3% en 2023, tras un buen mantenimiento de las actividades no petroleras (3,8% frente al 3,0% en 2023) y un aumento de las actividades petroleras (1,0% después del -1,1% en 2023); ii) tensiones inflacionarias persistentes aunque en disminución, alrededor del 3,9% en promedio anual a finales de 2024, frente al 5,6% en 2023; y iii) una situación de las finanzas públicas en mejora, con un saldo presupuestario base de los compromisos, incluidas las donaciones oficiales, pasando de un déficit del 0.2% del PIB en 2023 a un superávit del 0,5% un año después; iv) una disminución del superávit de la cuenta corriente, incluidas las donaciones del 4,2% del PIB en 2023 al 3,6% en 2024; v) un aumento de la oferta monetaria del 13,5% en 2024, frente al 9,1% en 2023; y vi) una estabilización de las reservas de divisas a 7285 mil millones a finales de 2024, correspondiente a una tasa de cobertura externa de la moneda del 78,4%, frente al 74,8% en diciembre de 2023, y a 4,79 en meses de importaciones de bienes y servicios, frente a 4,82 en 2023.

A la luz de las evoluciones económicas y financieras marcadas, a nivel internacional, por fuertes incertidumbres, y a nivel subregional, por i) logros macroeconómicos bastante favorables, ii) una posición exterior siempre cómoda, y iii) una tasa de inflación aún alta pero en declive, el Comité de Política Monetaria del BEAC ha decidido mantener sin cambios:

  • la tasa de interés de las licitaciones al 5,00%;
  • la Tasa de la facilidad de préstamo marginal al 6,75%;
  • la Tasa de la facilidad de depósito al 0,00%; y
  • los coeficientes de las reservas obligatorias al 7,00% sobre las deudas a la vista y
  • 4,50% sobre las deudas a largo plazo.

Reciente

La Embajada de EE.UU en Guinea Ecuatorial se viste de gala para celebrar los 249 años de la independencia de su país

La embajada de Estados Unidos de América (EE.UU) en...

Guinea Ecuatorial y Belarús siguen trabajando en la apertura de misiones diplomáticas en ambas partes 

Representantes de Guinea Ecuatorial y Belarús se reunieron ayer...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir