InicioÁfricaEsta es la razón por la que Sudáfrica es el país más...

Esta es la razón por la que Sudáfrica es el país más adicto a Internet del mundo

En un estudio que reveló los hábitos digitales de las personas de todo el mundo, los sudafricanos se convirtieron en los usuarios de Internet más voraces, pasando un promedio asombroso de al menos 9,5 horas en línea al día.

Revista Real EG
spot_img

El estudio, que profundizó en los patrones de uso de Internet en 46 países entre personas de entre 16 y 64 años, obtuvo sus datos de fuentes de renombre como la empresa de investigación de redes sociales We Are Social y la plataforma de inteligencia de redes sociales Meltwater.

Uno de los factores impulsores detrás del entusiasmo por Internet de Sudáfrica es la creciente accesibilidad de la web en todo el país y el continente africano. En 2020, alrededor del 70 % de los sudafricanos tenían acceso a Internet, una cifra que probablemente ha crecido desde entonces.

En 2023, la nación cuenta con 43,48 millones de usuarios de Internet, mostrando una impresionante tasa de penetración del 72,3 % entre su población de 60,14 millones. El gobierno sudafricano tiene como objetivo lograr el acceso universal a la web para todos los hogares de sus ciudadanos para 2024, alimentando aún más el aumento digital.

A pesar de que la velocidad de Internet de Sudáfrica va a la zaga del promedio mundial, la nación ha estado avanzando en la mejora de la conectividad. En 2021, el país ocupó el puesto 68 a nivel mundial por su calidad de vida digital. Además, Sudáfrica se destacó en términos de asequibilidad de Internet móvil y de banda ancha dentro de África, junto con la encomiable estabilidad de Internet móvil.

A nivel mundial, el uso de Internet móvil se ha convertido en el principal modo de conectividad, particularmente en el África subsahariana, donde los teléfonos inteligentes se han convertido en el principal medio para acceder a la web.

El estudio de Atlas VPN destacó las principales razones por las que los sudafricanos pasan su tiempo en línea, que incluían buscar información (57,8 %), mantenerse en contacto con amigos y familiares (53,7 %), mantenerse al día con noticias y eventos (50,9 %), ver vídeos (49,7 %) y adquirir conocimientos sobre diversos temas (47,6 %).

Feliciano Obiang
Feliciano Obiang
Periodista y Redactor en la Revista Real Equatorial Guinea

El CCEM ofrece un curso de actualización didáctica para profesores de Lengua y Literatura de ESBA de Guinea Ecuatorial

El Centro Cultural de España en Malabo (CCEM) ofrece...

Al menos 5 Centros educativos de Bata recuperan el ciclo del bachillerato

El Ministerio de Educación devuelve el ciclo de bachillerato...

Dos menores de 5 años provocan en Bata un incendio en una vivienda mientras jugaban en el interior de la misma

En Bata dos menores de aproximadamente 5 años de...

El proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2024 presenta un déficit de 103.487 millones XAF

En la jornada de este pasado lunes, día 25...
spot_img

Siguenos

4,630FansMe gusta
7,763SeguidoresSeguir
5,289SeguidoresSeguir