InicioEconomiaEl Comité Técnico de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica de Guinea Ecuatorial revisa...

El Comité Técnico de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica de Guinea Ecuatorial revisa los datos de 2023

En este informe de la coyuntura macroeconómica anual de 2023 se recoge que el PIB de Guinea Ecuatorial tuvo un crecimiento real de un -5,8% en 2023 frente al dato positivo de 3,7% del 2022

En la mañana de este miércoles, día 12 de junio del año 2024, se ha desarrollado en la sala plenaria del Ministerio de Hacienda y Presupuestos la reunión del Comité Técnico de Seguimiento de la Coyuntura Macroeconómica para la revisión y validación del informe de coyuntura macroeconómica anual 2023. Además, se ha llevado a cabo la aprobación del acta del Comité Técnico y se han revisado los acuerdos adoptados en la reunión celebrada el 04 de diciembre de 2023.

La reunión ha sido presidida por el Secretario de Estado de Planificación, Antonio Olivera Burupu, en calidad de Presidente de este Comité Técnico. Los puntos del orden del día de la reunión fueron presentados y desarrollados por los técnicos de la Dirección General de Economía y Cuentas Nacionales, a cargo de su director general Juan Pedro Akieme Ngomo Nchama.

Los acontecimientos que marcaron la evolución económica de Guinea Ecuatorial en el periodo objeto de análisis fueron: El inicio y el cierre de la epidemia de la fiebre hemorrágica de Marburgo, el levantamiento del estado de alarma sanitaria para la prevención, contención y control de la pandemia de la COVID-19, los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el mal desempeño de las exportaciones de hidrocarburos, una desaceleración de la actividad no petrolera en general y la baja del nivel de precios.

Las principales conclusiones extraídas del documento revisado del informe anual de 2023 de la nota de coyuntura reflejan una estimación del decrecimiento del PIB real de un -5,8% en 2023, frente al dato positivo de 3,7% del 2022, que supone una caída de -9,5 puntos porcentuales, explicado por el mal desempeño de los sectores petrolero y no petrolero.

La tendencia de la inflación en Guinea Ecuatorial se caracterizó por un comportamiento descendente durante todo el año 2023, pasando de un 4,5% en enero hasta alcanzar el 2,4% en diciembre del mismo año, inferior a la registrada en 2022 (4,9%).

En 2023, la demanda de empleo fue de 2.807 demandantes, con respecto a 3.366 demandantes del año anterior (2022), lo que supone una disminución del 16,6%. Del total, 63,5% fueron hombres y 36,5% mujeres. Y en el ámbito de la oferta, se registraron un total de 66 ofertas de empleo, lo que supone un 75,3% menos que la cifra registrada en el año 2022 que fue de 268 ofertas.

A nivel de las finanzas públicas, los ingresos públicos se establecieron en 1.618.603 millones de XAF, una disminución del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2.259.851 millones de XAF), explicado, principalmente por la reducción de los precios en el mercado internacional, acompañado de una reducción de la actividad petrolera que propiciaron el incremento de los ingresos no petroleros de 3%, en combinación con un 12% más de gasto público respecto al mismo periodo del año anterior (1.286.625 millones de XAF), representando un 103% más de lo previsto en la Ley, resultando un superávit presupuestario de unos 178.600 millones de XAF.

La deuda Pública se situó en 2.693.060,2 millones de XAF a finales del 2023 (un 37% del PIB), lo que supone un aumento de 3,3% frente a los 2.604.909,0 millones de XAF, (un 35,8% de PIB) del mismo periodo del año anterior.

La evolución del sector monetario y financiero nacional durante el 2023 se ha caracterizado por: un aumento del volumen de operaciones de recuperación de liquidez en el sistema bancario, una disminución del volumen de inyecciones de liquidez y un continuo dinamismo en el mercado interbancario y de valores públicos. Se registró una contracción debido a la disminución muy significativa del crédito a la economía de 258%, una disminución de la masa monetaria de un 53% con respecto al año anterior, relacionado con una mejora de los Activos Exteriores Netos (AEN).

Por otro lado, el volumen de las intervenciones del BEAC en el mercado monetario disminuyó un 19%, pasando de 193.660 millones de XAF en el cuarto trimestre de 2022 a 157.670 millones de XAF en el cuarto trimestre de 2023, acorde con una política más restrictiva del Banco Central.

El sector exterior ha sido marcado por un saldo deficitario de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos (CCBDP) de 105.000 millones de XAF a finales del 2023, una disminución de 41%, respecto al año anterior, explicado principalmente por una disminución de la balanza comercial a pesar de una mejora deficitaria de la balanza de rentas.

Tras su lectura, la Nota de Coyuntura Macroeconómica de Guinea Ecuatorial 2023 ha sido validada con algunas enmiendas a introducir, y se presentará en el próximo Comité Ministerial de Coyuntura Macroeconómica.

Reciente

Principio de acuerdo entre el Gobierno y China Dalian para rehabilitar 5.382 viviendas sociales

Después de largos años de negociaciones, por fin el...

El Banco de Sangre de Bata sensibiliza al cuerpo estudiantil del centro profesional San José Obrero

El recién reaperturado banco de sangre de la ciudad...

Macao acoge el 10º Foro de Cooperación en Infraestructuras entre China y los países de lengua portuguesa

Guinea Ecuatorial al ser miembro de la Comunidad de...

Se aplaza la sexta edición del Teg Campus

La edición 2024 del mayor evento tecnológico del país,...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir