InicioEconomiaLa economía de Guinea Ecuatorial se contrajo un 5,8% en 2023

La economía de Guinea Ecuatorial se contrajo un 5,8% en 2023

Son datos proporcionados por INEGE. Publicó la tasa de inflación media del país del 2023 que fue de 2,4%, por debajo del umbral del 3% fijado por la CEMAC. También estableció las perspectivas económicas 2024-2026 del país.

En la jornada de este jueves, día 6 de junio, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha publicado la evolución de la economía nacional durante el año 2023. 

Según el estudio publicado por el INEGE, el pasado año la economía de Guinea Ecuatorial sufrió una contracción de 5,8%, 

principalmente debido a una caída del 16,5% en el sector petrolero. El sector primario, 

que representa el 22,9% del PIB, disminuyó un 18,6%, contribuyendo negativamente con 

4,9 puntos al crecimiento del PIB real. El sector secundario, que representa el 33,5% del 

PIB, tuvo una caída del 7,7%, con una contribución negativa de 2,6 puntos al crecimiento. 

El sector de servicios, que es el más importante, representando un 42,7% del PIB, fue el 

único que experimentó un crecimiento positivo en 2023, que fue de 4,1%, con una 

contribución de 1,6 puntos al crecimiento.

*Inflación en Guinea Ecuatorial durante el 2023*

En lo relación con la inflación, ésta se mantuvo bajo control, aunque persisten sus efectos, después de las tasas históricamente altas de los últimos años, cerrando el año 2023 con una tasa de

2,4%, por debajo del umbral del 3% fijado por la CEMAC en el marco de su mecanismo 

de vigilancia multilateral.

*Finanzas públicas*

Según datos provisionales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, la actividad financiera del Estado cerró el año objeto de estudio con un superávit de 2,6% del PIB y la deuda pública se situó en torno al 37,1% del PIB.

La movilización de los ingresos cayó un 27,6% respecto al año 2022, disminución que se 

explica por la caída de los ingresos petroleros, mientras el gasto público aumentó un 

12,3%, explicado por el aumento tanto del gasto corriente (8,0%), como el de inversión 

(21,6%).

*Perspectivas económicas 2024-2026*

En Guinea Ecuatorial, se prevé un crecimiento transitorio del PIB en 2024 entorno al 5,2%, 

debido a la mejora en las previsiones de producción de hidrocarburos, de manera específica, el crudo y condensado que experimentaría un aumento de 10,2% respecto a la producción diaria de 2023 y al fuerte aumento de la inversión pública proyectada para este año, que sería de un 27,6%. 

Para los siguientes años, 2025 y 2026, se proyecta un retorno a la caída de la actividad económica, con una disminución del PIB que rondaría entorno al 5,5% en 2025 y 3,9% en 2026. Esta evolución estaría motivada principalmente 

por la caída en la producción de hidrocarburos. 

Respecto a los precios, se espera cierto repunte respecto al año 2023. Se estima que la inflación media anual se situé entorno al 2,9% en 2024, ritmo que se acentuaría en 2025 

hasta situarse en el 3,4% para luego retornar a niveles moderados en 2026 con una tasa 

del 3,0%.

Estas previsiones macroeconómicas están sujetas a varios fenómenos que podrías influir las tendencias, entre los cuales se podría mencionar: i. Una crisis económica global que reduzca la demanda mundial de energía y por tanto de las principales exportaciones del país; ii. una menor realización de las previsiones de producción de hidrocarburos que 

conllevaría a un mayor recorte de la actividad y de la capacidad financiera del Estado; iii. Un posible aumento de la inflación, debido a la liberación de los precios de los productos refinados de petróleo; iv. La realización de las nuevas perforaciones que se pretende llevar a cabo en los campos Okume y Alba; la unificación del Yacimiento Yoyo-Yolanda con Camerún, así como la implementación de las siguientes fases del proyecto de monetización 

del gas;  v. la implementación de las medidas enunciadas en el Decreto 009/2024, de fecha 7 de febrero, por las que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la Sostenibilidad de las Economía y las Finanzas Públicas en Guinea Ecuatorial, para el periodo 2024-2028.

Catalina Obono Mba Nchama
Catalina Obono Mba Nchama
Periodista y Redactora en la Revista Real Equatorial Guinea

Reciente

Principio de acuerdo entre el Gobierno y China Dalian para rehabilitar 5.382 viviendas sociales

Después de largos años de negociaciones, por fin el...

El Banco de Sangre de Bata sensibiliza al cuerpo estudiantil del centro profesional San José Obrero

El recién reaperturado banco de sangre de la ciudad...

Macao acoge el 10º Foro de Cooperación en Infraestructuras entre China y los países de lengua portuguesa

Guinea Ecuatorial al ser miembro de la Comunidad de...

Se aplaza la sexta edición del Teg Campus

La edición 2024 del mayor evento tecnológico del país,...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir