InicioEconomiaApertura del Foro Económico para la Diversificación de Guinea Ecuatorial con miras...

Apertura del Foro Económico para la Diversificación de Guinea Ecuatorial con miras a reducir la dependencia a los hidrocarburos

El Ministro de Planificación y Diversificación Económica ha Sido el encargado de inaugurar este FEDE 2024. El evento se desarrolla en en principio en Malabo

El Ministro de Planificación y Diversificación Económica Gabriel Mbega Obiang Lima dio inicio al Foro Económico para la Diversificación Económica (FEDE) bajo el lema «Arrancando con la Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial».

El acto se llevó a cabo el jueves 13 de junio. El evento se lleva a cabo del 13 al 14 de junio en la sala de reuniones del Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico en Malabo y tiene como objetivo fundamental presentar los resultados del diagnóstico sobre la diversificación económica a través del Plan Estratégico para la Diversificación Económica (PEDE) 2024-2028.

Durante el foro, se presentará la cuantificación sectorial del primer quinquenio de la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Social (ENDES) 2035, así como la matriz de recomendaciones de la primera edición del FEDE celebrada en 2023.

Además, se buscará adoptar estrategias para movilizar los recursos necesarios para la financiación de proyectos y la ejecución de acciones, y analizar los mecanismos de implementación adecuados para impulsar la inversión extranjera directa en el país, en el marco de la mejora del clima de negocios.

Uno de los puntos destacados por el Ministro Mbega Obiang Lima fue la celebración de cinco foros sectoriales por cada Economía Verde, Azul, Amarilla, Digital y Economía Turística, como novedad en este Segundo Foro Económico. 

Estos eventos preparatorios tienen como objetivo confirmar una hoja de ruta en el Plan Estratégico para la Diversificación Económica y la movilización de recursos, en anticipación al gran FEDE Magno que se llevará a cabo en la ciudad económica de Bata en noviembre del presente año.

En su discurso de apertura, el ministro destacó la importancia de la diversificación económica para el desarrollo económico y social del país, con el objetivo de reducir la dependencia de los ingresos de los hidrocarburos como fuente principal de la economía. 

Asisten al evento empresarios, agentes económicos, inversores, financieros y socios al desarrollo, así como jefes de misiones diplomáticas, consulares y organismos internacionales.

La apertura del Foro Económico para la Diversificación culminó con la lectura del acta y la matriz de recomendaciones del FEDE 2023, marcando así un paso crucial en el camino hacia una economía más diversificada y sostenible para Guinea Ecuatorial.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Principio de acuerdo entre el Gobierno y China Dalian para rehabilitar 5.382 viviendas sociales

Después de largos años de negociaciones, por fin el...

El Banco de Sangre de Bata sensibiliza al cuerpo estudiantil del centro profesional San José Obrero

El recién reaperturado banco de sangre de la ciudad...

Macao acoge el 10º Foro de Cooperación en Infraestructuras entre China y los países de lengua portuguesa

Guinea Ecuatorial al ser miembro de la Comunidad de...

Se aplaza la sexta edición del Teg Campus

La edición 2024 del mayor evento tecnológico del país,...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir