InicioCulturaLa UNGE apertura su semana científica y cultural bajo el lema “proyectando...

La UNGE apertura su semana científica y cultural bajo el lema “proyectando nuevas metas de formación para el desarrollo”

Esta edición será desarrollada del 03 al 07 de este mes de junio.

Este lunes, día 03 de junio, han dado inicio las actividades de la tradicional semana científica y cultural de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), bajo el lema “proyectando nuevas metas de formación para el desarrollo”.

Las palabras de bienvenida y la presentación del programa a desarrollar durante estos cinco días han sido a cargo del Director de Investigación Científica de la UNGE mientras que el discurso de apertura fue responsabilidad del Rector Magnífico de la UNGE, Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, quien lo hizo en presencia del Vicario General de la Archidiócesis de Malabo, el Reverendo Padre Juan Obiang Baká.

Este evento anual tiene como objetivo acercar el conocimiento cultural, científico y tecnológico a la comunidad universitaria y a la sociedad, y contribuir para una mayor comprensión social de la ciencia y la necesidad investigativa con énfasis en el impacto que tiene sobre la vida cotidiana de las personas.

Con base a esta premisa, Ntutumu Nguema Nchama ha insistido de nuevo en su discurso a la comunidad universitaria sobre el fomento de la investigación como único método y vía que pueden hacer de la UNGE un modelo de universidad con estatus internacional.

La semana científica y cultural remarca la importancia de la educación para el desarrollo personal y de la sociedad. Entre las actividades realizadas en esta primera jornada se destacó la inauguración de las exposiciones (artesanales, laboratorios, agrícolas, libros y posters científicos, etc), la realización de bailes tradicionales ofrecidos por el grupo Elat Moyong (unión de etnias), representación teatral ofrecida por estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación con el tema “convivencia de un matrimonio entre un hombre fang con una bubi”, así como dos paneles sobre el papel de los TICs en la formación del capital humano y el otro en el campo del Medio Ambiente en relación al proyecto de vigilancia de la actividad volcánica en la isla de Bioko.

Para este martes 04 de junio y a partir de las 9:30h habrán ponencias, tales como: De las ciencias coloniales a las ciencias africanas, un enfoque revisitacionista, la morfología comparada de abejas melíferas, las trayectorias profesionales y su compromiso para la democratización del conocimiento, entre otros.

Todos estos paneles y actividades culturales y científicas están abiertas al público en general y para la comunidad universitaria de forma especial.

Reciente

China reitera su implicación en la paz en el Cuerno de África

En la mañana de este martes, día 25 de...

Ligero crecimiento de la economía de la CEMAC en 2024 que se situaría en el 3,3% frente al 2,3% en 2023

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir