Inicio Blog

Nace en Bata una niña con malformaciones en las extremidades y sus padres piden ayuda para poder operarla

0

Lamentable suceso ha tenido que vivir dos jóvenes en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo, justo cuando se cumplía un año del siniestro de las explosiones del cuartel militar de intervención rápida de Nkoantoma. Se trata del nacimiento de una bebé que presenta malformaciones en las extremidades inferiores y en las superiores, las dos las tiene torcidas y además se aprecia un sólo dedo en cada una de las manos y los pies los tiene torcidos también con escasos dedos.

Los padres de la bebé, Monserrat Mayé de 20 años y José Mari bokung de 27 años, quienes también tienen otra niña de dos años, aseguran que esta no tiene ningún otro problema aparte de la malformación que presenta en las extremidades.

Según la madre Monserrat Mayé durante la conversación que ha tenido con un corresponsal de este medio, ha explicado que hacía los controles prenatales en el centro de salud La Libertad y que durante los 9 meses del embarazo sólo se hizo la ecografía una vez a los seis meses y los médicos no la informaron de esta situación. Según ella, todo parecía estar en orden.

Pues todo no estaba en orden, la niña ha nacido con estas malformaciones y necesita ser sometida ahora a varias operaciones para que al menos a la niña se la pueda corregir lo que sea posible, al menos los pies para que a la larga pudiera caminar u otra cosa. Y ellos, los padres, al ser estudiantes no pueden enfrentarse a esta situación, ya carecen de medios económicos incluso para sufragar las revisiones cada dos semanas que les recomendaron en el hospital.

Por lo tanto, la madre Monserrat Mayé y su novio José Mari piden ayuda tanto al gobierno como a los que pudieran ayudarles o solidarizarse con ellos para que al menos puedan operar a la niña de los pies. Y por si alguien quisiera ponerse en contacto con ellos puede hacer al número de teléfono +240 222 411 004.

Guinea Ecuatorial solicita apoyo de China para integrarse por completo en los BRICS+

0

En el marco de los trabajos de la visita oficial de la delegación de Guinea Ecuatorial en China, encabezada por el presidente de la República Obiang Nguema Mbasogo, este miércoles, día 29 de mayo, el mandatario ecuatoguineano ha solicitado apoyo al gigante asiático para integrarse por completo en el grupo BRICS+ en el encuentro que ha mantenido con el primero ministro chino Li Qiang.

Según ha publicado la página institucional del Gobierno de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasogo también ha solicitado del gigante asiático apoyo en el reclutamiento de médicos especialistas para Guinea Ecuatorial, así como reforzar la cooperación en materia de formación de recursos humanos.

Esta cita mantenida en el Gran Salón del Palacio del Pueblo chino también ha servido para que el Jefe de Estado exprese su deseo de que se implementen los acuerdos ya alcanzados, y a su vez ampliar y diversificar nuevos proyectos y programas de interés común, en una dinámica de fortalecimiento mutuo y para el beneficio recíproco de los dos pueblos.

También Obiang Nguema Mbasogo ha reiterado su agradecimiento al gobierno que lidera Xi Jinping por su aportación al desarrollo de Guinea Ecuatorial con la materialización de varios proyectos.

Finalmente, el presidente Obiang Nguema Mbasogo ha abierto las puertas a China National Offshore Oil Corporation para que colabore con las firmas nacionales en el sector de hidrocarburos.

Antes de terminar con la sesión de trabajos de esta jornada, el líder ecuatoguineano también ha conversado con Zaho Leji, Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China (CPCNP), a quien ha felicitado por dirigir de la mejor mejor manera este órgano.

Guinea Ecuatorial se convierte en el cuarto país africano de AFRISTAT en tener un Marco Nacional de Garantía de Calidad del Sistema Estadístico

0

En la jornada de este martes, día 29 de mayo, se ha llevado a cabo el acto de clausura del seminario de tres días sobre la elaboración de un Marco Nacional de Garantía de Calidad del Sistema Estadístico de Guinea Ecuatorial. Un acto que ha sido presidido por el Secretario de Estado de Planificación y Diversificacion Económica, Antonio Pedro Oliveira Borupu.

En este acto también ha asistido el Director General del Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, y el Director General de AFRISTAT, Paul Henri Nguema Maye, quien ha asegurado durante su discurso que con este seminario “como país miembro de la AFRISTAT, Guinea Ecuatorial es el segundo país de la CEMAC y el cuarto en África en tener un Marco Nacional de Garantía de Calidad de Estadísticas”.

Este documento aportará más seguridad a los datos que se produce en Guinea Ecuatorial. Por lo que, “servirá para que todas las estadísticas sean de buena calidad, creíbles y de estándar internacional”, manifestó Pedro Oliveira Borupu durante su discurso de clausura de este seminario.

Tras haber validado este Marco Nacional, el país ya cuenta con un documento que sirve de guía para los productores de datos estadísticos. “Todavía no teníamos un manual que tenga las directrices, los procesos las condiciones y recomendaciones que los productores deben seguir a la hora de producir los datos estadísticos del país”, declaró Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, Director General de INEGE.

Medio Ambiente explica los daños que puede provocar la sustancia química que atemorizó la ciudad de Bata el lunes

0

El Ministro de Bosques y Medio Ambiente ha dado a conocer ayer martes la peligrosidad que representa para la población el producto químico que atemorizó la ciudad de Bata el pasado lunes cuando fue accidentalmente vertido en una de las arterias de esta ciudad en bidones.

Se trataba de un cargamento de Sulfato Lauril de Sodio que se derrumbó de un camión de la Administración del Puerto, y, con la llovizna que cayó minutos después, dicha sustancia fue arrastrada por las aguas torrenciales y entró en las alcantarillas, mientras otra parte fue aspirada por los servicios de protección civil, pero una parte llegó al río Ngolo de Bata a su paso por el Puente de Sialo, y con la corriente del río se produjo una montaña de espuma.

Según la inspección de los técnicos de Medio Ambiente, el producto es un detergente que actúa como agente espumante si entra en contacto con el agua y es una sustancia cuya toxicidad en los humanos es “despreciable en poca cantidad”, además de formar parte de muchos de los productos de limpieza que utilizamos a diario en nuestros hogares, tales como jabones, geles, champas, lavavajillas, pastas dentales, etcétera.

Esta sustancia química puede ser perjudicial en caso de ingestión oral, puede provocar irritación cutánea, eliminando la grasa que se acumula en el cuerpo. También destruye los lípidos naturales que la piel genera para defenderse de forma natural, puede provocar irritación ocular grave e irritación de las vías respiratorias.

El departamento ministeral de Medio Ambiente aconseja a la población no tocar agua del río afectado durante una semana, sobre todo los niños, no estar en contacto con las espumas del producto, no recolectar ni comer las frutas ni las hojas de las plantas de la orilla del río Ngolo a partir del puente, curso abajo.

En caso de que ocurra otro accidente igual en el futuro, no es aconsejable tirar los residuos del producto por los desagües, en medios acuáticos, las alcantarillas, las aguas superficiales y subterráneas. Es necesario absorber la sustancia con una substancia aglutinante de líquidos (aglutinante de ácidos, aglutinante universal) o con arena, harina fósil, y tirar el residuo en una fosa de un vertedero controlado.

También aconseja llevar guantes y gafas de protección para su manejo, y en caso de contacto con la piel, lavar el lugar afectado con abundante agua durante 15 minutos y consultar a un dermatólogo. En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos con agua cuidadosamente durante 15 minutos y consultar al oculista. Y cualquier otro síntoma, es mejor utilizar abundante agua en la zona afectada y llamar a los especialistas en medicina.

Encuentran un planeta habitable y ‘muy cerca’ de la Tierra

0

Gliese 12 b es probablemente un nombre que no te diga nada por el momento, pero cuando termines de leer este artículo, difícilmente borrarás de la memoria. Hablamos de un exoplaneta ubicado bastante cerca de la Tierra en términos astronómicos (unos 40 años luz) que a partir de ahora será descrito como un planeta potencialmente habitable por una serie de características que permitirían albergar vida humana.

De tamaño ligeramente más pequeño que la Tierra y más parecido a Venus, el Gliese 12 b es un exoplaneta único en el universo, uno de los pocos que se considera potencialmente habitable, con una temperatura superficial bastante templada para tratarse precisamente de un exoplaneta.

Shishir Dholakia, uno de los autores de la investigación publicada en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, explica que “Gliese 12 b es uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden retener sus atmósferas, un paso imprescindible para avanzar en nuestro conocimiento de la habitabilidad en planetas de nuestra galaxia”.

Gliese 12 b orbita su estrella cada 12,8 días y tiene una temperatura de superficie de 42 grados Celsius aproximadamente. Es cálida, pero mucho más baja que la que presentan la mayoría de 5.000 exoplanetas analizados hasta la fecha.

El Centro de investigación PRASAC desea acompañar a Guinea Ecuatorial en la industrialización de la yuca

0

El ministro de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Guinea Ecuatorial, José Juan Ndong Tom Mekina, recibió en su despacho a  miembros del Centro Regional de Investigación Aplicada al Desarrollo de Sistemas Agrícolas en África Central (PRASAC) , provenientes de Congo Brazzaville. 

En la reunión, celebrada el martes 28 de mayo, se discutieron posibles estrategias para la transformación de la yuca a escala agroindustrial, con el objetivo de posteriormente comercializarla en el mercado nacional.

La importancia de esta colaboración radica en la urgencia de fortalecer el sector agroalimentario del país y garantizar la autosuficiencia alimentaria. El ministro Ndong destacó la relevancia de este proyecto y la conveniencia de la colaboración con el Centro de Investigación PRASAC, que ya ha demostrado su eficacia en la región.

Esta iniciativa “es el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para promover el sector agroalimentario”, explicó el ministro Ndong, quien añadió que “tenemos un proyecto agroindustrial de transformación de yuca en harina y otros productos derivados. El Centro de Investigación PRASAC es una valiosa colaboración, pues ya han aprobado un proyecto de relanzamiento de la producción de yuca en toda África Central, eligiendo a Guinea Ecuatorial como punto de partida”.

Entre los objetivos trazados para este proyecto, el ministro resaltó la necesidad de asegurar la disponibilidad de materia prima adecuada. “La variedad de yuca que tenemos en el país no será suficiente”, señaló. “Debemos acudir a los centros de investigación que han desarrollado variedades de yuca más productivas y de mayor precocidad. La yuca que están cultivando estos centros tiene un tiempo de maduración de cuatro a cinco meses, en comparación con los más de 12 meses que requiere nuestra variedad tradicional”.

Esta colaboración entre el Ministerio de Agricultura de Guinea Ecuatorial y el Centro de Investigación PRASAC promete impulsar la industria agrícola del país y mejorar la seguridad alimentaria, a través de la implementación de técnicas agroindustriales innovadoras para el cultivo y procesamiento de la yuca.

Obiang Nguema Mbasogo: “Guinea Ecuatorial se siente satisfecha por el apoyo que recibimos de China”

0

El pasado 22 de mayo el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo concedió una entrevista al medio chino Xinhua, donde abordó aspectos sobre las relaciones de su país con China.

Esta cita se mantuvo en su despacho en el Palacio del Pueblo de Malabo a sabiendas de su visita oficial al país asiático que está realizando actualmente, a invitación de su homólogo Xi Jinping.

“China ha apoyado a Guinea Ecuatorial en muchos campos, tanto económico como comercial y técnico. Y Guinea Ecuatorial se siente satisfecha por el apoyo que recibimos de la República Popular China. Incluso podría decir que parte de la transformación de Guinea Ecuatorial se debe, precisamente, al apoyo económico del Gobierno chino”, dijo el presidente Obiang Nguema Mbasogo.

(240525) — MALABO, May 25, 2024 (Xinhua) — Equatorial Guinean President Teodoro Obiang Nguema Mbasogo speaks during an interview with Xinhua in Malabo, Equatorial Guinea, May 22, 2024. TO GO WITH “Interview: Cooperation with China transforms Equatorial Guinea, says President Obiang” (Xinhua/Han Xu)

Por otra parte, Guinea Ecuatorial, como un buen país amigo, también ha correspondido al gigante asiático con significativos apoyos, tales como la donación de dos millones de dólares a China para apoyar su lucha contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y la financiación de una escuela la denominada “Amistad China-Guinea Ecuatorial”, entre otras cosas, aseguró Obiang Nguema Mbasogo en la entrevista

En relación a esta última escuela, Obiang Nguema Mbasogo indicó que “cuando Guinea Ecuatorial ofrece ese tipo de ayudas es por su consideración a lo que es la formación de los talentos humanos. Es decir, pensamos que es bueno que la persona se forme y alcance niveles de conocimiento importantes que le permitan (…) convertirse en un talento que puede ayudar a la comunidad de las personas”, explicó.

En la entrevista, el líder ecuatoguineano también reconoció los avances que ha experimentado China, país con el que la administración de Malabo guarda relaciones desde 1970.

Actualmente, Obiang Nguema Mbasogo y altos miembros de su Gobierno se encuentran en China como estaba previsto, y durante su estancia, están manteniendo sesiones de trabajo para fortalecer las relaciones entre Malabo y Beijing. En el plan de diversificación económica, un grupo de empresarios chinos ha mostrado a la delegación ecuatoguineana su interés de instalar una industria agrícola en el país que beneficie no solo al pueblo ecuatoguineano, sino a todo el continente africano, algo que se podría atribuir como un logro para este viaje.

“Felicito la iniciativa del presidente Xi Jinping para ayudar a los países africanos. Creo que es el camino más efectivo para que África pueda superar todas las dificultades que conoce a día de hoy, lo que no hemos podido conseguir a través de los países que nos colonizaron”, dijo el presidente de Guinea Ecuatorial, quien añadió que la cooperación de China “está dando buenos resultados en la formación de cuadros, en la financiación de proyectos. Todo eso es lo que fortalece, naturalmente, a las naciones africanas en general y a Guinea Ecuatorial en particular”, argumentó.

Fructífero encuentro en Beijing entre las primeras damas de Guinea Ecuatorial y China

En el marco del viaje oficial que realiza el presidente de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo a China, la Primera Dama de la Nación Constancia Mangué Nsue Okomo ha mantenido este martes 28 de mayo en Beijing un encuentro con la Primera Dama de China Peng Liyuan.

Las dos primeras damas han comenzado felicitándose mutuamente por este significativo encuentro que fortalece los lazos de amistad y cooperación entre sus respectivas naciones.
En el abanico de temas objeto del diálogo, las partes han abordado cuestiones de interés común, con mayor énfasis en la promoción y el empoderamiento de la mujer.

La Primera Dama ecuatoguineana Constancia Mangue de Obiang ha mostrado su interés sobre la creación de una industria textil en Guinea Ecuatorial con el apoyo de China. A través de este proyecto, se podrá formar a gente, cubrir la demanda del país en este contexto, crear empleo y abrirse al mercado internacional.

La protección de los niños, su formación y educación ha sido otro de los temas abordados por las dos primeras damas, quienes tienen un importante espacio en sus agendas para esta cuestión de la protección de la infancia, su educación y desenvolvimiento; por ello, han hablado de llevar a cabo un intercambio entre los dos países, de manera que los estudiantes con mejores calificaciones de los centros de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo visiten China al final de cada curso escolar y aquellos mejores de la escuela La Amistad China- Guinea Ecuatorial, visiten igualmente nuestro país Guinea Ecuatorial.

Por medio de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo (FCMNO), nuestra Primera Dama viene trabajando a favor de los servicios de salud en Guinea Ecuatorial y su homóloga china ha mostrado su interés por estas acciones humanitarias. Y según hemos sabido, Peng Liyuan lidera un importante proyecto sanitario centrado en la erradicación de la tuberculosis y el VIH- SIDA en su país y en el mundo como embajadora de la UNESCO. Desde este ángulo, no se descarta la posibilidad de cooperar también en el sector sanitario.

Ha sido un encuentro al que han asistido de parte ecuatoguineana personalidades como la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María Consuelo Nguema Oyana, el Viceministro del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Salvador Ndong Nsue Mengue, la Consejera en materia de organismos internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores Victoriana Nchama Nsue Nkomo y la Directora de Gabinete de la Primera Dama, María del Pilar Avomo Nguema Mangue.

Antes de finalizar este encuentro histórico, el primero entre Doña Constancia Mangue de Obiang y Peng Liyuan desde el año 2015, la Primera Dama de China ha formulado una nueva invitación a su homóloga de Guinea Ecuatorial para que asista a la reunión de alto nivel sobre la cooperación China-África que este país asiático acogerá el próximo mes de septiembre próximo.

Eto’o al nuevo seleccionador belga de Camerún:”¿En qué país cree que está, señor?”

0

Samuel Eto’o, presidente de la Federación de Fútbol de Camerún ( FECAFOOT), protagonizó un tenso primer encuentro con el nuevo seleccionador del equipo nacional de Camerún, Marc Brys. Fue una conversación subida de tono, en la que se dio a entender que no hay buena relación entre la presidencia de la FECAFOOT y el cuerpo técnico.

“Usted es seleccionador porque yo le he nombrado, no porque lo haya hecho otro. Has cometido muchos errores y te pido que permanezcas en esta reunión porque, si no lo haces, me veré obligado a interpelar a mi comité ejecutivo”, fueron las duras palabras del presidente de la FECAFOOT Samuel Eto’o

Poco a poco, el exjugador del Barcelona y exinternacional de Camerún empezó a perder los papeles. “Lo que usted haga, entrenador, es responsabilidad mía. Y a mí no me hable así, señor entrenador. Detén este desorden. ¿En qué país cree que está, señor? ¿Puedo hacer eso yo en Bélgica?”, añadió el camerunés. Y terminó: “Si cruzas esa puerta nunca volverás… Director, convoca al Comité Ejecutivo”. El entrenador cruzó la puerta y se negó a continuar con la conversación.

Todo esto empezó en el mes de abril. El Ministerio de Deportes de Camerún nombró al belga Brys como nuevo seleccionador del equipo sin consultar ni comunicárselo a Samuel Eto’o, quien toma este tipo de decisiones y es el máximo responsable de la Federación. Al parecer, el presidente se enteró de eso desde la televisión de su casa.

Guinea Ecuatorial y China firman 11 acuerdos incluído uno de cooperación para TVGE y medios chinos

0

Este martes 28 de mayo la alta delegación ecuatoguineana, encabezada por el presidente Obiang Nguema Mbasogo, que se encuentra en China ha mantenido un encuentro con el Gobierno chino, encabezado por el presidente Xi Jinping, donde como resultado se ha firmado un total de 11 acuerdos, entre ellos el acuerdo de cooperación entre la Televisión Guinea Ecuatorial y el bloque de medios chinos.

Esta cita se ha desarrollado en el Palacio del Pueblo de China, donde además se ha firmado un memorando de entendimiento para la cooperación en materia de la economía azul, un memorando de entendimiento en el sector de la formación de recursos humanos y otro en el sector de la diplomacia, entre otros no menos importantes.

Este encuentro ha marcado la ceremonia de bienvenida del presidente ecuatoguineano y el séquito que le acompaña de parte de su homólogo Xi Jinping.

“En primer lugar quiero expresar mi gratitud y reconocimiento del pueblo de Guinea Ecuatorial y su gobierno, al pueblo chino y su Gobierno, por el recibimiento que hemos tenido”, ha correspondido Obiang Nguema Mbasogo a Xi Jinping, para más tarde también agradecerle por la invitación que ya era deseo que se cumpliese para el número uno de la administración de Malabo. Además, Obiang Nguema Mbasogo ha valorado positivamente el apoyo que siempre el pueblo ecuatoguineano ha recibido de China, tales como la materialización de varios proyectos en diferentes sectores.

Obiang Nguema Mbasogo, acompañado de la Primera Dama de la Nación Constancia Mangue Nsue Okomo, ha sido recibido por Xi Jinping en la explanada del Gran Salón del Palacio del Pueblo Chino conjuntamente con las altas delegaciones de ambos países, para más tarde intercambiar impresiones.

Como ya se publicó antes en este portal, esta visita finalizará el 31 de mayo.

Empresarios chinos presentan al presidente Obiang Nguema Mbasogo un proyecto de construcción de zonas industriales

0

El grupo de empresarios de la Asociación de Empresas al servicio de Consultoría Económica y Comercial China-África ha presentado al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial Obiang Nguema Mbasogo un macroproyecto de construcción de zonas industriales en Guinea Ecuatorial.

La presentación de este proyecto al mandatario ecuatoguineano se realizó ayer lunes 26 de mayo en Beijing y muestra el interés de esta asociación en invertir en Guinea Ecuatorial. Los empresarios chinos pretenden instalar en el país una industria en el sector agrícola que beneficie no solo al país, sino a todo el continente africano con un capital inicial de cien mil millones de dólares y un plan estratégico de contratar la mano de obra local.

Se prevé que este proyecto pueda facilitar y promover el comercio entre los operadores económicos y empresarios de Guinea Ecuatorial y China, así como los intercambios culturales y turísticos con vistas a desarrollar una asociación que facilitará aún más el comercio entre ambos países.

Este encuentro con los empresarios chinos entra en el marco de la visita que el Jefe del Estado ecuatoguineano realiza en China.

Acompañaban de parte de Guinea Ecuatorial al Jefe de Estado en este encuentro con los empresarios chinos: el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora Simeón Oyono Esono Angué, el Ministro a la presidencia de la República Encargado del Gabinete Civil Job Obiang Esono Mbengono, el Ministro de Hacienda y Presupuestos Fortunato Ofa Mbo Nchama, el Presidente del Comité Director de Geproyectos Alejandro Micha Nsue, entre otros.