InicioSaludLuz verde a la pastilla que permite recuperar el 80% del cabello...

Luz verde a la pastilla que permite recuperar el 80% del cabello perdido

El medicamento que recibe el nombre de ritlecitinib será comercializado bajo el nombre de ‘Litfiulo’ por parte de la farmacéutica Pfizer en dosis de 50 mg diarios ya ha sido aprobado por la Food & Drug Administration.

spot_img

La alopecia es una realidad tanto en hombres como mujeres, a pesar de que en este último caso sea menos frecuente y más invisibilizado. La pérdida del cabello puede responder a diversas causas, pero en una buena parte de casos se trata de una reacción autoinmune. Como es el caso de la alopecia areata, que se detecta sobre todo entre mujeres y menores de edad.

La alopecia areata se caracteriza por la aparición de parches en la piel, en el cuero cabelludo, cara o cuerpo. Son zonas donde el cabello o vello corporal desaparece. Ocurre porque el sistema inmune comienza a atacar los folículos pilosos. En el caso de los hombres, muchos van perdiendo el cabello con la edad y se trata de alopecia alogenética. En muchos varones padecen este tipo.

Encontrar una solución a la calvicie ha sido una especie de Santo Grial para la industria farmacéutica, y también para los hombres. Durante años hemos visto pasar diferentes suplementos y champús que prometen acabar con la caída del cabello. Aunque nunca se obtienen unos resultados satisfactorios.

Ahora un ensayo clínico podría poner fin a esta quimera. Un grupo de investigadores ha diseñado una pastilla que se toma durante 24 semanas y ha demostrado que puede recuperar hasta el 80% del cabello perdido en casi el 25% de los pacientes, según publica The Lancet.

Con esta elevada eficacia, la Food and Drug Administration (FDA), la agencia reguladora de Estados Unidos, acaba de aprobar su uso en pacientes a partir de los 12 años. El medicamento, que recibe el nombre de ritlecitinib. El producto será comercializado bajo el nombre de ‘Litfiulo’ por parte de la farmacéutica Pfizer en dosis de 50 mg diarios.

Lo que hace este medicamento es amortiguar la respuesta inmune hiperactiva corporal. Así, evitaría que las células inmunes inicien una vía de señalización específica que causaría la inflamación de los folículos pilosos.

En el caso del Liftiulo se ha visto que los pacientes tienden a mostrar peores resultados cuanto más avanzada esté la alopecia, por lo que se deduce que las pastillas son más efectivas en las primeras etapas.

Este no es el primer fármaco para combatir la alopecia que la FDA aprueba. El año pasado también se dio luz verde a una pastilla para combatir la pérdida de cabello: el baricitinib. En este caso, tiene una eficacia menor que el ritlecitinib, ya que funciona solo en el 20% de los casos.

Benjamin Engonga Ngui Eyang
Benjamin Engonga Ngui Eyanghttp://djibloho.benjamin25@gmail.com
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea desde el año 2021. Ha trabajado como redactor para el periódico digital Ahora EG, es editor para la revista deportiva huella Deportiva, trabajó como Director para el periódico El Camino, redactó en la revista Agenda Cultural, Director de Comunicación de la Federación de Prensa Deportiva de Guinea Ecuatorial y del equipo Malabo Kings...además es analista deportivo para el progrma Deportes en TVGE.

Educación recula y le devuelve el ciclo de bachillerato al colegio Santa Isabel de Semu en Malabo

Los padres y tutores de los alumnos en el...

Se prevé celebrar la segunda edición de la gala deportiva de Guinea Ecuatorial en enero

En enero de 2024 se podría celebrar la segunda...

El Gobierno desbloquea fondos para pagar a los productores de cacao

Los productores de cacao, quienes afrontaban una severa penuria...

Desaparición de una menor en Micomiseng: Muere la presunta compradora de la niña durante la investigación

Fallece Marcela Ada Nguema, presunta compradora de la pequeña...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
5,306SeguidoresSeguir