InicioTurismoFinaliza el seminario sobre la evaluación de la eficacia de gestión ...

Finaliza el seminario sobre la evaluación de la eficacia de gestión de la reserva natural de Rio Campo con la herramienta IMET

El Director General de Guardería Forestal y Control de Bosques fue el encargado de clausurar este seminario.

El Ministerio de Bosques y Medio Ambiente con el alto patrocinio de la COMIFAC ha materializado recientemente un seminario sobre la evaluación de la eficacia de gestión de la reserva natural de Rio Campo con la herramienta IMET. La formación en cuestión fue dedicado a todos los conservadores de las reservas naturales y autoridades locales del municipio de Río Campo.

Esta herramienta reconocen los técnicos que permite eficacia en la gestión de las áreas protegidas y actualmente se usa en varios países de África como clave para la conservación de las zonas naturales.

Además,este seminario ha sido organizado de conformidad con las disposiciones del tratado adoptado en el año 2005 por los estados de africa central, en su artículo 5 certificando al Ministerio de Bosques y Medio Ambiente como responsable de la orientación, armonización y seguimiento de las políticas forestales y ambientales en África central.

Cabe recordar que la Comisión de los Bosques de África Central (COMIFAC) es una emanación de los compromisos asumidos en marzo de 1999 en la “Declaración de Yaundé” por los Jefes de Estado de África Central, sobre la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas de los bosque de la Cuenca de Congo, del que la República de Guinea Ecuatorial es signataria.
De conformidad con las disposiciones del Tratado adoptado en 2005 por los Estados de África Central, en su artículo 5, esta institución es responsable de la orientación, armonización y seguimiento de las políticas forestales y ambientales en África Central.
Para hacer operativo el compromiso de los Jefes de Estado, los países miembros desarrollaron y adoptaron en febrero de 2005 un Plan de Convergencia que es el marco de referencia para las intervenciones en el sector forestal y ambiental y es vinculante para todos los actores involucrados en este sector a nivel de la subregión.
Al final del primer período de implementación de diez años, el Plan de Convergencia fue revisado y validado en julio de 2014 por el Consejo de Ministros de la COMIFAC para el período de diez años 2015-2025. El Plan de Convergencia 2 incluye un marco estratégico desglosado en seis (6) áreas prioritarias de intervención y tres (3) áreas transversales.
El eje prioritario de intervención 3 que se refiere a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica demuestra que los ecosistemas de África Central se disponen de una alta diversidad biológica. A tal efecto los países de los estados miembros de la COMIFAC, están desplegando esfuerzos constantes para la preservación y conservación de dicha biodiversidad. Sin embargo, persisten amenazas para la preservación de este patrimonio. Por lo que,los principales motores de la deforestación y de la degradación de la diversidad biológica identificados hasta ahora están vinculados a los factores tales como, el crecimiento demográfico y la urbanización rápida, la extracción minera, la agroindustria, la explotación forestal, la colecta y la producción del carbón de leña y el desarrollo de infraestructuras;
Por lo que La protección de determinados valores contenidos en las Áreas Protegidas depende de la condición de que sean gestionadas eficazmente. Para ser efectiva, esta gestión debe adaptarse a las demandas específicas de los sitios, sabiendo que cada Área Protegida presenta toda una variedad de características, presiones y usos biológicos y sociales que le son específicos. Lograr una gestión eficaz requiere adoptar objetivos de gestión y sistemas de gobernanza adecuados, contar con financiación adecuada y suficiente y utilizar estrategias y procesos de gestión específicos del sitio en el momento adecuado. Es poco probable que esto se logre plenamente sin un enfoque de gestión que sea abierto y receptivo, lo que requiere una buena comprensión de la eficacia y cómo se puede mejorar.

Al término del presente seminario, clausurado por el Director General de Guardería Forestal y Control de Bosques felicitó a los instructores del seminario, confesando que la materialización del mismo supone un gran paso para la entidad que representa y para el Gobierno. Además, aconsejó a los beneficiarios aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos en el seminario que ha tenido una duración de tres días.

La ceremonia de clausura en cuestión contó con la presencia del Alcalde del Municipio de Rio Campo, el Delegado de esta comarca el Coordinador Nacional da la COMIFAC, entre otros.

Reciente

La FEGUIFUT desmiente la información de que uno de sus miembros haya denunciado a Emilio Nsue ante la FIFA

Perdura la tempestad en el seno de la Federación...

Las denunciantes de Santiago Edu Asama «Djidjena» renuncian a la acción judicial y solicitan al juez el archivo de la causa

El Secretario General del Ministerio de Seguridad Nacional, Santiago...

El Ministerio de Juventud y Deportes no cumple con su techo de ingresos

En la jornada de este pasado martes, día 25...

Una mujer consigue cobrar más de 20 millones XAF en los ministerios de Defensa y de Educación sin trabajar

La Gendarmería Nacional tiene recluida en la ciudad de...

Estamos en Youtube

Siguenos

5,490FansMe gusta
11,500SeguidoresSeguir
5,500SeguidoresSeguir